Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados

Autores
Corica, Agustina María; Alfredo, Miguel Angel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo dentro del Programa Juventud de la FLACSO Argentina, en la cual se buscó analizar las trayectorias postsecundario de egresados/as de la escuela técnica secundaria a más de diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina. El artículo se propone reflexionar en torno a las desigualdades educativas partiendo de un estudio longitudinal realizado a través de entrevistas retrospectivas a egresados de escuelas secundarias técnicas y el análisis de datos secundarios sobre oferta e infraestructura educativa en el nivel medio de enseñanza. Se partió del supuesto de que más allá de los cambios sustanciales implementados en la dinámica del sistema educativo a partir de la normativa, aún existen ciertas continuidades en la organización de la educación que acentúan las diferencias jurisdiccionales. De la evidencia empírica se relevan diferencias contextuales que impactan de manera diferenciada en las trayectorias, concluyéndose en la necesidad de elaboración de políticas públicas que definan y orienten carreras post-secundarias.
The following article is part of an investigation carried out within the Youth Program of the FLACSO Argentina, in which it was sought to analyze the postsecondary trajectories of graduates of secondary technical school more than ten years after the enactment of the Law of Professional Technical Education in Argentina. The article proposes to reflect on educational inequalities based on a longitudinal study carried out through retrospective interviews with graduates of technical secondary schools and the analysis of secondary data on educational offer and infrastructure at the secondary level of education. It was based on the assumption that beyond the substantial changes implemented in the dynamics of the educational system based on the regulations, there are still certain continuities in the organization of education that accentuated the jurisdictional differences. From the empirical evidence, contextual differences are revealed that have a different impact on the trajectories, concluding in the need for the elaboration of public policies that define and guide post-secondary careers.
Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DESIGUALDAD EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y TRABAJO
OFERTA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163947

id CONICETDig_86ad5fa4c3a6ff457734031bfd102416
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresadosCorica, Agustina MaríaAlfredo, Miguel AngelDESIGUALDAD EDUCATIVAEDUCACIÓN Y TRABAJOOFERTA EDUCATIVAEDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo dentro del Programa Juventud de la FLACSO Argentina, en la cual se buscó analizar las trayectorias postsecundario de egresados/as de la escuela técnica secundaria a más de diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina. El artículo se propone reflexionar en torno a las desigualdades educativas partiendo de un estudio longitudinal realizado a través de entrevistas retrospectivas a egresados de escuelas secundarias técnicas y el análisis de datos secundarios sobre oferta e infraestructura educativa en el nivel medio de enseñanza. Se partió del supuesto de que más allá de los cambios sustanciales implementados en la dinámica del sistema educativo a partir de la normativa, aún existen ciertas continuidades en la organización de la educación que acentúan las diferencias jurisdiccionales. De la evidencia empírica se relevan diferencias contextuales que impactan de manera diferenciada en las trayectorias, concluyéndose en la necesidad de elaboración de políticas públicas que definan y orienten carreras post-secundarias.The following article is part of an investigation carried out within the Youth Program of the FLACSO Argentina, in which it was sought to analyze the postsecondary trajectories of graduates of secondary technical school more than ten years after the enactment of the Law of Professional Technical Education in Argentina. The article proposes to reflect on educational inequalities based on a longitudinal study carried out through retrospective interviews with graduates of technical secondary schools and the analysis of secondary data on educational offer and infrastructure at the secondary level of education. It was based on the assumption that beyond the substantial changes implemented in the dynamics of the educational system based on the regulations, there are still certain continuities in the organization of education that accentuated the jurisdictional differences. From the empirical evidence, contextual differences are revealed that have a different impact on the trajectories, concluding in the need for the elaboration of public policies that define and guide post-secondary careers.Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163947Corica, Agustina María; Alfredo, Miguel Angel; Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 6; 1; 1-2021; 61-882445-4109CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reps/article/view/reps2021_6_1_003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/reps2021.6.1.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:57.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados
title Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados
spellingShingle Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados
Corica, Agustina María
DESIGUALDAD EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y TRABAJO
OFERTA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
title_short Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados
title_full Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados
title_fullStr Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados
title_full_unstemmed Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados
title_sort Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados
dc.creator.none.fl_str_mv Corica, Agustina María
Alfredo, Miguel Angel
author Corica, Agustina María
author_facet Corica, Agustina María
Alfredo, Miguel Angel
author_role author
author2 Alfredo, Miguel Angel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDAD EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y TRABAJO
OFERTA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
topic DESIGUALDAD EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y TRABAJO
OFERTA EDUCATIVA
EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo dentro del Programa Juventud de la FLACSO Argentina, en la cual se buscó analizar las trayectorias postsecundario de egresados/as de la escuela técnica secundaria a más de diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina. El artículo se propone reflexionar en torno a las desigualdades educativas partiendo de un estudio longitudinal realizado a través de entrevistas retrospectivas a egresados de escuelas secundarias técnicas y el análisis de datos secundarios sobre oferta e infraestructura educativa en el nivel medio de enseñanza. Se partió del supuesto de que más allá de los cambios sustanciales implementados en la dinámica del sistema educativo a partir de la normativa, aún existen ciertas continuidades en la organización de la educación que acentúan las diferencias jurisdiccionales. De la evidencia empírica se relevan diferencias contextuales que impactan de manera diferenciada en las trayectorias, concluyéndose en la necesidad de elaboración de políticas públicas que definan y orienten carreras post-secundarias.
The following article is part of an investigation carried out within the Youth Program of the FLACSO Argentina, in which it was sought to analyze the postsecondary trajectories of graduates of secondary technical school more than ten years after the enactment of the Law of Professional Technical Education in Argentina. The article proposes to reflect on educational inequalities based on a longitudinal study carried out through retrospective interviews with graduates of technical secondary schools and the analysis of secondary data on educational offer and infrastructure at the secondary level of education. It was based on the assumption that beyond the substantial changes implemented in the dynamics of the educational system based on the regulations, there are still certain continuities in the organization of education that accentuated the jurisdictional differences. From the empirical evidence, contextual differences are revealed that have a different impact on the trajectories, concluding in the need for the elaboration of public policies that define and guide post-secondary careers.
Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Pedagógica Nacional; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El siguiente artículo se enmarca en una investigación llevada a cabo dentro del Programa Juventud de la FLACSO Argentina, en la cual se buscó analizar las trayectorias postsecundario de egresados/as de la escuela técnica secundaria a más de diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina. El artículo se propone reflexionar en torno a las desigualdades educativas partiendo de un estudio longitudinal realizado a través de entrevistas retrospectivas a egresados de escuelas secundarias técnicas y el análisis de datos secundarios sobre oferta e infraestructura educativa en el nivel medio de enseñanza. Se partió del supuesto de que más allá de los cambios sustanciales implementados en la dinámica del sistema educativo a partir de la normativa, aún existen ciertas continuidades en la organización de la educación que acentúan las diferencias jurisdiccionales. De la evidencia empírica se relevan diferencias contextuales que impactan de manera diferenciada en las trayectorias, concluyéndose en la necesidad de elaboración de políticas públicas que definan y orienten carreras post-secundarias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163947
Corica, Agustina María; Alfredo, Miguel Angel; Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 6; 1; 1-2021; 61-88
2445-4109
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163947
identifier_str_mv Corica, Agustina María; Alfredo, Miguel Angel; Mas de una década de la Ley de Educación Técnico Profesional en Argentina: revisiones a partir de trayectorias educativo-laborales de egresados; Universidad Autónoma de Madrid; Educación, Política y Sociedad; 6; 1; 1-2021; 61-88
2445-4109
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reps/article/view/reps2021_6_1_003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/reps2021.6.1.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613198354841600
score 13.069144