Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.)
- Autores
- Fanna, Ignacio Javier; Bonifacio, Julian; Presotto, Alejandro Daniel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El girasol silvestre (Helianthus annuus L.) suele tener frutos con dormición para adaptarse a ambientes con condiciones desfavorables. La hibridación con girasol cultivado puede originar biotipos maleza, aunque el ambiente y la dirección del cruzamiento influyen en la evolución de los híbridos. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos del ambiente, biotipo y parental materno sobre la dormición y tamaño de frutos de híbridos cultivo-silvestre de girasol seleccionados en ambientes contrastantes. Seis biotipos (cuatro híbridos F1 cultivo-silvestre y dos poblaciones silvestres) se cultivaron en cuatro ambientes (trigo, maíz, ruderal, control -sin selección) durante dos años, y se multiplicaron en un jardín común para obtener semilla. Se determinó la germinación en cámara y el tamaño de los frutos de cada biotipo. Los biotipos bajo selección redujeron significativamente la germinación y tamaño de sus frutos, respecto a los biotipos control, sobre todo en los ambientes agrestales. Los cambios observados se asocian al ambiente de selección, biotipo (e.g., silvestre vs. híbrido) y parental genético de origen (silvestre vs. cultivado). Estos resultados confirman el fuerte efecto que puede causar la selección ambiental sobre generaciones iniciales de híbridos cultivo-silvestre en rasgos expresados tempranamente en el desarrollo (e.g., dormición, tamaño de fruto).
Fil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Bonifacio, Julian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur - Materia
-
Selección
Ambiente
Ruderal
Agrestal
Dormición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257081
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7f96f24cd17c6587c5aff201f1d10db4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257081 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.)Fanna, Ignacio JavierBonifacio, JulianPresotto, Alejandro DanielSelecciónAmbienteRuderalAgrestalDormiciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El girasol silvestre (Helianthus annuus L.) suele tener frutos con dormición para adaptarse a ambientes con condiciones desfavorables. La hibridación con girasol cultivado puede originar biotipos maleza, aunque el ambiente y la dirección del cruzamiento influyen en la evolución de los híbridos. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos del ambiente, biotipo y parental materno sobre la dormición y tamaño de frutos de híbridos cultivo-silvestre de girasol seleccionados en ambientes contrastantes. Seis biotipos (cuatro híbridos F1 cultivo-silvestre y dos poblaciones silvestres) se cultivaron en cuatro ambientes (trigo, maíz, ruderal, control -sin selección) durante dos años, y se multiplicaron en un jardín común para obtener semilla. Se determinó la germinación en cámara y el tamaño de los frutos de cada biotipo. Los biotipos bajo selección redujeron significativamente la germinación y tamaño de sus frutos, respecto a los biotipos control, sobre todo en los ambientes agrestales. Los cambios observados se asocian al ambiente de selección, biotipo (e.g., silvestre vs. híbrido) y parental genético de origen (silvestre vs. cultivado). Estos resultados confirman el fuerte efecto que puede causar la selección ambiental sobre generaciones iniciales de híbridos cultivo-silvestre en rasgos expresados tempranamente en el desarrollo (e.g., dormición, tamaño de fruto).Fil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Bonifacio, Julian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina3ra. Reunión Argentina de Biología de SemillasBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del Sur2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257081Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.); 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 27-27978-987-655-344-5CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:23.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
spellingShingle |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) Fanna, Ignacio Javier Selección Ambiente Ruderal Agrestal Dormición |
title_short |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_full |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_fullStr |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_full_unstemmed |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
title_sort |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fanna, Ignacio Javier Bonifacio, Julian Presotto, Alejandro Daniel |
author |
Fanna, Ignacio Javier |
author_facet |
Fanna, Ignacio Javier Bonifacio, Julian Presotto, Alejandro Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Bonifacio, Julian Presotto, Alejandro Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Selección Ambiente Ruderal Agrestal Dormición |
topic |
Selección Ambiente Ruderal Agrestal Dormición |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El girasol silvestre (Helianthus annuus L.) suele tener frutos con dormición para adaptarse a ambientes con condiciones desfavorables. La hibridación con girasol cultivado puede originar biotipos maleza, aunque el ambiente y la dirección del cruzamiento influyen en la evolución de los híbridos. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos del ambiente, biotipo y parental materno sobre la dormición y tamaño de frutos de híbridos cultivo-silvestre de girasol seleccionados en ambientes contrastantes. Seis biotipos (cuatro híbridos F1 cultivo-silvestre y dos poblaciones silvestres) se cultivaron en cuatro ambientes (trigo, maíz, ruderal, control -sin selección) durante dos años, y se multiplicaron en un jardín común para obtener semilla. Se determinó la germinación en cámara y el tamaño de los frutos de cada biotipo. Los biotipos bajo selección redujeron significativamente la germinación y tamaño de sus frutos, respecto a los biotipos control, sobre todo en los ambientes agrestales. Los cambios observados se asocian al ambiente de selección, biotipo (e.g., silvestre vs. híbrido) y parental genético de origen (silvestre vs. cultivado). Estos resultados confirman el fuerte efecto que puede causar la selección ambiental sobre generaciones iniciales de híbridos cultivo-silvestre en rasgos expresados tempranamente en el desarrollo (e.g., dormición, tamaño de fruto). Fil: Fanna, Ignacio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Bonifacio, Julian. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur |
description |
El girasol silvestre (Helianthus annuus L.) suele tener frutos con dormición para adaptarse a ambientes con condiciones desfavorables. La hibridación con girasol cultivado puede originar biotipos maleza, aunque el ambiente y la dirección del cruzamiento influyen en la evolución de los híbridos. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos del ambiente, biotipo y parental materno sobre la dormición y tamaño de frutos de híbridos cultivo-silvestre de girasol seleccionados en ambientes contrastantes. Seis biotipos (cuatro híbridos F1 cultivo-silvestre y dos poblaciones silvestres) se cultivaron en cuatro ambientes (trigo, maíz, ruderal, control -sin selección) durante dos años, y se multiplicaron en un jardín común para obtener semilla. Se determinó la germinación en cámara y el tamaño de los frutos de cada biotipo. Los biotipos bajo selección redujeron significativamente la germinación y tamaño de sus frutos, respecto a los biotipos control, sobre todo en los ambientes agrestales. Los cambios observados se asocian al ambiente de selección, biotipo (e.g., silvestre vs. híbrido) y parental genético de origen (silvestre vs. cultivado). Estos resultados confirman el fuerte efecto que puede causar la selección ambiental sobre generaciones iniciales de híbridos cultivo-silvestre en rasgos expresados tempranamente en el desarrollo (e.g., dormición, tamaño de fruto). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257081 Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.); 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 27-27 978-987-655-344-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257081 |
identifier_str_mv |
Selección ambiental en germinación y tamaño de fruto en híbridos cultivo- silvestre de girasol (Helianthus annuus L.); 3ra. Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 27-27 978-987-655-344-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082812790177792 |
score |
13.22299 |