¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Diaz, Mariela Paula; Zapata, María Cecilia; Aguilar, Diego; Fernandez, Octavio Dario; Quiroga, Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El barrio Parque Donado Holmberg es el nuevo emprendimiento inmobiliario público-privado impulsado en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), específicamente en la traza nunca concretada de la ex Autopista 3, diseñada por la última dictadura militar. El proyecto promovido por el gobierno local prevé “recuperar” urbanísticamente la traza con el fin de acondicionar el barrio y vender inmuebles de dominio público. El objetivo de este artículo es analizar el impacto que la modificación a la normativa urbana y la reestructuración territorial introducida por la Ley Nº 3396/09 tuvo en el proceso de renovación urbana desplegado en el sector V del barrio. La hipótesis principal señala que en dichas modificaciones subyace una política que promueve procesos de renovación urbana con consecuencias gentrificadoras en el barrio. Por último, la estrategia metodológica adoptada es cualitativa, basada en la observación no participante en el barrio, realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, y en la revisión de fuentes secundarias provenientes de organismos públicos y privados.
The Parque Donado Holmberg neighborhood is the new public-private real estate development in the northern part of the city of Buenos Aires (Argentina). It is located on the old pattern of the neverbuilt Highway 3, designed during the last military dictatorship. The current project promoted by the local government plans to “rebuild” the plot in order to condition the neighborhood and sell public domainproperties. The objective of this article is to analyze the impact that the modification to urban regulations and the territorial restructuring introduced by Law 3.396 / 09 had in the process of urban renewal deployed in sector V of the neighborhood. The main hypothesis points out that these changes underscore a policy that promotes processes of urban renewal with gentrifying consequences in the neighborhood. Finally, the methodological strategy is qualitative, based on non-participant observation in the neighborhood, conducting in-depth interviews with key informants and on the revision of secondary sources from public and private organizations.
Fil: Diaz, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Zapata, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aguilar, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Fernandez, Octavio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Quiroga, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina - Materia
-
Renovación urbana
gentrificación
Código de Planeamiento Urbano
Autopista ExAu3 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130464
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_558c7638457767ef54bf0c9283483ccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130464 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaUrban regulations for whom? The case of the new Parque Donado-Holmberg neighborhood, City of Buenos Aires, ArgentinaDiaz, Mariela PaulaZapata, María CeciliaAguilar, DiegoFernandez, Octavio DarioQuiroga, AlejandroRenovación urbanagentrificaciónCódigo de Planeamiento UrbanoAutopista ExAu3https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El barrio Parque Donado Holmberg es el nuevo emprendimiento inmobiliario público-privado impulsado en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), específicamente en la traza nunca concretada de la ex Autopista 3, diseñada por la última dictadura militar. El proyecto promovido por el gobierno local prevé “recuperar” urbanísticamente la traza con el fin de acondicionar el barrio y vender inmuebles de dominio público. El objetivo de este artículo es analizar el impacto que la modificación a la normativa urbana y la reestructuración territorial introducida por la Ley Nº 3396/09 tuvo en el proceso de renovación urbana desplegado en el sector V del barrio. La hipótesis principal señala que en dichas modificaciones subyace una política que promueve procesos de renovación urbana con consecuencias gentrificadoras en el barrio. Por último, la estrategia metodológica adoptada es cualitativa, basada en la observación no participante en el barrio, realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, y en la revisión de fuentes secundarias provenientes de organismos públicos y privados.The Parque Donado Holmberg neighborhood is the new public-private real estate development in the northern part of the city of Buenos Aires (Argentina). It is located on the old pattern of the neverbuilt Highway 3, designed during the last military dictatorship. The current project promoted by the local government plans to “rebuild” the plot in order to condition the neighborhood and sell public domainproperties. The objective of this article is to analyze the impact that the modification to urban regulations and the territorial restructuring introduced by Law 3.396 / 09 had in the process of urban renewal deployed in sector V of the neighborhood. The main hypothesis points out that these changes underscore a policy that promotes processes of urban renewal with gentrifying consequences in the neighborhood. Finally, the methodological strategy is qualitative, based on non-participant observation in the neighborhood, conducting in-depth interviews with key informants and on the revision of secondary sources from public and private organizations.Fil: Diaz, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Zapata, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aguilar, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Fernandez, Octavio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Quiroga, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130464Diaz, Mariela Paula; Zapata, María Cecilia; Aguilar, Diego; Fernandez, Octavio Dario; Quiroga, Alejandro; ¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-251853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/389info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:18.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Urban regulations for whom? The case of the new Parque Donado-Holmberg neighborhood, City of Buenos Aires, Argentina |
title |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina Diaz, Mariela Paula Renovación urbana gentrificación Código de Planeamiento Urbano Autopista ExAu3 |
title_short |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Mariela Paula Zapata, María Cecilia Aguilar, Diego Fernandez, Octavio Dario Quiroga, Alejandro |
author |
Diaz, Mariela Paula |
author_facet |
Diaz, Mariela Paula Zapata, María Cecilia Aguilar, Diego Fernandez, Octavio Dario Quiroga, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Zapata, María Cecilia Aguilar, Diego Fernandez, Octavio Dario Quiroga, Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Renovación urbana gentrificación Código de Planeamiento Urbano Autopista ExAu3 |
topic |
Renovación urbana gentrificación Código de Planeamiento Urbano Autopista ExAu3 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El barrio Parque Donado Holmberg es el nuevo emprendimiento inmobiliario público-privado impulsado en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), específicamente en la traza nunca concretada de la ex Autopista 3, diseñada por la última dictadura militar. El proyecto promovido por el gobierno local prevé “recuperar” urbanísticamente la traza con el fin de acondicionar el barrio y vender inmuebles de dominio público. El objetivo de este artículo es analizar el impacto que la modificación a la normativa urbana y la reestructuración territorial introducida por la Ley Nº 3396/09 tuvo en el proceso de renovación urbana desplegado en el sector V del barrio. La hipótesis principal señala que en dichas modificaciones subyace una política que promueve procesos de renovación urbana con consecuencias gentrificadoras en el barrio. Por último, la estrategia metodológica adoptada es cualitativa, basada en la observación no participante en el barrio, realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, y en la revisión de fuentes secundarias provenientes de organismos públicos y privados. The Parque Donado Holmberg neighborhood is the new public-private real estate development in the northern part of the city of Buenos Aires (Argentina). It is located on the old pattern of the neverbuilt Highway 3, designed during the last military dictatorship. The current project promoted by the local government plans to “rebuild” the plot in order to condition the neighborhood and sell public domainproperties. The objective of this article is to analyze the impact that the modification to urban regulations and the territorial restructuring introduced by Law 3.396 / 09 had in the process of urban renewal deployed in sector V of the neighborhood. The main hypothesis points out that these changes underscore a policy that promotes processes of urban renewal with gentrifying consequences in the neighborhood. Finally, the methodological strategy is qualitative, based on non-participant observation in the neighborhood, conducting in-depth interviews with key informants and on the revision of secondary sources from public and private organizations. Fil: Diaz, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Zapata, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Aguilar, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina Fil: Fernandez, Octavio Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina Fil: Quiroga, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina |
description |
El barrio Parque Donado Holmberg es el nuevo emprendimiento inmobiliario público-privado impulsado en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), específicamente en la traza nunca concretada de la ex Autopista 3, diseñada por la última dictadura militar. El proyecto promovido por el gobierno local prevé “recuperar” urbanísticamente la traza con el fin de acondicionar el barrio y vender inmuebles de dominio público. El objetivo de este artículo es analizar el impacto que la modificación a la normativa urbana y la reestructuración territorial introducida por la Ley Nº 3396/09 tuvo en el proceso de renovación urbana desplegado en el sector V del barrio. La hipótesis principal señala que en dichas modificaciones subyace una política que promueve procesos de renovación urbana con consecuencias gentrificadoras en el barrio. Por último, la estrategia metodológica adoptada es cualitativa, basada en la observación no participante en el barrio, realización de entrevistas en profundidad a informantes claves, y en la revisión de fuentes secundarias provenientes de organismos públicos y privados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130464 Diaz, Mariela Paula; Zapata, María Cecilia; Aguilar, Diego; Fernandez, Octavio Dario; Quiroga, Alejandro; ¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-25 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130464 |
identifier_str_mv |
Diaz, Mariela Paula; Zapata, María Cecilia; Aguilar, Diego; Fernandez, Octavio Dario; Quiroga, Alejandro; ¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado-Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 6-2019; 1-25 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/389 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082640826859520 |
score |
13.22299 |