Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)

Autores
Dawyd, Dario Manuel Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo abordamos un aspecto de la trayectoria intelectual del sociólogo argentino Roberto Carri, referido a sus estudios sobre el sindicalismo argentino, específicamente el sindicalismo peronista después de 1955. Para hacerlo tomamos en cuenta tres textos claves que le dedicó al tema, en tres momentos particulares de su trayectoria intelectual y militante: el libro Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), el artículo ?Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación? (1971), y el texto ?Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas? (1974). En estos textos analizaremos cinco elementos: la lectura de la relación entre el peronismo y los sindicatos entre 1945-1955; la descripción de una crisis sindical desde el advenimiento del gobierno militar de 1966; la durabilidad de esa crisis; la relación del vandorismo y la izquierda peronista; el problema de la burocracia sindical. El propósito es rastrear los cambios en sus análisis del vandorismo, la burocracia sindical y la izquierda peronista, en estos tres textos, y relacionar esos análisis con el cambio de sus espacios de militancia política, para comprender su trayectoria intelectual también como una trayectoria militante.
In the present paper we study the works of the Argentinian sociologist Roberto Carri, particularly his writings about unionism and Peronism, and the hegemonic sector after 1955, called “vandorismo”. We analyze three texts: the book Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), the paper “Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación” (1971), and anonymous note published in a Montoneros magazine “Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas” (1974). From these texts we took five elements: How Carri analyze the relationship between Peronism and unions in the years 1945-1955; the “crisis” of the unionism under the military government of Onganía from 1966; the extension of that “crisis”; the relationship between the “vandorismo” unionism and the Peronist left; the question of the “union bureaucracy”. Our goal is to analyze how Carri changed the representation of these elements in those texts, and its relation to his changes of political participation, first near the “vandorismo”, then the combative unions, and finally in the guerrilla Montoneros.
Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
ROBERTO CARRI
SINDICATOS
PERONISMO
MONTONEROS
VANDORISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119604

id CONICETDig_85ce55bd706a4b49775ba3e270c88c25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)Representation of Peronist unionism in Argentinian sociologist Roberto Carri’s works: From the “vandorismo” to the guerilla “Montoneros” (1967-1974)Dawyd, Dario Manuel MiguelROBERTO CARRISINDICATOSPERONISMOMONTONEROSVANDORISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo abordamos un aspecto de la trayectoria intelectual del sociólogo argentino Roberto Carri, referido a sus estudios sobre el sindicalismo argentino, específicamente el sindicalismo peronista después de 1955. Para hacerlo tomamos en cuenta tres textos claves que le dedicó al tema, en tres momentos particulares de su trayectoria intelectual y militante: el libro Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), el artículo ?Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación? (1971), y el texto ?Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas? (1974). En estos textos analizaremos cinco elementos: la lectura de la relación entre el peronismo y los sindicatos entre 1945-1955; la descripción de una crisis sindical desde el advenimiento del gobierno militar de 1966; la durabilidad de esa crisis; la relación del vandorismo y la izquierda peronista; el problema de la burocracia sindical. El propósito es rastrear los cambios en sus análisis del vandorismo, la burocracia sindical y la izquierda peronista, en estos tres textos, y relacionar esos análisis con el cambio de sus espacios de militancia política, para comprender su trayectoria intelectual también como una trayectoria militante.In the present paper we study the works of the Argentinian sociologist Roberto Carri, particularly his writings about unionism and Peronism, and the hegemonic sector after 1955, called “vandorismo”. We analyze three texts: the book Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), the paper “Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación” (1971), and anonymous note published in a Montoneros magazine “Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas” (1974). From these texts we took five elements: How Carri analyze the relationship between Peronism and unions in the years 1945-1955; the “crisis” of the unionism under the military government of Onganía from 1966; the extension of that “crisis”; the relationship between the “vandorismo” unionism and the Peronist left; the question of the “union bureaucracy”. Our goal is to analyze how Carri changed the representation of these elements in those texts, and its relation to his changes of political participation, first near the “vandorismo”, then the combative unions, and finally in the guerrilla Montoneros.Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversitat de València. Departamento de Filología Española2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119604Dawyd, Dario Manuel Miguel; Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974); Universitat de València. Departamento de Filología Española; Kamchatka; 14; 12-2019; 415-4362340-1869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13863info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.14.13863info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:20.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
Representation of Peronist unionism in Argentinian sociologist Roberto Carri’s works: From the “vandorismo” to the guerilla “Montoneros” (1967-1974)
title Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
spellingShingle Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
Dawyd, Dario Manuel Miguel
ROBERTO CARRI
SINDICATOS
PERONISMO
MONTONEROS
VANDORISMO
title_short Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_full Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_fullStr Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_full_unstemmed Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
title_sort Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Dawyd, Dario Manuel Miguel
author Dawyd, Dario Manuel Miguel
author_facet Dawyd, Dario Manuel Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ROBERTO CARRI
SINDICATOS
PERONISMO
MONTONEROS
VANDORISMO
topic ROBERTO CARRI
SINDICATOS
PERONISMO
MONTONEROS
VANDORISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo abordamos un aspecto de la trayectoria intelectual del sociólogo argentino Roberto Carri, referido a sus estudios sobre el sindicalismo argentino, específicamente el sindicalismo peronista después de 1955. Para hacerlo tomamos en cuenta tres textos claves que le dedicó al tema, en tres momentos particulares de su trayectoria intelectual y militante: el libro Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), el artículo ?Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación? (1971), y el texto ?Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas? (1974). En estos textos analizaremos cinco elementos: la lectura de la relación entre el peronismo y los sindicatos entre 1945-1955; la descripción de una crisis sindical desde el advenimiento del gobierno militar de 1966; la durabilidad de esa crisis; la relación del vandorismo y la izquierda peronista; el problema de la burocracia sindical. El propósito es rastrear los cambios en sus análisis del vandorismo, la burocracia sindical y la izquierda peronista, en estos tres textos, y relacionar esos análisis con el cambio de sus espacios de militancia política, para comprender su trayectoria intelectual también como una trayectoria militante.
In the present paper we study the works of the Argentinian sociologist Roberto Carri, particularly his writings about unionism and Peronism, and the hegemonic sector after 1955, called “vandorismo”. We analyze three texts: the book Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), the paper “Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación” (1971), and anonymous note published in a Montoneros magazine “Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas” (1974). From these texts we took five elements: How Carri analyze the relationship between Peronism and unions in the years 1945-1955; the “crisis” of the unionism under the military government of Onganía from 1966; the extension of that “crisis”; the relationship between the “vandorismo” unionism and the Peronist left; the question of the “union bureaucracy”. Our goal is to analyze how Carri changed the representation of these elements in those texts, and its relation to his changes of political participation, first near the “vandorismo”, then the combative unions, and finally in the guerrilla Montoneros.
Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description En este trabajo abordamos un aspecto de la trayectoria intelectual del sociólogo argentino Roberto Carri, referido a sus estudios sobre el sindicalismo argentino, específicamente el sindicalismo peronista después de 1955. Para hacerlo tomamos en cuenta tres textos claves que le dedicó al tema, en tres momentos particulares de su trayectoria intelectual y militante: el libro Sindicatos y Poder en la Argentina (1967), el artículo ?Sindicalismo de participación, sindicalismo de liberación? (1971), y el texto ?Vandorismo. La política del imperialismo para los trabajadores peronistas? (1974). En estos textos analizaremos cinco elementos: la lectura de la relación entre el peronismo y los sindicatos entre 1945-1955; la descripción de una crisis sindical desde el advenimiento del gobierno militar de 1966; la durabilidad de esa crisis; la relación del vandorismo y la izquierda peronista; el problema de la burocracia sindical. El propósito es rastrear los cambios en sus análisis del vandorismo, la burocracia sindical y la izquierda peronista, en estos tres textos, y relacionar esos análisis con el cambio de sus espacios de militancia política, para comprender su trayectoria intelectual también como una trayectoria militante.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119604
Dawyd, Dario Manuel Miguel; Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974); Universitat de València. Departamento de Filología Española; Kamchatka; 14; 12-2019; 415-436
2340-1869
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119604
identifier_str_mv Dawyd, Dario Manuel Miguel; Representaciones del sindicalismo peronista en la obra del sociólogo argentino Roberto Carri: Tres momentos, del vandorismo a Montoneros (1967-1974); Universitat de València. Departamento de Filología Española; Kamchatka; 14; 12-2019; 415-436
2340-1869
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/13863
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.14.13863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de València. Departamento de Filología Española
publisher.none.fl_str_mv Universitat de València. Departamento de Filología Española
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613910346334208
score 13.070432