Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969

Autores
Dawyd, Dario Manuel Miguel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se describen tres conflictos sindicales que involucraron a gremios que lideraban las tendencias en las que se dividía el movimiento obrero argentino, a fines de los años sesenta. El “participacionismo” encabezado por los petroleros (Cavalli) enfrentó una huelga en la zona de Ensenada, liderada por una dirección local que adhería a la CGT de los Argentinos. Los metalúrgicos (Vandor, líder de la tendencia negociadora) hicieron frente al problema de las quitas zonales en diversas provincias del país. Los gráficos (Ongaro, líder de los combativos) de Capital Federal llevaron a cabo una huelga por más de tres meses en la compañía Fabril Financiera. Con estos conflictos se pretende mostrar dinámicamente cómo aquellas tendencias sindicales reforzaron sus estrategias de acción, o emprendieron la reformulación de las mismas, en el período previo al cordobazo, para poder analizar el cambio de oportunidades políticas para la protesta a partir de la formación de la CGTA. Entre los principales resultados hallados se encuentra tanto la reconstrucción de conflictos en la poco abordada etapa precedente al cordobazo, como la ubicación en los mismos de los posicionamientos sindicales dominantes en los años siguientes. Para la elaboración del presente trabajo se recurrió a la bibliografía específica como a fuentes periodísticas y sindicales.
This work analyses there unions conflicts, that took place at the end of the sixties. They involved unions that lead the union’s associations in which the labor movement was divided, generally described statically. The participacionismo of Cavalli faced a strike in Ensenada, headed by the local direction of SUPE which integrated the CGT de los Argentinos. The UOM faced to the problem of the “quitas zonales”. The FGB of the Capital Federal carried out a strike for more than three months in Fabril Financiera. With these conflicts we attempt to illustrate dynamically the diverse processes of reinforcement or change of strategy that these three union sectors carried out, and that would be reinforced after the cordobazo and the seventies, in order to analyze the changes in political opportunities between the division of the CGT and the cordobazo. For doing so we use newspapers and unions documents.
Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
SINDICATOS
CORDOBAZO
CGTA
VANDORISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14070

id CONICETDig_1cd06e0143b7064691c0ec4a41da943f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969Conflicts and consolidation of the Union groups in Argentina. Between the division of the CGT and the Cordobazo, 1968-1969.Dawyd, Dario Manuel MiguelSINDICATOSCORDOBAZOCGTAVANDORISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se describen tres conflictos sindicales que involucraron a gremios que lideraban las tendencias en las que se dividía el movimiento obrero argentino, a fines de los años sesenta. El “participacionismo” encabezado por los petroleros (Cavalli) enfrentó una huelga en la zona de Ensenada, liderada por una dirección local que adhería a la CGT de los Argentinos. Los metalúrgicos (Vandor, líder de la tendencia negociadora) hicieron frente al problema de las quitas zonales en diversas provincias del país. Los gráficos (Ongaro, líder de los combativos) de Capital Federal llevaron a cabo una huelga por más de tres meses en la compañía Fabril Financiera. Con estos conflictos se pretende mostrar dinámicamente cómo aquellas tendencias sindicales reforzaron sus estrategias de acción, o emprendieron la reformulación de las mismas, en el período previo al cordobazo, para poder analizar el cambio de oportunidades políticas para la protesta a partir de la formación de la CGTA. Entre los principales resultados hallados se encuentra tanto la reconstrucción de conflictos en la poco abordada etapa precedente al cordobazo, como la ubicación en los mismos de los posicionamientos sindicales dominantes en los años siguientes. Para la elaboración del presente trabajo se recurrió a la bibliografía específica como a fuentes periodísticas y sindicales.This work analyses there unions conflicts, that took place at the end of the sixties. They involved unions that lead the union’s associations in which the labor movement was divided, generally described statically. The participacionismo of Cavalli faced a strike in Ensenada, headed by the local direction of SUPE which integrated the CGT de los Argentinos. The UOM faced to the problem of the “quitas zonales”. The FGB of the Capital Federal carried out a strike for more than three months in Fabril Financiera. With these conflicts we attempt to illustrate dynamically the diverse processes of reinforcement or change of strategy that these three union sectors carried out, and that would be reinforced after the cordobazo and the seventies, in order to analyze the changes in political opportunities between the division of the CGT and the cordobazo. For doing so we use newspapers and unions documents.Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14070Dawyd, Dario Manuel Miguel; Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 25; 5-2011; 17-361668-5024spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=1446info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:46.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969
Conflicts and consolidation of the Union groups in Argentina. Between the division of the CGT and the Cordobazo, 1968-1969.
title Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969
spellingShingle Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969
Dawyd, Dario Manuel Miguel
SINDICATOS
CORDOBAZO
CGTA
VANDORISMO
title_short Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969
title_full Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969
title_fullStr Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969
title_full_unstemmed Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969
title_sort Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969
dc.creator.none.fl_str_mv Dawyd, Dario Manuel Miguel
author Dawyd, Dario Manuel Miguel
author_facet Dawyd, Dario Manuel Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SINDICATOS
CORDOBAZO
CGTA
VANDORISMO
topic SINDICATOS
CORDOBAZO
CGTA
VANDORISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se describen tres conflictos sindicales que involucraron a gremios que lideraban las tendencias en las que se dividía el movimiento obrero argentino, a fines de los años sesenta. El “participacionismo” encabezado por los petroleros (Cavalli) enfrentó una huelga en la zona de Ensenada, liderada por una dirección local que adhería a la CGT de los Argentinos. Los metalúrgicos (Vandor, líder de la tendencia negociadora) hicieron frente al problema de las quitas zonales en diversas provincias del país. Los gráficos (Ongaro, líder de los combativos) de Capital Federal llevaron a cabo una huelga por más de tres meses en la compañía Fabril Financiera. Con estos conflictos se pretende mostrar dinámicamente cómo aquellas tendencias sindicales reforzaron sus estrategias de acción, o emprendieron la reformulación de las mismas, en el período previo al cordobazo, para poder analizar el cambio de oportunidades políticas para la protesta a partir de la formación de la CGTA. Entre los principales resultados hallados se encuentra tanto la reconstrucción de conflictos en la poco abordada etapa precedente al cordobazo, como la ubicación en los mismos de los posicionamientos sindicales dominantes en los años siguientes. Para la elaboración del presente trabajo se recurrió a la bibliografía específica como a fuentes periodísticas y sindicales.
This work analyses there unions conflicts, that took place at the end of the sixties. They involved unions that lead the union’s associations in which the labor movement was divided, generally described statically. The participacionismo of Cavalli faced a strike in Ensenada, headed by the local direction of SUPE which integrated the CGT de los Argentinos. The UOM faced to the problem of the “quitas zonales”. The FGB of the Capital Federal carried out a strike for more than three months in Fabril Financiera. With these conflicts we attempt to illustrate dynamically the diverse processes of reinforcement or change of strategy that these three union sectors carried out, and that would be reinforced after the cordobazo and the seventies, in order to analyze the changes in political opportunities between the division of the CGT and the cordobazo. For doing so we use newspapers and unions documents.
Fil: Dawyd, Dario Manuel Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En el presente trabajo se describen tres conflictos sindicales que involucraron a gremios que lideraban las tendencias en las que se dividía el movimiento obrero argentino, a fines de los años sesenta. El “participacionismo” encabezado por los petroleros (Cavalli) enfrentó una huelga en la zona de Ensenada, liderada por una dirección local que adhería a la CGT de los Argentinos. Los metalúrgicos (Vandor, líder de la tendencia negociadora) hicieron frente al problema de las quitas zonales en diversas provincias del país. Los gráficos (Ongaro, líder de los combativos) de Capital Federal llevaron a cabo una huelga por más de tres meses en la compañía Fabril Financiera. Con estos conflictos se pretende mostrar dinámicamente cómo aquellas tendencias sindicales reforzaron sus estrategias de acción, o emprendieron la reformulación de las mismas, en el período previo al cordobazo, para poder analizar el cambio de oportunidades políticas para la protesta a partir de la formación de la CGTA. Entre los principales resultados hallados se encuentra tanto la reconstrucción de conflictos en la poco abordada etapa precedente al cordobazo, como la ubicación en los mismos de los posicionamientos sindicales dominantes en los años siguientes. Para la elaboración del presente trabajo se recurrió a la bibliografía específica como a fuentes periodísticas y sindicales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14070
Dawyd, Dario Manuel Miguel; Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 25; 5-2011; 17-36
1668-5024
url http://hdl.handle.net/11336/14070
identifier_str_mv Dawyd, Dario Manuel Miguel; Conflictividad y consolidación de las tendencias sindicales en Argentina. Entre la división de la CGT y el cordobazo, 1968-1969; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 3; 25; 5-2011; 17-36
1668-5024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=1446
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269365954674688
score 13.13397