Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina

Autores
Lusi, Anabela Rocío; Orte, F.; Alonso Suárez, R.; D'Elía, R.; Wolfram, Elian Augusto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La información de radiación solar estimada por satélite es necesaria para la evaluación del riesgo financiero de proyectos de energía solar en emplazamientos arbitrarios. Estas estimaciones deben ser evaluadas contra mediciones terrestres de calidad para asegurar la confiabilidad de la información. En este trabajo, las estimaciones 15-minutales de Irradiancia Global Horizontal (GHI) del modelo Heliosat-4 para toda condición de cielo y del modelo McClear para condición de cielo despejado fueron evaluados contra mediciones terrestres en dos estaciones de la red Saver-Net (http://www.savernet-satreps.org): Pilar (Córdoba) y Villa Martelli (Buenos Aires). La determinación de los periodos despejados se realizó a partir de las mediciones, utilizando un índice de la claridad del cielo y la variabilidad entre mediciones consecutivas a escala minutal. Se encontró un sesgo próximo a -5,5% para el modelo Heliosat-4 en los dos sitios evaluados y de 1,15% y -0,73% para el modelo McClear en Pilar y Villa Martelli, respectivamente. Además, el desvío cuadrático medio relativo (rRMSD) para el modelo McClear arrojó un valor cercano al 2% y el modelo Heliosat-4 resultó en aproximadamente un 20% en ambos sitios.
Satellite-derived solar radiation information is necessary for assessing the financial risk of solar energy projects at arbitrary locations. These estimates must be evaluated against high-quality ground measurements to ensure the reliability of the information. In this work, 15-minute Global Horizontal Irradiance (GHI) data from the Heliosat-4 model for allsky conditions and the McClear model for clear-sky conditions were evaluated against ground-based measurements at two Saver-Net stations (http: //www.savernetsatreps.org): Pilar (Córdoba) and Villa Martelli (Buenos Aires). Clear sky detection of the measurements was done using the modified clarity index and analysing the variability of consecutive measurements. A bias close to -5.5% was found for the Heliosat-4 model at both sites and 1.15% and -0.73% for the McClear model in Pilar and Villa Martelli, respectively. Furthermore, the relative root mean square error (rRMSD) was 2% and 20% for the McClear and Heliosat-4 models, respectively at both sites.
Fil: Lusi, Anabela Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Orte, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Alonso Suárez, R.. Universidad de la Republica; Uruguay
Fil: D'Elía, R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wolfram, Elian Augusto. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Materia
GHI
CAMS
Radiación solar
Red Saver-Net
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225583

id CONICETDig_862021f6663e950f1ac1a6ce92a8be94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de ArgentinaEvaluation of the heliosat-4 and mcclear models for solar globalirradiation estimate at two sites in ArgentinaLusi, Anabela RocíoOrte, F.Alonso Suárez, R.D'Elía, R.Wolfram, Elian AugustoGHICAMSRadiación solarRed Saver-Nethttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La información de radiación solar estimada por satélite es necesaria para la evaluación del riesgo financiero de proyectos de energía solar en emplazamientos arbitrarios. Estas estimaciones deben ser evaluadas contra mediciones terrestres de calidad para asegurar la confiabilidad de la información. En este trabajo, las estimaciones 15-minutales de Irradiancia Global Horizontal (GHI) del modelo Heliosat-4 para toda condición de cielo y del modelo McClear para condición de cielo despejado fueron evaluados contra mediciones terrestres en dos estaciones de la red Saver-Net (http://www.savernet-satreps.org): Pilar (Córdoba) y Villa Martelli (Buenos Aires). La determinación de los periodos despejados se realizó a partir de las mediciones, utilizando un índice de la claridad del cielo y la variabilidad entre mediciones consecutivas a escala minutal. Se encontró un sesgo próximo a -5,5% para el modelo Heliosat-4 en los dos sitios evaluados y de 1,15% y -0,73% para el modelo McClear en Pilar y Villa Martelli, respectivamente. Además, el desvío cuadrático medio relativo (rRMSD) para el modelo McClear arrojó un valor cercano al 2% y el modelo Heliosat-4 resultó en aproximadamente un 20% en ambos sitios.Satellite-derived solar radiation information is necessary for assessing the financial risk of solar energy projects at arbitrary locations. These estimates must be evaluated against high-quality ground measurements to ensure the reliability of the information. In this work, 15-minute Global Horizontal Irradiance (GHI) data from the Heliosat-4 model for allsky conditions and the McClear model for clear-sky conditions were evaluated against ground-based measurements at two Saver-Net stations (http: //www.savernetsatreps.org): Pilar (Córdoba) and Villa Martelli (Buenos Aires). Clear sky detection of the measurements was done using the modified clarity index and analysing the variability of consecutive measurements. A bias close to -5.5% was found for the Heliosat-4 model at both sites and 1.15% and -0.73% for the McClear model in Pilar and Villa Martelli, respectively. Furthermore, the relative root mean square error (rRMSD) was 2% and 20% for the McClear and Heliosat-4 models, respectively at both sites.Fil: Lusi, Anabela Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Orte, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; ArgentinaFil: Alonso Suárez, R.. Universidad de la Republica; UruguayFil: D'Elía, R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wolfram, Elian Augusto. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaUnidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa.2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225583Lusi, Anabela Rocío; Orte, F.; Alonso Suárez, R.; D'Elía, R.; Wolfram, Elian Augusto; Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina; Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa.; Anales de la Asociacion Fisica Argentina; 34; 3; 9-2023; 76-811850-1168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/2394/2914info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2023.34.3.76info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:36.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina
Evaluation of the heliosat-4 and mcclear models for solar globalirradiation estimate at two sites in Argentina
title Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina
spellingShingle Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina
Lusi, Anabela Rocío
GHI
CAMS
Radiación solar
Red Saver-Net
title_short Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina
title_full Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina
title_fullStr Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina
title_sort Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lusi, Anabela Rocío
Orte, F.
Alonso Suárez, R.
D'Elía, R.
Wolfram, Elian Augusto
author Lusi, Anabela Rocío
author_facet Lusi, Anabela Rocío
Orte, F.
Alonso Suárez, R.
D'Elía, R.
Wolfram, Elian Augusto
author_role author
author2 Orte, F.
Alonso Suárez, R.
D'Elía, R.
Wolfram, Elian Augusto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GHI
CAMS
Radiación solar
Red Saver-Net
topic GHI
CAMS
Radiación solar
Red Saver-Net
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La información de radiación solar estimada por satélite es necesaria para la evaluación del riesgo financiero de proyectos de energía solar en emplazamientos arbitrarios. Estas estimaciones deben ser evaluadas contra mediciones terrestres de calidad para asegurar la confiabilidad de la información. En este trabajo, las estimaciones 15-minutales de Irradiancia Global Horizontal (GHI) del modelo Heliosat-4 para toda condición de cielo y del modelo McClear para condición de cielo despejado fueron evaluados contra mediciones terrestres en dos estaciones de la red Saver-Net (http://www.savernet-satreps.org): Pilar (Córdoba) y Villa Martelli (Buenos Aires). La determinación de los periodos despejados se realizó a partir de las mediciones, utilizando un índice de la claridad del cielo y la variabilidad entre mediciones consecutivas a escala minutal. Se encontró un sesgo próximo a -5,5% para el modelo Heliosat-4 en los dos sitios evaluados y de 1,15% y -0,73% para el modelo McClear en Pilar y Villa Martelli, respectivamente. Además, el desvío cuadrático medio relativo (rRMSD) para el modelo McClear arrojó un valor cercano al 2% y el modelo Heliosat-4 resultó en aproximadamente un 20% en ambos sitios.
Satellite-derived solar radiation information is necessary for assessing the financial risk of solar energy projects at arbitrary locations. These estimates must be evaluated against high-quality ground measurements to ensure the reliability of the information. In this work, 15-minute Global Horizontal Irradiance (GHI) data from the Heliosat-4 model for allsky conditions and the McClear model for clear-sky conditions were evaluated against ground-based measurements at two Saver-Net stations (http: //www.savernetsatreps.org): Pilar (Córdoba) and Villa Martelli (Buenos Aires). Clear sky detection of the measurements was done using the modified clarity index and analysing the variability of consecutive measurements. A bias close to -5.5% was found for the Heliosat-4 model at both sites and 1.15% and -0.73% for the McClear model in Pilar and Villa Martelli, respectively. Furthermore, the relative root mean square error (rRMSD) was 2% and 20% for the McClear and Heliosat-4 models, respectively at both sites.
Fil: Lusi, Anabela Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
Fil: Orte, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Centro de Investigación en Láseres y Aplicaciones; Argentina
Fil: Alonso Suárez, R.. Universidad de la Republica; Uruguay
Fil: D'Elía, R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wolfram, Elian Augusto. Ministerio de Defensa. Secretaria de Planeamiento. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina
description La información de radiación solar estimada por satélite es necesaria para la evaluación del riesgo financiero de proyectos de energía solar en emplazamientos arbitrarios. Estas estimaciones deben ser evaluadas contra mediciones terrestres de calidad para asegurar la confiabilidad de la información. En este trabajo, las estimaciones 15-minutales de Irradiancia Global Horizontal (GHI) del modelo Heliosat-4 para toda condición de cielo y del modelo McClear para condición de cielo despejado fueron evaluados contra mediciones terrestres en dos estaciones de la red Saver-Net (http://www.savernet-satreps.org): Pilar (Córdoba) y Villa Martelli (Buenos Aires). La determinación de los periodos despejados se realizó a partir de las mediciones, utilizando un índice de la claridad del cielo y la variabilidad entre mediciones consecutivas a escala minutal. Se encontró un sesgo próximo a -5,5% para el modelo Heliosat-4 en los dos sitios evaluados y de 1,15% y -0,73% para el modelo McClear en Pilar y Villa Martelli, respectivamente. Además, el desvío cuadrático medio relativo (rRMSD) para el modelo McClear arrojó un valor cercano al 2% y el modelo Heliosat-4 resultó en aproximadamente un 20% en ambos sitios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225583
Lusi, Anabela Rocío; Orte, F.; Alonso Suárez, R.; D'Elía, R.; Wolfram, Elian Augusto; Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina; Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa.; Anales de la Asociacion Fisica Argentina; 34; 3; 9-2023; 76-81
1850-1168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225583
identifier_str_mv Lusi, Anabela Rocío; Orte, F.; Alonso Suárez, R.; D'Elía, R.; Wolfram, Elian Augusto; Evaluación de los modelos de radiación solar global heliosat-4 y mcclear en dos sitios de Argentina; Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa.; Anales de la Asociacion Fisica Argentina; 34; 3; 9-2023; 76-81
1850-1168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/2394/2914
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2023.34.3.76
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa.
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613559785357312
score 13.070432