Roberto Carri : El oficio de sociólogo
- Autores
- Fonseca, Sebastián
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Invirtiendo la idea borgiana, este será un intento de escrutar el hombre en lugar del nombre. Si bien ésto último es lo que perdura, aún en el olvido que también es memoria, se tratará de atrapar una imagen tal como relampaguea en un instante de peligro sociológico como el que nos toca. Como ese pintor que dijo “yo no intento pintar la soledad o la tristeza sino la luz en esa pared”, serán estas líneas la búsqueda de un perfil de sociólogo que se levanta, cual novedoso troquelado, ante nuestros ojos desganados de tecnocracia, somnolientos de SPSS, incrédulos de la ONU, escépticos del INDEC. No es coherente que las preguntas, y sus intentos de respuesta, se decreten “pasados de moda” si lo cuestionado no sólo no ha sido resuelto, sino que se ha profundizado, expandido, agravado. El cambio de carril teórico es un síntoma que guarda cierta analogía con alguien que, en lugar de enfrentar lo que lo abruma, construye una situación en apariencia conveniente, que lo lleva a dar vueltas sin poder morder, nunca, su propia cola. Así las cosas, como el perro de Pavlov, la Sociología “exitosa” actual siente llenarse su boca de saliva cuando oye voquibles tales como especialización, analista simbólico, autopoiésis, autorreferencial. La postura es clara, Saint Simon antes que Comte, Marx antes que Parsons, Carri antes que Di Tella.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Roberto Carri
Sociología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107065
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0b9b7f85600c807cf4f0c71d232625ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107065 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Roberto Carri : El oficio de sociólogoFonseca, SebastiánSociologíaRoberto CarriSociologíaInvirtiendo la idea borgiana, este será un intento de escrutar el hombre en lugar del nombre. Si bien ésto último es lo que perdura, aún en el olvido que también es memoria, se tratará de atrapar una imagen tal como relampaguea en un instante de peligro sociológico como el que nos toca. Como ese pintor que dijo “yo no intento pintar la soledad o la tristeza sino la luz en esa pared”, serán estas líneas la búsqueda de un perfil de sociólogo que se levanta, cual novedoso troquelado, ante nuestros ojos desganados de tecnocracia, somnolientos de SPSS, incrédulos de la ONU, escépticos del INDEC. No es coherente que las preguntas, y sus intentos de respuesta, se decreten “pasados de moda” si lo cuestionado no sólo no ha sido resuelto, sino que se ha profundizado, expandido, agravado. El cambio de carril teórico es un síntoma que guarda cierta analogía con alguien que, en lugar de enfrentar lo que lo abruma, construye una situación en apariencia conveniente, que lo lleva a dar vueltas sin poder morder, nunca, su propia cola. Así las cosas, como el perro de Pavlov, la Sociología “exitosa” actual siente llenarse su boca de saliva cuando oye voquibles tales como especialización, analista simbólico, <i>autopoiésis</i>, autorreferencial. La postura es clara, Saint Simon antes que Comte, Marx antes que Parsons, Carri antes que Di Tella.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107065<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6904/ev.6904.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Roberto Carri : El oficio de sociólogo |
title |
Roberto Carri : El oficio de sociólogo |
spellingShingle |
Roberto Carri : El oficio de sociólogo Fonseca, Sebastián Sociología Roberto Carri Sociología |
title_short |
Roberto Carri : El oficio de sociólogo |
title_full |
Roberto Carri : El oficio de sociólogo |
title_fullStr |
Roberto Carri : El oficio de sociólogo |
title_full_unstemmed |
Roberto Carri : El oficio de sociólogo |
title_sort |
Roberto Carri : El oficio de sociólogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonseca, Sebastián |
author |
Fonseca, Sebastián |
author_facet |
Fonseca, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Roberto Carri Sociología |
topic |
Sociología Roberto Carri Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Invirtiendo la idea borgiana, este será un intento de escrutar el hombre en lugar del nombre. Si bien ésto último es lo que perdura, aún en el olvido que también es memoria, se tratará de atrapar una imagen tal como relampaguea en un instante de peligro sociológico como el que nos toca. Como ese pintor que dijo “yo no intento pintar la soledad o la tristeza sino la luz en esa pared”, serán estas líneas la búsqueda de un perfil de sociólogo que se levanta, cual novedoso troquelado, ante nuestros ojos desganados de tecnocracia, somnolientos de SPSS, incrédulos de la ONU, escépticos del INDEC. No es coherente que las preguntas, y sus intentos de respuesta, se decreten “pasados de moda” si lo cuestionado no sólo no ha sido resuelto, sino que se ha profundizado, expandido, agravado. El cambio de carril teórico es un síntoma que guarda cierta analogía con alguien que, en lugar de enfrentar lo que lo abruma, construye una situación en apariencia conveniente, que lo lleva a dar vueltas sin poder morder, nunca, su propia cola. Así las cosas, como el perro de Pavlov, la Sociología “exitosa” actual siente llenarse su boca de saliva cuando oye voquibles tales como especialización, analista simbólico, <i>autopoiésis</i>, autorreferencial. La postura es clara, Saint Simon antes que Comte, Marx antes que Parsons, Carri antes que Di Tella. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Invirtiendo la idea borgiana, este será un intento de escrutar el hombre en lugar del nombre. Si bien ésto último es lo que perdura, aún en el olvido que también es memoria, se tratará de atrapar una imagen tal como relampaguea en un instante de peligro sociológico como el que nos toca. Como ese pintor que dijo “yo no intento pintar la soledad o la tristeza sino la luz en esa pared”, serán estas líneas la búsqueda de un perfil de sociólogo que se levanta, cual novedoso troquelado, ante nuestros ojos desganados de tecnocracia, somnolientos de SPSS, incrédulos de la ONU, escépticos del INDEC. No es coherente que las preguntas, y sus intentos de respuesta, se decreten “pasados de moda” si lo cuestionado no sólo no ha sido resuelto, sino que se ha profundizado, expandido, agravado. El cambio de carril teórico es un síntoma que guarda cierta analogía con alguien que, en lugar de enfrentar lo que lo abruma, construye una situación en apariencia conveniente, que lo lleva a dar vueltas sin poder morder, nunca, su propia cola. Así las cosas, como el perro de Pavlov, la Sociología “exitosa” actual siente llenarse su boca de saliva cuando oye voquibles tales como especialización, analista simbólico, <i>autopoiésis</i>, autorreferencial. La postura es clara, Saint Simon antes que Comte, Marx antes que Parsons, Carri antes que Di Tella. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107065 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6904/ev.6904.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112906436608 |
score |
13.070432 |