Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana

Autores
de Abrantes, Lucía Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las discusiones más controversiales de la antropología urbana es aquella que se dirime entre la antropología en la ciudad y la antropología de la ciudad. Mientras la primera remite al corpus de trabajos desarrollados en contextos urbanos pero sin problematizar la ciudad en sí misma, la segunda ha tomado como foco de análisis la ciudad y ha olvidado, por momentos, abordar las particularidades de los escenarios locales. El libro que reseñamos busca desentrañar dicha polaridad para reparar en las potencialidades que habitan en el encuentro de ambas perspectivas. Es así que en la propuesta de Ramiro Segura, la ciudad no solo se postula como escenario en el cual se realizan prácticas y representaciones, sino también como un objeto de estudio que merece ser indagado en toda su especificidad y totalidad. Asimismo, en palabras del propio autor, se trata de un trabajo que busca mostrar no solo cómo la mirada antropológica enriquece la comprensión del urbanismo (...), sino también señalar las vías por las cuales el fenómeno urbano presenta desafíos analíticos, conceptuales y empíricos para la mirada antropológica, tradicionalmente desarrollada en contextos no urbanos (p. 20). Estos intereses de investigación son abordados a partir de una investigación etnográfica en la ciudad de La Plata y sus periferias, realizada entre 2007 y 2010.
Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Antropología Urbana
Experiencia Urbana
Periferias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105742

id CONICETDig_7cc4a24a91e4d6d9b9fda5588795cb7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105742
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbanade Abrantes, Lucía LauraAntropología UrbanaExperiencia UrbanaPeriferiashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una de las discusiones más controversiales de la antropología urbana es aquella que se dirime entre la antropología en la ciudad y la antropología de la ciudad. Mientras la primera remite al corpus de trabajos desarrollados en contextos urbanos pero sin problematizar la ciudad en sí misma, la segunda ha tomado como foco de análisis la ciudad y ha olvidado, por momentos, abordar las particularidades de los escenarios locales. El libro que reseñamos busca desentrañar dicha polaridad para reparar en las potencialidades que habitan en el encuentro de ambas perspectivas. Es así que en la propuesta de Ramiro Segura, la ciudad no solo se postula como escenario en el cual se realizan prácticas y representaciones, sino también como un objeto de estudio que merece ser indagado en toda su especificidad y totalidad. Asimismo, en palabras del propio autor, se trata de un trabajo que busca mostrar no solo cómo la mirada antropológica enriquece la comprensión del urbanismo (...), sino también señalar las vías por las cuales el fenómeno urbano presenta desafíos analíticos, conceptuales y empíricos para la mirada antropológica, tradicionalmente desarrollada en contextos no urbanos (p. 20). Estos intereses de investigación son abordados a partir de una investigación etnográfica en la ciudad de La Plata y sus periferias, realizada entre 2007 y 2010.Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105742de Abrantes, Lucía Laura; Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana ; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Etnografías Contemporáneas; 2; 6-2016; 235-2382451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/etnocontemp/article/view/97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:13.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana
title Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana
spellingShingle Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana
de Abrantes, Lucía Laura
Antropología Urbana
Experiencia Urbana
Periferias
title_short Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana
title_full Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana
title_fullStr Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana
title_full_unstemmed Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana
title_sort Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana
dc.creator.none.fl_str_mv de Abrantes, Lucía Laura
author de Abrantes, Lucía Laura
author_facet de Abrantes, Lucía Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología Urbana
Experiencia Urbana
Periferias
topic Antropología Urbana
Experiencia Urbana
Periferias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las discusiones más controversiales de la antropología urbana es aquella que se dirime entre la antropología en la ciudad y la antropología de la ciudad. Mientras la primera remite al corpus de trabajos desarrollados en contextos urbanos pero sin problematizar la ciudad en sí misma, la segunda ha tomado como foco de análisis la ciudad y ha olvidado, por momentos, abordar las particularidades de los escenarios locales. El libro que reseñamos busca desentrañar dicha polaridad para reparar en las potencialidades que habitan en el encuentro de ambas perspectivas. Es así que en la propuesta de Ramiro Segura, la ciudad no solo se postula como escenario en el cual se realizan prácticas y representaciones, sino también como un objeto de estudio que merece ser indagado en toda su especificidad y totalidad. Asimismo, en palabras del propio autor, se trata de un trabajo que busca mostrar no solo cómo la mirada antropológica enriquece la comprensión del urbanismo (...), sino también señalar las vías por las cuales el fenómeno urbano presenta desafíos analíticos, conceptuales y empíricos para la mirada antropológica, tradicionalmente desarrollada en contextos no urbanos (p. 20). Estos intereses de investigación son abordados a partir de una investigación etnográfica en la ciudad de La Plata y sus periferias, realizada entre 2007 y 2010.
Fil: de Abrantes, Lucía Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Una de las discusiones más controversiales de la antropología urbana es aquella que se dirime entre la antropología en la ciudad y la antropología de la ciudad. Mientras la primera remite al corpus de trabajos desarrollados en contextos urbanos pero sin problematizar la ciudad en sí misma, la segunda ha tomado como foco de análisis la ciudad y ha olvidado, por momentos, abordar las particularidades de los escenarios locales. El libro que reseñamos busca desentrañar dicha polaridad para reparar en las potencialidades que habitan en el encuentro de ambas perspectivas. Es así que en la propuesta de Ramiro Segura, la ciudad no solo se postula como escenario en el cual se realizan prácticas y representaciones, sino también como un objeto de estudio que merece ser indagado en toda su especificidad y totalidad. Asimismo, en palabras del propio autor, se trata de un trabajo que busca mostrar no solo cómo la mirada antropológica enriquece la comprensión del urbanismo (...), sino también señalar las vías por las cuales el fenómeno urbano presenta desafíos analíticos, conceptuales y empíricos para la mirada antropológica, tradicionalmente desarrollada en contextos no urbanos (p. 20). Estos intereses de investigación son abordados a partir de una investigación etnográfica en la ciudad de La Plata y sus periferias, realizada entre 2007 y 2010.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105742
de Abrantes, Lucía Laura; Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana ; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Etnografías Contemporáneas; 2; 6-2016; 235-238
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105742
identifier_str_mv de Abrantes, Lucía Laura; Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana ; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Etnografías Contemporáneas; 2; 6-2016; 235-238
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/etnocontemp/article/view/97
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269082043285504
score 13.13397