Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019

Autores
Mulena, Gabriela Celeste; Ruiz, Juan José; Asmi, Eija; Pallotta, Juan Vicente; Papandrea, Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mulena, Gabriela Celeste. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Ruiz, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Asmi, Eija. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Meteorológico de Finlandia; Finlandia.
Fil: Pallotta, Juan. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones; Argentina.
Fil: Papandrea, Sebastián. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Los aerosoles son pequeñas partículas en suspensión en la atmósfera. Éstos pueden ser de origen natural o antropogénico y dependiendo de sus características y propiedades, tanto físicas, químicas como ópticas, alteran y modifican la atmósfera. Los aerosoles como contaminantes en la atmósfera, pueden causar diversos problemas ambientales atmosféricos, tales como la degradación de la calidad del aire y visibilidad, amenazando en última instancia la salud humana (e.g., IPCC, 2013). El objetivo de este trabajo es caracterizar un evento de intrusión de diferentes aerosoles registrados durante el 30 de septiembre de 2019 en la Región Centro-Norte de Argentina (RCNA) y en particular en la ciudad de Pilar (Córdoba). Para ello se emplearon datos atmosféricos en superficie e información satelital.
Materia
AERONET
SAVER-NET
SATÉLITES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2496

id ELABRIGO_c470f1019727c6a23809b932168c72a5
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2496
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019Mulena, Gabriela CelesteRuiz, Juan JoséAsmi, EijaPallotta, Juan VicentePapandrea, SebastiánAERONETSAVER-NETSATÉLITESFil: Mulena, Gabriela Celeste. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Fil: Ruiz, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.Fil: Asmi, Eija. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Meteorológico de Finlandia; Finlandia.Fil: Pallotta, Juan. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones; Argentina.Fil: Papandrea, Sebastián. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.Los aerosoles son pequeñas partículas en suspensión en la atmósfera. Éstos pueden ser de origen natural o antropogénico y dependiendo de sus características y propiedades, tanto físicas, químicas como ópticas, alteran y modifican la atmósfera. Los aerosoles como contaminantes en la atmósfera, pueden causar diversos problemas ambientales atmosféricos, tales como la degradación de la calidad del aire y visibilidad, amenazando en última instancia la salud humana (e.g., IPCC, 2013). El objetivo de este trabajo es caracterizar un evento de intrusión de diferentes aerosoles registrados durante el 30 de septiembre de 2019 en la Región Centro-Norte de Argentina (RCNA) y en particular en la ciudad de Pilar (Córdoba). Para ello se emplearon datos atmosféricos en superficie e información satelital.Centro Argentino de Meteorólogos2023-07-04T13:16:01Z2023-07-04T13:16:01Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2496spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:54Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2496instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:55.149El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019
title Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019
spellingShingle Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019
Mulena, Gabriela Celeste
AERONET
SAVER-NET
SATÉLITES
title_short Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019
title_full Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019
title_fullStr Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019
title_full_unstemmed Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019
title_sort Caracterización de los aerosoles atmosféricos en el centro-norte de Argentina durante el 30 de septiembre de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Mulena, Gabriela Celeste
Ruiz, Juan José
Asmi, Eija
Pallotta, Juan Vicente
Papandrea, Sebastián
author Mulena, Gabriela Celeste
author_facet Mulena, Gabriela Celeste
Ruiz, Juan José
Asmi, Eija
Pallotta, Juan Vicente
Papandrea, Sebastián
author_role author
author2 Ruiz, Juan José
Asmi, Eija
Pallotta, Juan Vicente
Papandrea, Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AERONET
SAVER-NET
SATÉLITES
topic AERONET
SAVER-NET
SATÉLITES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mulena, Gabriela Celeste. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Ruiz, Juan José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.
Fil: Asmi, Eija. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Instituto Meteorológico de Finlandia; Finlandia.
Fil: Pallotta, Juan. Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa. Departamento de Investigaciones en Láseres y sus aplicaciones; Argentina.
Fil: Papandrea, Sebastián. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Los aerosoles son pequeñas partículas en suspensión en la atmósfera. Éstos pueden ser de origen natural o antropogénico y dependiendo de sus características y propiedades, tanto físicas, químicas como ópticas, alteran y modifican la atmósfera. Los aerosoles como contaminantes en la atmósfera, pueden causar diversos problemas ambientales atmosféricos, tales como la degradación de la calidad del aire y visibilidad, amenazando en última instancia la salud humana (e.g., IPCC, 2013). El objetivo de este trabajo es caracterizar un evento de intrusión de diferentes aerosoles registrados durante el 30 de septiembre de 2019 en la Región Centro-Norte de Argentina (RCNA) y en particular en la ciudad de Pilar (Córdoba). Para ello se emplearon datos atmosféricos en superficie e información satelital.
description Fil: Mulena, Gabriela Celeste. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
2023-07-04T13:16:01Z
2023-07-04T13:16:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/2496
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/2496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
publisher.none.fl_str_mv Centro Argentino de Meteorólogos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621641791832064
score 12.559606