La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel

Autores
Mancini, Inés María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda el tratamiento que algunas prisiones argentinas hacen sobre los cuerpos que transitan las cárceles desde la perspectiva de mujeres detenidas y familiares de detenidos. La propuesta consiste en explorar algunos relatos ligados a los modos en que las madres han atravesado la muerte de sus hijos en el contexto de la cárcel. Se trata de pensar cómo es que las violencias se producen y se reproducen en las cárceles argentinas y cuál es el rol de las mujeres como detenidas o familiares en los modos de lidiar con estos dolores. ¿Cómo se tramita la muerte cuando la cárcel impone sus fronteras? ¿Cuáles son los roles que varones y mujeres asumimos para tramitar ese dolor? Se trata de pensar también los modos específicos de desubjetivación del dolor que la cárcel pretende imponer con el propósito de reflexionar acerca de las formas afectivas que las personas construyen aun en estos contextos. El artículo se basa en un trabajo de campo comenzado hace diez años con familiares de detenidos. Se trata de una etnografía multisituada que sigue a las personas vinculadas a las instituciones penales. También se recurrió a un trabajo de campo en el que se elaboraron historias de vida con mujeres privadas de libertad en una cárcel de la provincia de Buenos Aires.
This work addresses the treatment that some Argentine prisons give to the bodies that pass through prisons from the perspective of detained women and their relatives. The proposal consists of exploring some stories linked to the ways in which mothers have gone through the deaths of their sons in the context of prison. It explores how violence is produced and reproduced in Argentine prisons and what the role of women is as detainees or family members in dealing with this pain. How is death processed when prison imposes its borders? What are the roles that men and women assume to process this pain? It also explores the specific ways of desubjectivizing pain that prison aims to impose, with the purpose of reflecting on the affective forms that people construct even in these contexts. The article is based on fieldwork begun ten years ago with relatives of detainees. It is a multi-situated ethnography that follows people linked to penal institutions. Fieldwork also included life histories with women deprived of liberty in a prison in the province of Buenos Aires.
Fil: Mancini, Inés María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Prisión
Familia
Madres
Muerte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240271

id CONICETDig_867a60babe9d9ff93e0f119b86120a94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcelDeath at a distance: An ethnography of mothers, bereavement and prisonMancini, Inés MaríaPrisiónFamiliaMadresMuertehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo aborda el tratamiento que algunas prisiones argentinas hacen sobre los cuerpos que transitan las cárceles desde la perspectiva de mujeres detenidas y familiares de detenidos. La propuesta consiste en explorar algunos relatos ligados a los modos en que las madres han atravesado la muerte de sus hijos en el contexto de la cárcel. Se trata de pensar cómo es que las violencias se producen y se reproducen en las cárceles argentinas y cuál es el rol de las mujeres como detenidas o familiares en los modos de lidiar con estos dolores. ¿Cómo se tramita la muerte cuando la cárcel impone sus fronteras? ¿Cuáles son los roles que varones y mujeres asumimos para tramitar ese dolor? Se trata de pensar también los modos específicos de desubjetivación del dolor que la cárcel pretende imponer con el propósito de reflexionar acerca de las formas afectivas que las personas construyen aun en estos contextos. El artículo se basa en un trabajo de campo comenzado hace diez años con familiares de detenidos. Se trata de una etnografía multisituada que sigue a las personas vinculadas a las instituciones penales. También se recurrió a un trabajo de campo en el que se elaboraron historias de vida con mujeres privadas de libertad en una cárcel de la provincia de Buenos Aires.This work addresses the treatment that some Argentine prisons give to the bodies that pass through prisons from the perspective of detained women and their relatives. The proposal consists of exploring some stories linked to the ways in which mothers have gone through the deaths of their sons in the context of prison. It explores how violence is produced and reproduced in Argentine prisons and what the role of women is as detainees or family members in dealing with this pain. How is death processed when prison imposes its borders? What are the roles that men and women assume to process this pain? It also explores the specific ways of desubjectivizing pain that prison aims to impose, with the purpose of reflecting on the affective forms that people construct even in these contexts. The article is based on fieldwork begun ten years ago with relatives of detainees. It is a multi-situated ethnography that follows people linked to penal institutions. Fieldwork also included life histories with women deprived of liberty in a prison in the province of Buenos Aires.Fil: Mancini, Inés María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaCentro Latinoamericano de Economía Humana2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240271Mancini, Inés María; La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel; Centro Latinoamericano de Economía Humana; Cuadernos del Claeh; 43; 119; 7-2024; 117-1320797-60622393-5979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/646info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29192/claeh.43.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:27.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel
Death at a distance: An ethnography of mothers, bereavement and prison
title La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel
spellingShingle La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel
Mancini, Inés María
Prisión
Familia
Madres
Muerte
title_short La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel
title_full La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel
title_fullStr La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel
title_full_unstemmed La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel
title_sort La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Inés María
author Mancini, Inés María
author_facet Mancini, Inés María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prisión
Familia
Madres
Muerte
topic Prisión
Familia
Madres
Muerte
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda el tratamiento que algunas prisiones argentinas hacen sobre los cuerpos que transitan las cárceles desde la perspectiva de mujeres detenidas y familiares de detenidos. La propuesta consiste en explorar algunos relatos ligados a los modos en que las madres han atravesado la muerte de sus hijos en el contexto de la cárcel. Se trata de pensar cómo es que las violencias se producen y se reproducen en las cárceles argentinas y cuál es el rol de las mujeres como detenidas o familiares en los modos de lidiar con estos dolores. ¿Cómo se tramita la muerte cuando la cárcel impone sus fronteras? ¿Cuáles son los roles que varones y mujeres asumimos para tramitar ese dolor? Se trata de pensar también los modos específicos de desubjetivación del dolor que la cárcel pretende imponer con el propósito de reflexionar acerca de las formas afectivas que las personas construyen aun en estos contextos. El artículo se basa en un trabajo de campo comenzado hace diez años con familiares de detenidos. Se trata de una etnografía multisituada que sigue a las personas vinculadas a las instituciones penales. También se recurrió a un trabajo de campo en el que se elaboraron historias de vida con mujeres privadas de libertad en una cárcel de la provincia de Buenos Aires.
This work addresses the treatment that some Argentine prisons give to the bodies that pass through prisons from the perspective of detained women and their relatives. The proposal consists of exploring some stories linked to the ways in which mothers have gone through the deaths of their sons in the context of prison. It explores how violence is produced and reproduced in Argentine prisons and what the role of women is as detainees or family members in dealing with this pain. How is death processed when prison imposes its borders? What are the roles that men and women assume to process this pain? It also explores the specific ways of desubjectivizing pain that prison aims to impose, with the purpose of reflecting on the affective forms that people construct even in these contexts. The article is based on fieldwork begun ten years ago with relatives of detainees. It is a multi-situated ethnography that follows people linked to penal institutions. Fieldwork also included life histories with women deprived of liberty in a prison in the province of Buenos Aires.
Fil: Mancini, Inés María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Este trabajo aborda el tratamiento que algunas prisiones argentinas hacen sobre los cuerpos que transitan las cárceles desde la perspectiva de mujeres detenidas y familiares de detenidos. La propuesta consiste en explorar algunos relatos ligados a los modos en que las madres han atravesado la muerte de sus hijos en el contexto de la cárcel. Se trata de pensar cómo es que las violencias se producen y se reproducen en las cárceles argentinas y cuál es el rol de las mujeres como detenidas o familiares en los modos de lidiar con estos dolores. ¿Cómo se tramita la muerte cuando la cárcel impone sus fronteras? ¿Cuáles son los roles que varones y mujeres asumimos para tramitar ese dolor? Se trata de pensar también los modos específicos de desubjetivación del dolor que la cárcel pretende imponer con el propósito de reflexionar acerca de las formas afectivas que las personas construyen aun en estos contextos. El artículo se basa en un trabajo de campo comenzado hace diez años con familiares de detenidos. Se trata de una etnografía multisituada que sigue a las personas vinculadas a las instituciones penales. También se recurrió a un trabajo de campo en el que se elaboraron historias de vida con mujeres privadas de libertad en una cárcel de la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240271
Mancini, Inés María; La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel; Centro Latinoamericano de Economía Humana; Cuadernos del Claeh; 43; 119; 7-2024; 117-132
0797-6062
2393-5979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240271
identifier_str_mv Mancini, Inés María; La muerte a distancia: Una etnografía sobre madres, duelos y cárcel; Centro Latinoamericano de Economía Humana; Cuadernos del Claeh; 43; 119; 7-2024; 117-132
0797-6062
2393-5979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/646
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29192/claeh.43.10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano de Economía Humana
publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano de Economía Humana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083113055158272
score 13.22299