Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L.
- Autores
- Mendoza, Eugenia Sabrina; Gregorio, Ulises; Rodríguez, María Verónica; Presotto, Alejandro Daniel; Hernández, Fernando
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dormición es un carácter indeseable en cultivos, que fue seleccionado negativamente durante la domesticación, sin embargo, en girasol, los frutos generalmente presentan dormición a cosecha, que puede durar semanas o meses, dependiendo del genotipo y el ambiente. Además, el tamaño de los frutos fue positivamente seleccionado durante la domesticación, aunque se desconoce la correlación entre dormición y tamaño de fruto en girasol. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variación en dormición, tamaño y forma de los frutos en un panel de girasol aceitero. Para ello, se utilizó una población de mapeo por asociación de girasol compuesta por 158 líneas aceiteras de los dos principales grupos heteróticos (mantenedoras y restauradores). Las plantas fueron criadas en un jardín común y luego de la cosecha se evaluó la germinación a 20° C. Caracteres del fruto como área, perímetro y forma, fueron evaluados utilizando el software Image]. La germinación fluctuó entre oy100%, el área del fruto varió entre 0,13 y 1,26 cm? y el perímetro entre 1,50 y 4,54 cm. Entre los grupos heteróticos, los frutos de las líneas mantenedoras fueron significativamente más circulares, con mayor perimetro y área que las restauradoras. No se encontraron correlaciones significativas entre la germinación y ninguno de los caracteres de tamaño y forma. Estos resultados confirman la gran variabilidad presente en esta población de mapeo, lo que permitirá asociar variaciones genéticas con rasgos como la dormición yavanzar en la comprensión de las bases moleculares de características de interés agronómico en girasol.
Fil: Mendoza, Eugenia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Gregorio, Ulises. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Rodríguez, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
LI Congreso Argentino de Genética
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
Variabilidad
Semilla
Dormición
Girasol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263547
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_85c32f3b7ef501e7f58676757dd79ba0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263547 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L.Mendoza, Eugenia SabrinaGregorio, UlisesRodríguez, María VerónicaPresotto, Alejandro DanielHernández, FernandoVariabilidadSemillaDormiciónGirasolhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La dormición es un carácter indeseable en cultivos, que fue seleccionado negativamente durante la domesticación, sin embargo, en girasol, los frutos generalmente presentan dormición a cosecha, que puede durar semanas o meses, dependiendo del genotipo y el ambiente. Además, el tamaño de los frutos fue positivamente seleccionado durante la domesticación, aunque se desconoce la correlación entre dormición y tamaño de fruto en girasol. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variación en dormición, tamaño y forma de los frutos en un panel de girasol aceitero. Para ello, se utilizó una población de mapeo por asociación de girasol compuesta por 158 líneas aceiteras de los dos principales grupos heteróticos (mantenedoras y restauradores). Las plantas fueron criadas en un jardín común y luego de la cosecha se evaluó la germinación a 20° C. Caracteres del fruto como área, perímetro y forma, fueron evaluados utilizando el software Image]. La germinación fluctuó entre oy100%, el área del fruto varió entre 0,13 y 1,26 cm? y el perímetro entre 1,50 y 4,54 cm. Entre los grupos heteróticos, los frutos de las líneas mantenedoras fueron significativamente más circulares, con mayor perimetro y área que las restauradoras. No se encontraron correlaciones significativas entre la germinación y ninguno de los caracteres de tamaño y forma. Estos resultados confirman la gran variabilidad presente en esta población de mapeo, lo que permitirá asociar variaciones genéticas con rasgos como la dormición yavanzar en la comprensión de las bases moleculares de características de interés agronómico en girasol.Fil: Mendoza, Eugenia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Gregorio, Ulises. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Rodríguez, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaLI Congreso Argentino de GenéticaCórdobaArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263547Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L.; LI Congreso Argentino de Genética; Córdoba; Argentina; 2023; 113-1131852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2023/10/VXXXIV_2023_Suppl1_25102023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:43.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L. |
title |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L. |
spellingShingle |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L. Mendoza, Eugenia Sabrina Variabilidad Semilla Dormición Girasol |
title_short |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L. |
title_full |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L. |
title_fullStr |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L. |
title_full_unstemmed |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L. |
title_sort |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza, Eugenia Sabrina Gregorio, Ulises Rodríguez, María Verónica Presotto, Alejandro Daniel Hernández, Fernando |
author |
Mendoza, Eugenia Sabrina |
author_facet |
Mendoza, Eugenia Sabrina Gregorio, Ulises Rodríguez, María Verónica Presotto, Alejandro Daniel Hernández, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Gregorio, Ulises Rodríguez, María Verónica Presotto, Alejandro Daniel Hernández, Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Variabilidad Semilla Dormición Girasol |
topic |
Variabilidad Semilla Dormición Girasol |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dormición es un carácter indeseable en cultivos, que fue seleccionado negativamente durante la domesticación, sin embargo, en girasol, los frutos generalmente presentan dormición a cosecha, que puede durar semanas o meses, dependiendo del genotipo y el ambiente. Además, el tamaño de los frutos fue positivamente seleccionado durante la domesticación, aunque se desconoce la correlación entre dormición y tamaño de fruto en girasol. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variación en dormición, tamaño y forma de los frutos en un panel de girasol aceitero. Para ello, se utilizó una población de mapeo por asociación de girasol compuesta por 158 líneas aceiteras de los dos principales grupos heteróticos (mantenedoras y restauradores). Las plantas fueron criadas en un jardín común y luego de la cosecha se evaluó la germinación a 20° C. Caracteres del fruto como área, perímetro y forma, fueron evaluados utilizando el software Image]. La germinación fluctuó entre oy100%, el área del fruto varió entre 0,13 y 1,26 cm? y el perímetro entre 1,50 y 4,54 cm. Entre los grupos heteróticos, los frutos de las líneas mantenedoras fueron significativamente más circulares, con mayor perimetro y área que las restauradoras. No se encontraron correlaciones significativas entre la germinación y ninguno de los caracteres de tamaño y forma. Estos resultados confirman la gran variabilidad presente en esta población de mapeo, lo que permitirá asociar variaciones genéticas con rasgos como la dormición yavanzar en la comprensión de las bases moleculares de características de interés agronómico en girasol. Fil: Mendoza, Eugenia Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Gregorio, Ulises. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Rodríguez, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Hernández, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina LI Congreso Argentino de Genética Córdoba Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
La dormición es un carácter indeseable en cultivos, que fue seleccionado negativamente durante la domesticación, sin embargo, en girasol, los frutos generalmente presentan dormición a cosecha, que puede durar semanas o meses, dependiendo del genotipo y el ambiente. Además, el tamaño de los frutos fue positivamente seleccionado durante la domesticación, aunque se desconoce la correlación entre dormición y tamaño de fruto en girasol. El objetivo de este trabajo fue evaluar la variación en dormición, tamaño y forma de los frutos en un panel de girasol aceitero. Para ello, se utilizó una población de mapeo por asociación de girasol compuesta por 158 líneas aceiteras de los dos principales grupos heteróticos (mantenedoras y restauradores). Las plantas fueron criadas en un jardín común y luego de la cosecha se evaluó la germinación a 20° C. Caracteres del fruto como área, perímetro y forma, fueron evaluados utilizando el software Image]. La germinación fluctuó entre oy100%, el área del fruto varió entre 0,13 y 1,26 cm? y el perímetro entre 1,50 y 4,54 cm. Entre los grupos heteróticos, los frutos de las líneas mantenedoras fueron significativamente más circulares, con mayor perimetro y área que las restauradoras. No se encontraron correlaciones significativas entre la germinación y ninguno de los caracteres de tamaño y forma. Estos resultados confirman la gran variabilidad presente en esta población de mapeo, lo que permitirá asociar variaciones genéticas con rasgos como la dormición yavanzar en la comprensión de las bases moleculares de características de interés agronómico en girasol. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263547 Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L.; LI Congreso Argentino de Genética; Córdoba; Argentina; 2023; 113-113 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263547 |
identifier_str_mv |
Variabilidad morfológica y germinación de frutos de una población de mapeo por asociación de Helianthus annuus L.; LI Congreso Argentino de Genética; Córdoba; Argentina; 2023; 113-113 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2023/10/VXXXIV_2023_Suppl1_25102023.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083068264185856 |
score |
13.22299 |