Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela

Autores
Batinic, Nicolás; Nobile, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escuela secundaria obligatoria presenta dificultades para garantizar los aprendizajes significativos de todas/os sus estudiantes, llevando a un replanteo de las prácticas de enseñanza que históricamente han tenido un sesgo selectivo. La enseñanza de la música no está exenta de estas dificultades. Generalmente, se forma a las/os estudiantes como consumidoras/es o ejecutantes de un instrumento, pero pocas veces se las/os involucra en actividades creativas de composición —a pesar de ser este uno de los contenidos incluidos en el diseño curricular—. El presente artículo pretende ahondar en los aportes disciplinares que la educación musical puede hacer a la renovación de las prácticas de enseñanza en la escuela secundaria obligatoria por medio de la introducción de la composición musical colectiva (CMC). A partir de observaciones de las clases de dos docentes con perfiles disímiles, se exploran sus estilos, los modos en que construyen sus vínculos pedagógicos y cómo ponen en marcha la CMC, reorientando la dinámi- ca de trabajo en el aula. Se observa que, con improntas distintas, logran generar un mayor involucramiento en las actividades propuestas, a la vez que revisan aspectos de su propia práctica.
The compulsory secondary school presents difficulties to guarantee meaningful learning for all its students, leading to a rethinking of teaching practices that historically have had a selective bias. Music teaching is not free from these difficulties. Generally, students are trained as consumers or performers of an instrument, but they are rarely involved in creative composition activities —despite this being one of the contents included in the curricular design—. This article aims to delve into the disciplinary contributions that music education can make to the renewal of teaching practices in compulsory secondary school through the introduction of collective musical composition (CMC). Based on observations of the classes of two teachers with dissimilar profiles, we explore the styles of these teachers, the ways in which they build their pedagogical bonds and how they use CMC, rethinking the dynamics of work in the classroom. It can be observed that, with different approaches, they manage to generate a greater involvement in the proposed activities, while at the same time they rethink aspects of their own practice.
Fil: Batinic, Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; Argentina
Fil: Nobile, Mariana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EDUCACIÓN MUSICAL
PRACTICAS DE ENSEÑANZA
ESCUELA SECUNDARIA
COMPOSICIÓN MUSICAL COLECTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243219

id CONICETDig_86cc1ddc17c9ebc8841d384230466e30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243219
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuelaBatinic, NicolásNobile, MarianaEDUCACIÓN MUSICALPRACTICAS DE ENSEÑANZAESCUELA SECUNDARIACOMPOSICIÓN MUSICAL COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La escuela secundaria obligatoria presenta dificultades para garantizar los aprendizajes significativos de todas/os sus estudiantes, llevando a un replanteo de las prácticas de enseñanza que históricamente han tenido un sesgo selectivo. La enseñanza de la música no está exenta de estas dificultades. Generalmente, se forma a las/os estudiantes como consumidoras/es o ejecutantes de un instrumento, pero pocas veces se las/os involucra en actividades creativas de composición —a pesar de ser este uno de los contenidos incluidos en el diseño curricular—. El presente artículo pretende ahondar en los aportes disciplinares que la educación musical puede hacer a la renovación de las prácticas de enseñanza en la escuela secundaria obligatoria por medio de la introducción de la composición musical colectiva (CMC). A partir de observaciones de las clases de dos docentes con perfiles disímiles, se exploran sus estilos, los modos en que construyen sus vínculos pedagógicos y cómo ponen en marcha la CMC, reorientando la dinámi- ca de trabajo en el aula. Se observa que, con improntas distintas, logran generar un mayor involucramiento en las actividades propuestas, a la vez que revisan aspectos de su propia práctica.The compulsory secondary school presents difficulties to guarantee meaningful learning for all its students, leading to a rethinking of teaching practices that historically have had a selective bias. Music teaching is not free from these difficulties. Generally, students are trained as consumers or performers of an instrument, but they are rarely involved in creative composition activities —despite this being one of the contents included in the curricular design—. This article aims to delve into the disciplinary contributions that music education can make to the renewal of teaching practices in compulsory secondary school through the introduction of collective musical composition (CMC). Based on observations of the classes of two teachers with dissimilar profiles, we explore the styles of these teachers, the ways in which they build their pedagogical bonds and how they use CMC, rethinking the dynamics of work in the classroom. It can be observed that, with different approaches, they manage to generate a greater involvement in the proposed activities, while at the same time they rethink aspects of their own practice.Fil: Batinic, Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; ArgentinaFil: Nobile, Mariana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243219Batinic, Nicolás; Nobile, Mariana; Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 54; 12-2023; 53-680327-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/14033info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n54.14033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:07.346CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela
title Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela
spellingShingle Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela
Batinic, Nicolás
EDUCACIÓN MUSICAL
PRACTICAS DE ENSEÑANZA
ESCUELA SECUNDARIA
COMPOSICIÓN MUSICAL COLECTIVA
title_short Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela
title_full Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela
title_fullStr Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela
title_full_unstemmed Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela
title_sort Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Batinic, Nicolás
Nobile, Mariana
author Batinic, Nicolás
author_facet Batinic, Nicolás
Nobile, Mariana
author_role author
author2 Nobile, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN MUSICAL
PRACTICAS DE ENSEÑANZA
ESCUELA SECUNDARIA
COMPOSICIÓN MUSICAL COLECTIVA
topic EDUCACIÓN MUSICAL
PRACTICAS DE ENSEÑANZA
ESCUELA SECUNDARIA
COMPOSICIÓN MUSICAL COLECTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela secundaria obligatoria presenta dificultades para garantizar los aprendizajes significativos de todas/os sus estudiantes, llevando a un replanteo de las prácticas de enseñanza que históricamente han tenido un sesgo selectivo. La enseñanza de la música no está exenta de estas dificultades. Generalmente, se forma a las/os estudiantes como consumidoras/es o ejecutantes de un instrumento, pero pocas veces se las/os involucra en actividades creativas de composición —a pesar de ser este uno de los contenidos incluidos en el diseño curricular—. El presente artículo pretende ahondar en los aportes disciplinares que la educación musical puede hacer a la renovación de las prácticas de enseñanza en la escuela secundaria obligatoria por medio de la introducción de la composición musical colectiva (CMC). A partir de observaciones de las clases de dos docentes con perfiles disímiles, se exploran sus estilos, los modos en que construyen sus vínculos pedagógicos y cómo ponen en marcha la CMC, reorientando la dinámi- ca de trabajo en el aula. Se observa que, con improntas distintas, logran generar un mayor involucramiento en las actividades propuestas, a la vez que revisan aspectos de su propia práctica.
The compulsory secondary school presents difficulties to guarantee meaningful learning for all its students, leading to a rethinking of teaching practices that historically have had a selective bias. Music teaching is not free from these difficulties. Generally, students are trained as consumers or performers of an instrument, but they are rarely involved in creative composition activities —despite this being one of the contents included in the curricular design—. This article aims to delve into the disciplinary contributions that music education can make to the renewal of teaching practices in compulsory secondary school through the introduction of collective musical composition (CMC). Based on observations of the classes of two teachers with dissimilar profiles, we explore the styles of these teachers, the ways in which they build their pedagogical bonds and how they use CMC, rethinking the dynamics of work in the classroom. It can be observed that, with different approaches, they manage to generate a greater involvement in the proposed activities, while at the same time they rethink aspects of their own practice.
Fil: Batinic, Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educacion; Argentina
Fil: Nobile, Mariana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La escuela secundaria obligatoria presenta dificultades para garantizar los aprendizajes significativos de todas/os sus estudiantes, llevando a un replanteo de las prácticas de enseñanza que históricamente han tenido un sesgo selectivo. La enseñanza de la música no está exenta de estas dificultades. Generalmente, se forma a las/os estudiantes como consumidoras/es o ejecutantes de un instrumento, pero pocas veces se las/os involucra en actividades creativas de composición —a pesar de ser este uno de los contenidos incluidos en el diseño curricular—. El presente artículo pretende ahondar en los aportes disciplinares que la educación musical puede hacer a la renovación de las prácticas de enseñanza en la escuela secundaria obligatoria por medio de la introducción de la composición musical colectiva (CMC). A partir de observaciones de las clases de dos docentes con perfiles disímiles, se exploran sus estilos, los modos en que construyen sus vínculos pedagógicos y cómo ponen en marcha la CMC, reorientando la dinámi- ca de trabajo en el aula. Se observa que, con improntas distintas, logran generar un mayor involucramiento en las actividades propuestas, a la vez que revisan aspectos de su propia práctica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243219
Batinic, Nicolás; Nobile, Mariana; Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 54; 12-2023; 53-68
0327-7763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243219
identifier_str_mv Batinic, Nicolás; Nobile, Mariana; Composición musical colectiva en la secundaria: replanteando la enseñanza de la música en la escuela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 54; 12-2023; 53-68
0327-7763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/14033
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n54.14033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082921600909312
score 13.22299