Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense
- Autores
- Villafañe, Alicia G.
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo analiza la heterogeneidad de situaciones que presentan las formas familiares de producción en el agro pampeano. Su objetivo es mostrar que la organización del trabajo basada en la familia, junto con ciertos rasgos o características de los productores, han contribuido a la persistencia de los mismos en el complejo contexto globalizado actual. Para lograr ese objetivo, describimos brevemente los efectos de las políticas económicas tanto a nivel global como en el sector agrario. Posteriormente categorizamos las explotaciones agropecuarias en el contexto local de acuerdo a cómo combinan los distintos factores de producción y sus estrategias productivas. En este análisis encontramos que lejos de lo que comúnmente se supone, una “lógica familiar” en el manejo de una explotación no siempre esta asociada a la extensión de la misma. Asimismo señalamos la aparición de “nuevos actores sociales” en el agro. En el trabajo de campo se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas, sobre una muestra de 65 explotaciones de diversas características. En 1989-1990 se aplicó una encuesta estructurada sobre la muestra. De 1990 a 1999 se siguió la trayectoria de las explotaciones, de los productores y de sus familias utilizando entrevistas abiertas y observación participante. El trabajo concluye mostrando cuáles productores se mantuvieron a través de las profundas transformaciones de estos últimos años y porqué.
This paper examines the changes, which occur at the level of family forms of production in the Pampa region (Argentina). The objective is to describe the heterogeneity of situations that family farms experience at the moment. These situations, as well as certain features or characteristics of individual farmers, have contributed to the persistence of family farms in the complex globalized context. In order to achieve this objective, first focusing on economic adjustments affecting the global economy in the last decade, the paper examines the impact in the agricultural sector. Next, it is described the diversity of situations which agrarian family farms find themselves in the local context. The farms are categorized according to the way that organized the different production factors and follow diverse strategies. In this analysis we find that far from what is supposed, the “family logic” in the management of the farm is not associated to the size of them. Also, we describe the emergence of “new social actors” in rural context. This study was carried out through the use of quantitative and qualitative techniques. In 1989-1990 we carried out a structured survey in a random sample of 65 farms, while in the following years, 1990-1999 we followed the trajectory of the farms, of the producers and their families using open-ended interviews and participant observation. The paper concludes by examining which farmers are surviving the changes brought about by globalization and why.
Fil: Villafañe, Alicia G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Política económica
Agricultura
Explotación agropecuaria
Agro pampeano
Región pampeana
Argentina
Producción agrícola
Familia
Pampa bonaerense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/823
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_558fbb9b530b13116366fb0e1f56d9a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/823 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerenseVillafañe, Alicia G.Política económicaAgriculturaExplotación agropecuariaAgro pampeanoRegión pampeanaArgentinaProducción agrícolaFamiliaPampa bonaerenseEste trabajo analiza la heterogeneidad de situaciones que presentan las formas familiares de producción en el agro pampeano. Su objetivo es mostrar que la organización del trabajo basada en la familia, junto con ciertos rasgos o características de los productores, han contribuido a la persistencia de los mismos en el complejo contexto globalizado actual. Para lograr ese objetivo, describimos brevemente los efectos de las políticas económicas tanto a nivel global como en el sector agrario. Posteriormente categorizamos las explotaciones agropecuarias en el contexto local de acuerdo a cómo combinan los distintos factores de producción y sus estrategias productivas. En este análisis encontramos que lejos de lo que comúnmente se supone, una “lógica familiar” en el manejo de una explotación no siempre esta asociada a la extensión de la misma. Asimismo señalamos la aparición de “nuevos actores sociales” en el agro. En el trabajo de campo se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas, sobre una muestra de 65 explotaciones de diversas características. En 1989-1990 se aplicó una encuesta estructurada sobre la muestra. De 1990 a 1999 se siguió la trayectoria de las explotaciones, de los productores y de sus familias utilizando entrevistas abiertas y observación participante. El trabajo concluye mostrando cuáles productores se mantuvieron a través de las profundas transformaciones de estos últimos años y porqué.This paper examines the changes, which occur at the level of family forms of production in the Pampa region (Argentina). The objective is to describe the heterogeneity of situations that family farms experience at the moment. These situations, as well as certain features or characteristics of individual farmers, have contributed to the persistence of family farms in the complex globalized context. In order to achieve this objective, first focusing on economic adjustments affecting the global economy in the last decade, the paper examines the impact in the agricultural sector. Next, it is described the diversity of situations which agrarian family farms find themselves in the local context. The farms are categorized according to the way that organized the different production factors and follow diverse strategies. In this analysis we find that far from what is supposed, the “family logic” in the management of the farm is not associated to the size of them. Also, we describe the emergence of “new social actors” in rural context. This study was carried out through the use of quantitative and qualitative techniques. In 1989-1990 we carried out a structured survey in a random sample of 65 farms, while in the following years, 1990-1999 we followed the trajectory of the farms, of the producers and their families using open-ended interviews and participant observation. The paper concludes by examining which farmers are surviving the changes brought about by globalization and why.Fil: Villafañe, Alicia G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20002016-11-18T16:18:46Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/823https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/823spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:04Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/823instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:04.578RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense |
title |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense |
spellingShingle |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense Villafañe, Alicia G. Política económica Agricultura Explotación agropecuaria Agro pampeano Región pampeana Argentina Producción agrícola Familia Pampa bonaerense |
title_short |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense |
title_full |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense |
title_fullStr |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense |
title_full_unstemmed |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense |
title_sort |
Las formas familiares de producción en el agro, características y persistencia en el contexto local. El caso de la pampa bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villafañe, Alicia G. |
author |
Villafañe, Alicia G. |
author_facet |
Villafañe, Alicia G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política económica Agricultura Explotación agropecuaria Agro pampeano Región pampeana Argentina Producción agrícola Familia Pampa bonaerense |
topic |
Política económica Agricultura Explotación agropecuaria Agro pampeano Región pampeana Argentina Producción agrícola Familia Pampa bonaerense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la heterogeneidad de situaciones que presentan las formas familiares de producción en el agro pampeano. Su objetivo es mostrar que la organización del trabajo basada en la familia, junto con ciertos rasgos o características de los productores, han contribuido a la persistencia de los mismos en el complejo contexto globalizado actual. Para lograr ese objetivo, describimos brevemente los efectos de las políticas económicas tanto a nivel global como en el sector agrario. Posteriormente categorizamos las explotaciones agropecuarias en el contexto local de acuerdo a cómo combinan los distintos factores de producción y sus estrategias productivas. En este análisis encontramos que lejos de lo que comúnmente se supone, una “lógica familiar” en el manejo de una explotación no siempre esta asociada a la extensión de la misma. Asimismo señalamos la aparición de “nuevos actores sociales” en el agro. En el trabajo de campo se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas, sobre una muestra de 65 explotaciones de diversas características. En 1989-1990 se aplicó una encuesta estructurada sobre la muestra. De 1990 a 1999 se siguió la trayectoria de las explotaciones, de los productores y de sus familias utilizando entrevistas abiertas y observación participante. El trabajo concluye mostrando cuáles productores se mantuvieron a través de las profundas transformaciones de estos últimos años y porqué. This paper examines the changes, which occur at the level of family forms of production in the Pampa region (Argentina). The objective is to describe the heterogeneity of situations that family farms experience at the moment. These situations, as well as certain features or characteristics of individual farmers, have contributed to the persistence of family farms in the complex globalized context. In order to achieve this objective, first focusing on economic adjustments affecting the global economy in the last decade, the paper examines the impact in the agricultural sector. Next, it is described the diversity of situations which agrarian family farms find themselves in the local context. The farms are categorized according to the way that organized the different production factors and follow diverse strategies. In this analysis we find that far from what is supposed, the “family logic” in the management of the farm is not associated to the size of them. Also, we describe the emergence of “new social actors” in rural context. This study was carried out through the use of quantitative and qualitative techniques. In 1989-1990 we carried out a structured survey in a random sample of 65 farms, while in the following years, 1990-1999 we followed the trajectory of the farms, of the producers and their families using open-ended interviews and participant observation. The paper concludes by examining which farmers are surviving the changes brought about by globalization and why. Fil: Villafañe, Alicia G. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Este trabajo analiza la heterogeneidad de situaciones que presentan las formas familiares de producción en el agro pampeano. Su objetivo es mostrar que la organización del trabajo basada en la familia, junto con ciertos rasgos o características de los productores, han contribuido a la persistencia de los mismos en el complejo contexto globalizado actual. Para lograr ese objetivo, describimos brevemente los efectos de las políticas económicas tanto a nivel global como en el sector agrario. Posteriormente categorizamos las explotaciones agropecuarias en el contexto local de acuerdo a cómo combinan los distintos factores de producción y sus estrategias productivas. En este análisis encontramos que lejos de lo que comúnmente se supone, una “lógica familiar” en el manejo de una explotación no siempre esta asociada a la extensión de la misma. Asimismo señalamos la aparición de “nuevos actores sociales” en el agro. En el trabajo de campo se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas, sobre una muestra de 65 explotaciones de diversas características. En 1989-1990 se aplicó una encuesta estructurada sobre la muestra. De 1990 a 1999 se siguió la trayectoria de las explotaciones, de los productores y de sus familias utilizando entrevistas abiertas y observación participante. El trabajo concluye mostrando cuáles productores se mantuvieron a través de las profundas transformaciones de estos últimos años y porqué. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 2016-11-18T16:18:46Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/823 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/823 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/823 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1850-373X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619011009019904 |
score |
12.559606 |