La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad

Autores
Varsky, Carolina; Balardini, Lorena Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) es, sin lugar a dudas, un hito en materia de rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad a nivel nacional e internacional. Su impacto en la construcción de la primera verdad ofcial sobre la represión sin precedentes llevada adelante por la dictadura militar que usurpó el poder en Argentina entre 1976 y 1983 se ha evaluado tanto a nivel político como desde la academia. Se ha discutido ampliamente también en estos ámbitos el apoyo y/o las críticas efectuadas por las organizaciones de derechos humanos y distintos actores sociales de la época. Poco se ha dicho, no obstante, de la influencia de las formas de producción de información de las organizaciones en la metodología implementada por la Comisión. Treinta años después, el legado de la CONADEP genera interrogantes diversos, con un foco en la actualización de esa verdad a lo largo de los años, y el fuerte impacto que en esto han tenido los juicios por delitos de lesa humanidad que desde los inicios del siglo XXI tramitan en forma ininterrumpida en todo el país. Esos juicios, sumados a las acciones constantes de agencias estatales y organizaciones de la sociedad civil para encauzarlos y mejorar su desarrollo, ha sido un campo de posibilidad para ampliar el espectro de los hechos juzgados. En relación con esto, la pregunta central que guiará este trabajo remite a cuál es el aporte de estos juicios en la construcción de verdad sobre nuestro pasado dictatorial. Con esto en mente, abordaremos tres temas que nos permiten preguntarnos por esta actualización de aquella primera verdad ofcial, y que surgen con fuerza a partir del testimonio en los juicios penales: 1. La militancia política: opacada en los años ochenta, la fliación política de las víctimas surge con fuerza en los testimonios actuales. 2. La violencia sexual y otros crímenes vinculados al género: a diferencia de la etapa de la transición, donde se hablaba de una víctima universal cuyos derechos humanos habían sido vulnerados, en esta nueva etapa surgen las particularidades de las vivencias de varones y mujeres en los centros clandestinos de detención, con una importante presencia de testimonios que dan cuenta de la violencia sexual como otra de las tácticas represivas. 3. La idea de una dictadura militar fue matizándose con el avance de los juicios para comenzar a incluir la responsabilidad y complicidad de civiles en los crí- menes. En los últimos años, se ha comenzado a investigar el rol jugado por funcionarios judiciales y empresarios en sostener e integrar la maquinaria represiva del régimen militar. Finalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre el acervo CONADEP y su impacto en el proceso actual de producción de verdad, por la inminente necesidad de ahondar en los datos de las víctimas. Concretamente nos referiremos a la acción del Archivo Nacional de la Memoria, responsable de los archivos de la Comisión y al Registro Unifcado de Víctimas del Terrorismo de Estado y a los problemas en la producción de información.
Fil: Varsky, Carolina. Procuracion General de la Nacion;
Fil: Balardini, Lorena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Conadep
Juicios de Lesa Humanidad
Verdad
Testimonios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28580

id CONICETDig_b123c4fcc96b0cddddf0d334ca22e8c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28580
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidadVarsky, CarolinaBalardini, Lorena SoledadConadepJuicios de Lesa HumanidadVerdadTestimonioshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) es, sin lugar a dudas, un hito en materia de rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad a nivel nacional e internacional. Su impacto en la construcción de la primera verdad ofcial sobre la represión sin precedentes llevada adelante por la dictadura militar que usurpó el poder en Argentina entre 1976 y 1983 se ha evaluado tanto a nivel político como desde la academia. Se ha discutido ampliamente también en estos ámbitos el apoyo y/o las críticas efectuadas por las organizaciones de derechos humanos y distintos actores sociales de la época. Poco se ha dicho, no obstante, de la influencia de las formas de producción de información de las organizaciones en la metodología implementada por la Comisión. Treinta años después, el legado de la CONADEP genera interrogantes diversos, con un foco en la actualización de esa verdad a lo largo de los años, y el fuerte impacto que en esto han tenido los juicios por delitos de lesa humanidad que desde los inicios del siglo XXI tramitan en forma ininterrumpida en todo el país. Esos juicios, sumados a las acciones constantes de agencias estatales y organizaciones de la sociedad civil para encauzarlos y mejorar su desarrollo, ha sido un campo de posibilidad para ampliar el espectro de los hechos juzgados. En relación con esto, la pregunta central que guiará este trabajo remite a cuál es el aporte de estos juicios en la construcción de verdad sobre nuestro pasado dictatorial. Con esto en mente, abordaremos tres temas que nos permiten preguntarnos por esta actualización de aquella primera verdad ofcial, y que surgen con fuerza a partir del testimonio en los juicios penales: 1. La militancia política: opacada en los años ochenta, la fliación política de las víctimas surge con fuerza en los testimonios actuales. 2. La violencia sexual y otros crímenes vinculados al género: a diferencia de la etapa de la transición, donde se hablaba de una víctima universal cuyos derechos humanos habían sido vulnerados, en esta nueva etapa surgen las particularidades de las vivencias de varones y mujeres en los centros clandestinos de detención, con una importante presencia de testimonios que dan cuenta de la violencia sexual como otra de las tácticas represivas. 3. La idea de una dictadura militar fue matizándose con el avance de los juicios para comenzar a incluir la responsabilidad y complicidad de civiles en los crí- menes. En los últimos años, se ha comenzado a investigar el rol jugado por funcionarios judiciales y empresarios en sostener e integrar la maquinaria represiva del régimen militar. Finalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre el acervo CONADEP y su impacto en el proceso actual de producción de verdad, por la inminente necesidad de ahondar en los datos de las víctimas. Concretamente nos referiremos a la acción del Archivo Nacional de la Memoria, responsable de los archivos de la Comisión y al Registro Unifcado de Víctimas del Terrorismo de Estado y a los problemas en la producción de información.Fil: Varsky, Carolina. Procuracion General de la Nacion;Fil: Balardini, Lorena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaMinisterio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28580Varsky, Carolina; Balardini, Lorena Soledad; La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica; Derechos Humanos - Infojus; 2; 4; 11-2013; 27-542346-870XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saij.gob.ar/doctrina/dacf140094-varsky-actualizacion_verdad_30_anos.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:11.652CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad
title La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad
spellingShingle La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad
Varsky, Carolina
Conadep
Juicios de Lesa Humanidad
Verdad
Testimonios
title_short La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad
title_full La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad
title_fullStr La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad
title_full_unstemmed La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad
title_sort La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Varsky, Carolina
Balardini, Lorena Soledad
author Varsky, Carolina
author_facet Varsky, Carolina
Balardini, Lorena Soledad
author_role author
author2 Balardini, Lorena Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conadep
Juicios de Lesa Humanidad
Verdad
Testimonios
topic Conadep
Juicios de Lesa Humanidad
Verdad
Testimonios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) es, sin lugar a dudas, un hito en materia de rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad a nivel nacional e internacional. Su impacto en la construcción de la primera verdad ofcial sobre la represión sin precedentes llevada adelante por la dictadura militar que usurpó el poder en Argentina entre 1976 y 1983 se ha evaluado tanto a nivel político como desde la academia. Se ha discutido ampliamente también en estos ámbitos el apoyo y/o las críticas efectuadas por las organizaciones de derechos humanos y distintos actores sociales de la época. Poco se ha dicho, no obstante, de la influencia de las formas de producción de información de las organizaciones en la metodología implementada por la Comisión. Treinta años después, el legado de la CONADEP genera interrogantes diversos, con un foco en la actualización de esa verdad a lo largo de los años, y el fuerte impacto que en esto han tenido los juicios por delitos de lesa humanidad que desde los inicios del siglo XXI tramitan en forma ininterrumpida en todo el país. Esos juicios, sumados a las acciones constantes de agencias estatales y organizaciones de la sociedad civil para encauzarlos y mejorar su desarrollo, ha sido un campo de posibilidad para ampliar el espectro de los hechos juzgados. En relación con esto, la pregunta central que guiará este trabajo remite a cuál es el aporte de estos juicios en la construcción de verdad sobre nuestro pasado dictatorial. Con esto en mente, abordaremos tres temas que nos permiten preguntarnos por esta actualización de aquella primera verdad ofcial, y que surgen con fuerza a partir del testimonio en los juicios penales: 1. La militancia política: opacada en los años ochenta, la fliación política de las víctimas surge con fuerza en los testimonios actuales. 2. La violencia sexual y otros crímenes vinculados al género: a diferencia de la etapa de la transición, donde se hablaba de una víctima universal cuyos derechos humanos habían sido vulnerados, en esta nueva etapa surgen las particularidades de las vivencias de varones y mujeres en los centros clandestinos de detención, con una importante presencia de testimonios que dan cuenta de la violencia sexual como otra de las tácticas represivas. 3. La idea de una dictadura militar fue matizándose con el avance de los juicios para comenzar a incluir la responsabilidad y complicidad de civiles en los crí- menes. En los últimos años, se ha comenzado a investigar el rol jugado por funcionarios judiciales y empresarios en sostener e integrar la maquinaria represiva del régimen militar. Finalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre el acervo CONADEP y su impacto en el proceso actual de producción de verdad, por la inminente necesidad de ahondar en los datos de las víctimas. Concretamente nos referiremos a la acción del Archivo Nacional de la Memoria, responsable de los archivos de la Comisión y al Registro Unifcado de Víctimas del Terrorismo de Estado y a los problemas en la producción de información.
Fil: Varsky, Carolina. Procuracion General de la Nacion;
Fil: Balardini, Lorena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) es, sin lugar a dudas, un hito en materia de rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad a nivel nacional e internacional. Su impacto en la construcción de la primera verdad ofcial sobre la represión sin precedentes llevada adelante por la dictadura militar que usurpó el poder en Argentina entre 1976 y 1983 se ha evaluado tanto a nivel político como desde la academia. Se ha discutido ampliamente también en estos ámbitos el apoyo y/o las críticas efectuadas por las organizaciones de derechos humanos y distintos actores sociales de la época. Poco se ha dicho, no obstante, de la influencia de las formas de producción de información de las organizaciones en la metodología implementada por la Comisión. Treinta años después, el legado de la CONADEP genera interrogantes diversos, con un foco en la actualización de esa verdad a lo largo de los años, y el fuerte impacto que en esto han tenido los juicios por delitos de lesa humanidad que desde los inicios del siglo XXI tramitan en forma ininterrumpida en todo el país. Esos juicios, sumados a las acciones constantes de agencias estatales y organizaciones de la sociedad civil para encauzarlos y mejorar su desarrollo, ha sido un campo de posibilidad para ampliar el espectro de los hechos juzgados. En relación con esto, la pregunta central que guiará este trabajo remite a cuál es el aporte de estos juicios en la construcción de verdad sobre nuestro pasado dictatorial. Con esto en mente, abordaremos tres temas que nos permiten preguntarnos por esta actualización de aquella primera verdad ofcial, y que surgen con fuerza a partir del testimonio en los juicios penales: 1. La militancia política: opacada en los años ochenta, la fliación política de las víctimas surge con fuerza en los testimonios actuales. 2. La violencia sexual y otros crímenes vinculados al género: a diferencia de la etapa de la transición, donde se hablaba de una víctima universal cuyos derechos humanos habían sido vulnerados, en esta nueva etapa surgen las particularidades de las vivencias de varones y mujeres en los centros clandestinos de detención, con una importante presencia de testimonios que dan cuenta de la violencia sexual como otra de las tácticas represivas. 3. La idea de una dictadura militar fue matizándose con el avance de los juicios para comenzar a incluir la responsabilidad y complicidad de civiles en los crí- menes. En los últimos años, se ha comenzado a investigar el rol jugado por funcionarios judiciales y empresarios en sostener e integrar la maquinaria represiva del régimen militar. Finalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre el acervo CONADEP y su impacto en el proceso actual de producción de verdad, por la inminente necesidad de ahondar en los datos de las víctimas. Concretamente nos referiremos a la acción del Archivo Nacional de la Memoria, responsable de los archivos de la Comisión y al Registro Unifcado de Víctimas del Terrorismo de Estado y a los problemas en la producción de información.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28580
Varsky, Carolina; Balardini, Lorena Soledad; La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica; Derechos Humanos - Infojus; 2; 4; 11-2013; 27-54
2346-870X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28580
identifier_str_mv Varsky, Carolina; Balardini, Lorena Soledad; La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica; Derechos Humanos - Infojus; 2; 4; 11-2013; 27-54
2346-870X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saij.gob.ar/doctrina/dacf140094-varsky-actualizacion_verdad_30_anos.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269743041478656
score 13.13397