Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.

Autores
Galafassi, Guido Pascual
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Delta del Paraná es tanto desde sus atributos naturales, como desde sus características socioeconómicas, una zona atípica dentro de la región de entorno, con procesos internos particula­res y bien definidos, pero que han existido siempre en referen­cia al sector externo con el que interactúa. La decadencia y posterior desaparición de la fruticultura a mediados de este siglo, trajo aparejada una crisis del sistema productivo en términos de cambios en las actividades económicas que repercutieron de manera diferencial sobre un estrato social heterogéneo. La fuerte presencia de unidades productivas basadas en la inmigra­ción europea de principios de siglo dio origen a explotaciones agropecuarias pequeñas y sustentadas sobre el trabajo familiar predominante. La forestación de las últimas décadas favoreció la emergencia de productores medianos y grandes y con mayor grado de capitalización, pero que siguen manteniendo una estructura fuertemente familiar.
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Trabajo
Region
Produccion Agropecuaria
Familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157520

id CONICETDig_859581ea87ba1cc29393fae81c8966b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157520
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.Galafassi, Guido PascualTrabajoRegionProduccion AgropecuariaFamiliahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Delta del Paraná es tanto desde sus atributos naturales, como desde sus características socioeconómicas, una zona atípica dentro de la región de entorno, con procesos internos particula­res y bien definidos, pero que han existido siempre en referen­cia al sector externo con el que interactúa. La decadencia y posterior desaparición de la fruticultura a mediados de este siglo, trajo aparejada una crisis del sistema productivo en términos de cambios en las actividades económicas que repercutieron de manera diferencial sobre un estrato social heterogéneo. La fuerte presencia de unidades productivas basadas en la inmigra­ción europea de principios de siglo dio origen a explotaciones agropecuarias pequeñas y sustentadas sobre el trabajo familiar predominante. La forestación de las últimas décadas favoreció la emergencia de productores medianos y grandes y con mayor grado de capitalización, pero que siguen manteniendo una estructura fuertemente familiar.Fil: Galafassi, Guido Pascual. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaTel Aviv University2000-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157520Galafassi, Guido Pascual; Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.; Tel Aviv University; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 11; 1; 4-2000; 89-1140792-7061CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/998/1033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:19.764CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.
title Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.
spellingShingle Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.
Galafassi, Guido Pascual
Trabajo
Region
Produccion Agropecuaria
Familia
title_short Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.
title_full Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.
title_fullStr Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.
title_full_unstemmed Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.
title_sort Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.
dc.creator.none.fl_str_mv Galafassi, Guido Pascual
author Galafassi, Guido Pascual
author_facet Galafassi, Guido Pascual
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Region
Produccion Agropecuaria
Familia
topic Trabajo
Region
Produccion Agropecuaria
Familia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Delta del Paraná es tanto desde sus atributos naturales, como desde sus características socioeconómicas, una zona atípica dentro de la región de entorno, con procesos internos particula­res y bien definidos, pero que han existido siempre en referen­cia al sector externo con el que interactúa. La decadencia y posterior desaparición de la fruticultura a mediados de este siglo, trajo aparejada una crisis del sistema productivo en términos de cambios en las actividades económicas que repercutieron de manera diferencial sobre un estrato social heterogéneo. La fuerte presencia de unidades productivas basadas en la inmigra­ción europea de principios de siglo dio origen a explotaciones agropecuarias pequeñas y sustentadas sobre el trabajo familiar predominante. La forestación de las últimas décadas favoreció la emergencia de productores medianos y grandes y con mayor grado de capitalización, pero que siguen manteniendo una estructura fuertemente familiar.
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Delta del Paraná es tanto desde sus atributos naturales, como desde sus características socioeconómicas, una zona atípica dentro de la región de entorno, con procesos internos particula­res y bien definidos, pero que han existido siempre en referen­cia al sector externo con el que interactúa. La decadencia y posterior desaparición de la fruticultura a mediados de este siglo, trajo aparejada una crisis del sistema productivo en términos de cambios en las actividades económicas que repercutieron de manera diferencial sobre un estrato social heterogéneo. La fuerte presencia de unidades productivas basadas en la inmigra­ción europea de principios de siglo dio origen a explotaciones agropecuarias pequeñas y sustentadas sobre el trabajo familiar predominante. La forestación de las últimas décadas favoreció la emergencia de productores medianos y grandes y con mayor grado de capitalización, pero que siguen manteniendo una estructura fuertemente familiar.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157520
Galafassi, Guido Pascual; Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.; Tel Aviv University; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 11; 1; 4-2000; 89-114
0792-7061
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157520
identifier_str_mv Galafassi, Guido Pascual; Explotaciones familiares, división del trabajo y producción en el Delta del Paraná.; Tel Aviv University; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 11; 1; 4-2000; 89-114
0792-7061
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/998/1033
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tel Aviv University
publisher.none.fl_str_mv Tel Aviv University
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614336573603840
score 13.070432