Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina)
- Autores
- Ciarniello, Laura; Gomez, Evangelina; Galimberti, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los espacios de borde urbano-rural se encuentran sujetos a profundas transformaciones en las últimas décadas. Estos se caracterizan por la convivencia de diversos usos y se encuentran sometidos a distintos intereses que generan disputas y conflictos socioambientales. Asimismo, suelen caracterizarse por presentar una normativa laxa, fragmentaria y desactualizada ante los complejos procesos que atraviesan, profundizando las problemáticas existentes. Tomando como caso de estudio el barrio Nuevo Alberdi, localizado en el área de interfaz norte de Rosario, se propone contribuir al conocimiento del desarrollo normativo desde una perspectiva integral del hábitat a partir de las dinámicas de transformación del espacio, el rol de los movimientos sociales y la participación de los actores local en defensa de los derechos al acceso al suelo y un ambiente sostenible. A través de una metodología cualitativa se analizaron las transformaciones territoriales acontecidas, así como los instrumentos de planeamiento y gestión urbano-territorial en el sector en los últimos veinte años. El estudio particular del caso Nuevo Alberdi resulta un aporte al debate contemporáneo sobre la gestión y regulación efectiva de los territorios de borde y su importancia en el desarrollo sostenible de las ciudades y regiones.
Urban-rural fringe spaces have been subject to profound transformations in recent decades. They are characterized by the coexistence of different uses and are subject to different interests that generate socio-environmental disputes and conflicts. Likewise, they are often distinguished by lax, fragmented and outdated regulations in the face of the complex processes they are undergoing, deepening existing problems. Taking as a case study the Nuevo Alberdi neighborhood, located in the northern interface area of Rosario, we propose to contribute to the knowledge of the normative development from an integral perspective of habitat from the processes of transformation of the territory, the role of social movements and the participation of local actors in defense of the rights to access to land and a sustainable environment. A qualitative methodology was used to analyze the territorial transformations that have taken place, as well as the urban-territorial planning and management instruments in the sector over the last twenty years. The particular study of the Nuevo Alberdi case is a contribution to the contemporary debate on the effective management and regulation of edge territories and their importance in the sustainable development of cities and regions.
Fil: Ciarniello, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Fil: Gomez, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina - Materia
-
PERIFERIA URBANA
PLANEAMIENTO
GESTIÓN AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232168
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_864707fc9e7b06297ff5d779fa3ccc2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232168 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina)Edge Spaces and Normative Development from an Integral Perspective: The Experience of the Nuevo Alberdi Neighborhood (Rosario, Argentina)Ciarniello, LauraGomez, EvangelinaGalimberti, Cecilia InésPERIFERIA URBANAPLANEAMIENTOGESTIÓN AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los espacios de borde urbano-rural se encuentran sujetos a profundas transformaciones en las últimas décadas. Estos se caracterizan por la convivencia de diversos usos y se encuentran sometidos a distintos intereses que generan disputas y conflictos socioambientales. Asimismo, suelen caracterizarse por presentar una normativa laxa, fragmentaria y desactualizada ante los complejos procesos que atraviesan, profundizando las problemáticas existentes. Tomando como caso de estudio el barrio Nuevo Alberdi, localizado en el área de interfaz norte de Rosario, se propone contribuir al conocimiento del desarrollo normativo desde una perspectiva integral del hábitat a partir de las dinámicas de transformación del espacio, el rol de los movimientos sociales y la participación de los actores local en defensa de los derechos al acceso al suelo y un ambiente sostenible. A través de una metodología cualitativa se analizaron las transformaciones territoriales acontecidas, así como los instrumentos de planeamiento y gestión urbano-territorial en el sector en los últimos veinte años. El estudio particular del caso Nuevo Alberdi resulta un aporte al debate contemporáneo sobre la gestión y regulación efectiva de los territorios de borde y su importancia en el desarrollo sostenible de las ciudades y regiones.Urban-rural fringe spaces have been subject to profound transformations in recent decades. They are characterized by the coexistence of different uses and are subject to different interests that generate socio-environmental disputes and conflicts. Likewise, they are often distinguished by lax, fragmented and outdated regulations in the face of the complex processes they are undergoing, deepening existing problems. Taking as a case study the Nuevo Alberdi neighborhood, located in the northern interface area of Rosario, we propose to contribute to the knowledge of the normative development from an integral perspective of habitat from the processes of transformation of the territory, the role of social movements and the participation of local actors in defense of the rights to access to land and a sustainable environment. A qualitative methodology was used to analyze the territorial transformations that have taken place, as well as the urban-territorial planning and management instruments in the sector over the last twenty years. The particular study of the Nuevo Alberdi case is a contribution to the contemporary debate on the effective management and regulation of edge territories and their importance in the sustainable development of cities and regions.Fil: Ciarniello, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaFil: Gomez, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232168Ciarniello, Laura; Gomez, Evangelina; Galimberti, Cecilia Inés; Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyecciones; 17; 34; 11-2023; 76-1020716-09170717-6279CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/proyeccion/article/view/7015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.55.045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:50.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina) Edge Spaces and Normative Development from an Integral Perspective: The Experience of the Nuevo Alberdi Neighborhood (Rosario, Argentina) |
title |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina) |
spellingShingle |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina) Ciarniello, Laura PERIFERIA URBANA PLANEAMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL |
title_short |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina) |
title_full |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina) |
title_fullStr |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina) |
title_sort |
Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciarniello, Laura Gomez, Evangelina Galimberti, Cecilia Inés |
author |
Ciarniello, Laura |
author_facet |
Ciarniello, Laura Gomez, Evangelina Galimberti, Cecilia Inés |
author_role |
author |
author2 |
Gomez, Evangelina Galimberti, Cecilia Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERIFERIA URBANA PLANEAMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL |
topic |
PERIFERIA URBANA PLANEAMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los espacios de borde urbano-rural se encuentran sujetos a profundas transformaciones en las últimas décadas. Estos se caracterizan por la convivencia de diversos usos y se encuentran sometidos a distintos intereses que generan disputas y conflictos socioambientales. Asimismo, suelen caracterizarse por presentar una normativa laxa, fragmentaria y desactualizada ante los complejos procesos que atraviesan, profundizando las problemáticas existentes. Tomando como caso de estudio el barrio Nuevo Alberdi, localizado en el área de interfaz norte de Rosario, se propone contribuir al conocimiento del desarrollo normativo desde una perspectiva integral del hábitat a partir de las dinámicas de transformación del espacio, el rol de los movimientos sociales y la participación de los actores local en defensa de los derechos al acceso al suelo y un ambiente sostenible. A través de una metodología cualitativa se analizaron las transformaciones territoriales acontecidas, así como los instrumentos de planeamiento y gestión urbano-territorial en el sector en los últimos veinte años. El estudio particular del caso Nuevo Alberdi resulta un aporte al debate contemporáneo sobre la gestión y regulación efectiva de los territorios de borde y su importancia en el desarrollo sostenible de las ciudades y regiones. Urban-rural fringe spaces have been subject to profound transformations in recent decades. They are characterized by the coexistence of different uses and are subject to different interests that generate socio-environmental disputes and conflicts. Likewise, they are often distinguished by lax, fragmented and outdated regulations in the face of the complex processes they are undergoing, deepening existing problems. Taking as a case study the Nuevo Alberdi neighborhood, located in the northern interface area of Rosario, we propose to contribute to the knowledge of the normative development from an integral perspective of habitat from the processes of transformation of the territory, the role of social movements and the participation of local actors in defense of the rights to access to land and a sustainable environment. A qualitative methodology was used to analyze the territorial transformations that have taken place, as well as the urban-territorial planning and management instruments in the sector over the last twenty years. The particular study of the Nuevo Alberdi case is a contribution to the contemporary debate on the effective management and regulation of edge territories and their importance in the sustainable development of cities and regions. Fil: Ciarniello, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina Fil: Gomez, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Galimberti, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina |
description |
Los espacios de borde urbano-rural se encuentran sujetos a profundas transformaciones en las últimas décadas. Estos se caracterizan por la convivencia de diversos usos y se encuentran sometidos a distintos intereses que generan disputas y conflictos socioambientales. Asimismo, suelen caracterizarse por presentar una normativa laxa, fragmentaria y desactualizada ante los complejos procesos que atraviesan, profundizando las problemáticas existentes. Tomando como caso de estudio el barrio Nuevo Alberdi, localizado en el área de interfaz norte de Rosario, se propone contribuir al conocimiento del desarrollo normativo desde una perspectiva integral del hábitat a partir de las dinámicas de transformación del espacio, el rol de los movimientos sociales y la participación de los actores local en defensa de los derechos al acceso al suelo y un ambiente sostenible. A través de una metodología cualitativa se analizaron las transformaciones territoriales acontecidas, así como los instrumentos de planeamiento y gestión urbano-territorial en el sector en los últimos veinte años. El estudio particular del caso Nuevo Alberdi resulta un aporte al debate contemporáneo sobre la gestión y regulación efectiva de los territorios de borde y su importancia en el desarrollo sostenible de las ciudades y regiones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232168 Ciarniello, Laura; Gomez, Evangelina; Galimberti, Cecilia Inés; Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyecciones; 17; 34; 11-2023; 76-102 0716-0917 0717-6279 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232168 |
identifier_str_mv |
Ciarniello, Laura; Gomez, Evangelina; Galimberti, Cecilia Inés; Espacios de borde y desarrollo normativo desde una perspectiva integral: La experiencia del barrio Nuevo Alberdi (Rosario, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyecciones; 17; 34; 11-2023; 76-102 0716-0917 0717-6279 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/proyeccion/article/view/7015 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.55.045 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614221116997632 |
score |
13.070432 |