Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas

Autores
Garrido Larreguy, Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Canclini, Rebeca
Descripción
La presente investigación aborda la noción de mundo en el contexto de la metáfora del teatro/espectáculo empleada por Hannah Arendt [1906-1975]. La teoría arendtiana se presenta en la actualidad como una fuente inagotable de análisis que nos permite tomar conciencia sobre los principales peligros que plantea nuestro tiempo. Su énfasis en la falta de reflexión que dio lugar a los horrores del siglo XX, plantea una alarma sobre tendencias que podemos observar todavía en el siglo XXI. Frente al acceso masivo e indiscriminado a la información, se instaura la necesidad de recordar la importancia de desarrollar el propio pensamiento crítico. De esta forma, se establece la necesidad de recuperar la pluralidad fundamental para la conformación del mundo y el desarrollo de nuestro espíritu. Como es sabido, la teoría arendtiana siempre ha destacado el rol de los actores a este respecto. Sin embargo, su posicionamiento sobre el rol político de los espectadores ha sido arduamente debatido por la crítica especializada. Nuestra investigación propone hacer foco en la relevancia política de esta figura del espectador. Para lograr delimitar los alcances de los espectadores en la conformación del mundo y el desarrollo de nuestro espíritu crítico, debemos comenzar por situar la noción de „mundo‟ dentro de la teoría arendtiana. Más específicamente, dentro de la metáfora del teatro/espectáculo con la que nuestra autora la explica. A su vez, será necesario analizar las relaciones de este término con otros conceptos fundamentales en el pensamiento de la filósofa alemana. Principalmente con la noción de espacio público y los juegos de pares público/privado y político/social. También será necesario tener en cuenta las principales actividades que realizan los seres humanos en relación con él. Para esto, dividiremos nuestro estudio en tres partes. Primero, nos dedicaremos a analizar la forma en que los seres humanos conformamos el mundo común. Segundo, abordaremos la metáfora del teatro/espectáculo arendtiana como base para reelaborar la noción de mundo y presentar la dupla actores/espectadores. Tercero, nos centraremos en las relaciones que los espectadores establecen con el mundo y con ellos mismos. Allí realizaremos una clasificación de los diferentes tipos de espectadores que señala la teoría arendtiana y nos enfocaremos en el rol de los espectadores que deciden comprometerse con el mundo para su conformación.
This research addresses the notion of the world in the context of the theater/spectacle metaphor used by Hannah Arendt [1906-1975]. Arendtian theory is currently presented as an inexhaustible source of analysis that allows us to become aware of the main dangers posed by our time. His emphasis on the lack of reflection that led to the horrors of the 20th century raises an alarm about trends that we can still observe in the 21st century. Faced with the massive and indiscriminate access to information, the need to remember the importance of developing one's own critical thinking is established. In this way, the need to recover fundamental plurality for the shaping of the world and the development of our spirit is established. As is known, Arendtian theory has always emphasized the role of actors in this regard. However, his position on the political role of the audience has been hotly debated by specialized critics. Our research proposes to focus on the political relevance of this figure of the spectator. In order to delimit the scope of viewers in shaping the world and developing our critical spirit, we must begin by situating the notion of „world‟ within Arendtian theory. More specifically, we must by situating within the metaphor of the theater/spectacle with which our author explains it. In turn, it will be necessary to analyze the relationships of this term with other fundamental concepts in the thought of the German philosopher. Mainly we must analyze the notion of public space and the games of public/private and political/social pairs. It will also be necessary to take into account the main activities that humans carry out in relation to it. For this, we will divide our study into three parts. First, we will dedicate ourselves to analyzing the way in which human beings shape the common world. Second, we will address the Arendtian theater/spectacle metaphor as a basis for reworking the notion of the world and presenting the actors/spectators pair. Third, we will focus on the relationships that viewers establish with the world and with themselves. There we will carry out a classification of the different types of spectators indicated by Arendtian theory and we will focus on the role of spectators who decide to engage with the world for its conformation.
Fil: Garrido Larreguy, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Filosofía
Metáfora
Teatro
Espectáculos
Arendt, Hannah
Espectadores
Mundo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5541

id RID-UNS_4016c3fe88d6138828a1440013255b48
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5541
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneasGarrido Larreguy, FlorenciaFilosofíaMetáforaTeatroEspectáculosArendt, HannahEspectadoresMundoLa presente investigación aborda la noción de mundo en el contexto de la metáfora del teatro/espectáculo empleada por Hannah Arendt [1906-1975]. La teoría arendtiana se presenta en la actualidad como una fuente inagotable de análisis que nos permite tomar conciencia sobre los principales peligros que plantea nuestro tiempo. Su énfasis en la falta de reflexión que dio lugar a los horrores del siglo XX, plantea una alarma sobre tendencias que podemos observar todavía en el siglo XXI. Frente al acceso masivo e indiscriminado a la información, se instaura la necesidad de recordar la importancia de desarrollar el propio pensamiento crítico. De esta forma, se establece la necesidad de recuperar la pluralidad fundamental para la conformación del mundo y el desarrollo de nuestro espíritu. Como es sabido, la teoría arendtiana siempre ha destacado el rol de los actores a este respecto. Sin embargo, su posicionamiento sobre el rol político de los espectadores ha sido arduamente debatido por la crítica especializada. Nuestra investigación propone hacer foco en la relevancia política de esta figura del espectador. Para lograr delimitar los alcances de los espectadores en la conformación del mundo y el desarrollo de nuestro espíritu crítico, debemos comenzar por situar la noción de „mundo‟ dentro de la teoría arendtiana. Más específicamente, dentro de la metáfora del teatro/espectáculo con la que nuestra autora la explica. A su vez, será necesario analizar las relaciones de este término con otros conceptos fundamentales en el pensamiento de la filósofa alemana. Principalmente con la noción de espacio público y los juegos de pares público/privado y político/social. También será necesario tener en cuenta las principales actividades que realizan los seres humanos en relación con él. Para esto, dividiremos nuestro estudio en tres partes. Primero, nos dedicaremos a analizar la forma en que los seres humanos conformamos el mundo común. Segundo, abordaremos la metáfora del teatro/espectáculo arendtiana como base para reelaborar la noción de mundo y presentar la dupla actores/espectadores. Tercero, nos centraremos en las relaciones que los espectadores establecen con el mundo y con ellos mismos. Allí realizaremos una clasificación de los diferentes tipos de espectadores que señala la teoría arendtiana y nos enfocaremos en el rol de los espectadores que deciden comprometerse con el mundo para su conformación.This research addresses the notion of the world in the context of the theater/spectacle metaphor used by Hannah Arendt [1906-1975]. Arendtian theory is currently presented as an inexhaustible source of analysis that allows us to become aware of the main dangers posed by our time. His emphasis on the lack of reflection that led to the horrors of the 20th century raises an alarm about trends that we can still observe in the 21st century. Faced with the massive and indiscriminate access to information, the need to remember the importance of developing one's own critical thinking is established. In this way, the need to recover fundamental plurality for the shaping of the world and the development of our spirit is established. As is known, Arendtian theory has always emphasized the role of actors in this regard. However, his position on the political role of the audience has been hotly debated by specialized critics. Our research proposes to focus on the political relevance of this figure of the spectator. In order to delimit the scope of viewers in shaping the world and developing our critical spirit, we must begin by situating the notion of „world‟ within Arendtian theory. More specifically, we must by situating within the metaphor of the theater/spectacle with which our author explains it. In turn, it will be necessary to analyze the relationships of this term with other fundamental concepts in the thought of the German philosopher. Mainly we must analyze the notion of public space and the games of public/private and political/social pairs. It will also be necessary to take into account the main activities that humans carry out in relation to it. For this, we will divide our study into three parts. First, we will dedicate ourselves to analyzing the way in which human beings shape the common world. Second, we will address the Arendtian theater/spectacle metaphor as a basis for reworking the notion of the world and presenting the actors/spectators pair. Third, we will focus on the relationships that viewers establish with the world and with themselves. There we will carry out a classification of the different types of spectators indicated by Arendtian theory and we will focus on the role of spectators who decide to engage with the world for its conformation.Fil: Garrido Larreguy, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaCanclini, Rebeca2020-12-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:08Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5541instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:08.91Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas
title Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas
spellingShingle Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas
Garrido Larreguy, Florencia
Filosofía
Metáfora
Teatro
Espectáculos
Arendt, Hannah
Espectadores
Mundo
title_short Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas
title_full Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas
title_fullStr Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas
title_full_unstemmed Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas
title_sort Los espectadores en la conformación del mundo : Hannah Arendt y la participación política en las sociedades contemporáneas
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido Larreguy, Florencia
author Garrido Larreguy, Florencia
author_facet Garrido Larreguy, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Canclini, Rebeca
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Metáfora
Teatro
Espectáculos
Arendt, Hannah
Espectadores
Mundo
topic Filosofía
Metáfora
Teatro
Espectáculos
Arendt, Hannah
Espectadores
Mundo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación aborda la noción de mundo en el contexto de la metáfora del teatro/espectáculo empleada por Hannah Arendt [1906-1975]. La teoría arendtiana se presenta en la actualidad como una fuente inagotable de análisis que nos permite tomar conciencia sobre los principales peligros que plantea nuestro tiempo. Su énfasis en la falta de reflexión que dio lugar a los horrores del siglo XX, plantea una alarma sobre tendencias que podemos observar todavía en el siglo XXI. Frente al acceso masivo e indiscriminado a la información, se instaura la necesidad de recordar la importancia de desarrollar el propio pensamiento crítico. De esta forma, se establece la necesidad de recuperar la pluralidad fundamental para la conformación del mundo y el desarrollo de nuestro espíritu. Como es sabido, la teoría arendtiana siempre ha destacado el rol de los actores a este respecto. Sin embargo, su posicionamiento sobre el rol político de los espectadores ha sido arduamente debatido por la crítica especializada. Nuestra investigación propone hacer foco en la relevancia política de esta figura del espectador. Para lograr delimitar los alcances de los espectadores en la conformación del mundo y el desarrollo de nuestro espíritu crítico, debemos comenzar por situar la noción de „mundo‟ dentro de la teoría arendtiana. Más específicamente, dentro de la metáfora del teatro/espectáculo con la que nuestra autora la explica. A su vez, será necesario analizar las relaciones de este término con otros conceptos fundamentales en el pensamiento de la filósofa alemana. Principalmente con la noción de espacio público y los juegos de pares público/privado y político/social. También será necesario tener en cuenta las principales actividades que realizan los seres humanos en relación con él. Para esto, dividiremos nuestro estudio en tres partes. Primero, nos dedicaremos a analizar la forma en que los seres humanos conformamos el mundo común. Segundo, abordaremos la metáfora del teatro/espectáculo arendtiana como base para reelaborar la noción de mundo y presentar la dupla actores/espectadores. Tercero, nos centraremos en las relaciones que los espectadores establecen con el mundo y con ellos mismos. Allí realizaremos una clasificación de los diferentes tipos de espectadores que señala la teoría arendtiana y nos enfocaremos en el rol de los espectadores que deciden comprometerse con el mundo para su conformación.
This research addresses the notion of the world in the context of the theater/spectacle metaphor used by Hannah Arendt [1906-1975]. Arendtian theory is currently presented as an inexhaustible source of analysis that allows us to become aware of the main dangers posed by our time. His emphasis on the lack of reflection that led to the horrors of the 20th century raises an alarm about trends that we can still observe in the 21st century. Faced with the massive and indiscriminate access to information, the need to remember the importance of developing one's own critical thinking is established. In this way, the need to recover fundamental plurality for the shaping of the world and the development of our spirit is established. As is known, Arendtian theory has always emphasized the role of actors in this regard. However, his position on the political role of the audience has been hotly debated by specialized critics. Our research proposes to focus on the political relevance of this figure of the spectator. In order to delimit the scope of viewers in shaping the world and developing our critical spirit, we must begin by situating the notion of „world‟ within Arendtian theory. More specifically, we must by situating within the metaphor of the theater/spectacle with which our author explains it. In turn, it will be necessary to analyze the relationships of this term with other fundamental concepts in the thought of the German philosopher. Mainly we must analyze the notion of public space and the games of public/private and political/social pairs. It will also be necessary to take into account the main activities that humans carry out in relation to it. For this, we will divide our study into three parts. First, we will dedicate ourselves to analyzing the way in which human beings shape the common world. Second, we will address the Arendtian theater/spectacle metaphor as a basis for reworking the notion of the world and presenting the actors/spectators pair. Third, we will focus on the relationships that viewers establish with the world and with themselves. There we will carry out a classification of the different types of spectators indicated by Arendtian theory and we will focus on the role of spectators who decide to engage with the world for its conformation.
Fil: Garrido Larreguy, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description La presente investigación aborda la noción de mundo en el contexto de la metáfora del teatro/espectáculo empleada por Hannah Arendt [1906-1975]. La teoría arendtiana se presenta en la actualidad como una fuente inagotable de análisis que nos permite tomar conciencia sobre los principales peligros que plantea nuestro tiempo. Su énfasis en la falta de reflexión que dio lugar a los horrores del siglo XX, plantea una alarma sobre tendencias que podemos observar todavía en el siglo XXI. Frente al acceso masivo e indiscriminado a la información, se instaura la necesidad de recordar la importancia de desarrollar el propio pensamiento crítico. De esta forma, se establece la necesidad de recuperar la pluralidad fundamental para la conformación del mundo y el desarrollo de nuestro espíritu. Como es sabido, la teoría arendtiana siempre ha destacado el rol de los actores a este respecto. Sin embargo, su posicionamiento sobre el rol político de los espectadores ha sido arduamente debatido por la crítica especializada. Nuestra investigación propone hacer foco en la relevancia política de esta figura del espectador. Para lograr delimitar los alcances de los espectadores en la conformación del mundo y el desarrollo de nuestro espíritu crítico, debemos comenzar por situar la noción de „mundo‟ dentro de la teoría arendtiana. Más específicamente, dentro de la metáfora del teatro/espectáculo con la que nuestra autora la explica. A su vez, será necesario analizar las relaciones de este término con otros conceptos fundamentales en el pensamiento de la filósofa alemana. Principalmente con la noción de espacio público y los juegos de pares público/privado y político/social. También será necesario tener en cuenta las principales actividades que realizan los seres humanos en relación con él. Para esto, dividiremos nuestro estudio en tres partes. Primero, nos dedicaremos a analizar la forma en que los seres humanos conformamos el mundo común. Segundo, abordaremos la metáfora del teatro/espectáculo arendtiana como base para reelaborar la noción de mundo y presentar la dupla actores/espectadores. Tercero, nos centraremos en las relaciones que los espectadores establecen con el mundo y con ellos mismos. Allí realizaremos una clasificación de los diferentes tipos de espectadores que señala la teoría arendtiana y nos enfocaremos en el rol de los espectadores que deciden comprometerse con el mundo para su conformación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5541
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619085057359872
score 12.559606