Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses
- Autores
- Román, Marcela Eloisa; González, María del Carmen; García, Mabel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Román, Marcela Eloisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del trabajo es analizar las consecuencias de los cambios recientes sobre la presencia, importancia y formas de tenencia de las explotaciones familiares bonaerenses. Se emplea el concepto de explotación predominantemente familiar (EAPPF) construído con reprocesamientos de los censos agropecuarios. Los resultados muestran la disminución de explotaciones y el aumento su tamaño medio, junto al mantenimiento de la proporción entre unidades familiares y no familiares. Ese cambio está vinculado al arrendamiento y no a la propiedad. La toma de tierra no estuvo restringida a explotaciones no familiares. En cambio, de las formas cambinadas sin propiedad, poco participaron las explotaciones predominantemente familiares, siendo una de las más importantes entre no familiares. Esto muestra la entrada de capitales no vinculados inicialmente a la tierra. Además, junto con la caída en el empleo de trabajadores permanentes, se observa la prodominancia de explotaciones familiares unipersonales basadas en el trabajo temporario, mostrando procesos de descomposición de la unidad de trabajo de la familia en explotaciones con cultivos extensivos. Finalmente, las diferencias entre partidos, muestran inicios y en consecuencia, resultados también diferentes. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.2
157-174
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
TENENCIA
ORGANIZACION DEL TRABAJO
PRODUCTORES AGROPECUARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2006romanm
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_eb6c7916cfdc648bad50d9f57f4e7da5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2006romanm |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerensesRomán, Marcela EloisaGonzález, María del CarmenGarcía, MabelEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARTENENCIAORGANIZACION DEL TRABAJOPRODUCTORES AGROPECUARIOSFil: Román, Marcela Eloisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.Fil: González, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.Fil: García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.El objetivo del trabajo es analizar las consecuencias de los cambios recientes sobre la presencia, importancia y formas de tenencia de las explotaciones familiares bonaerenses. Se emplea el concepto de explotación predominantemente familiar (EAPPF) construído con reprocesamientos de los censos agropecuarios. Los resultados muestran la disminución de explotaciones y el aumento su tamaño medio, junto al mantenimiento de la proporción entre unidades familiares y no familiares. Ese cambio está vinculado al arrendamiento y no a la propiedad. La toma de tierra no estuvo restringida a explotaciones no familiares. En cambio, de las formas cambinadas sin propiedad, poco participaron las explotaciones predominantemente familiares, siendo una de las más importantes entre no familiares. Esto muestra la entrada de capitales no vinculados inicialmente a la tierra. Además, junto con la caída en el empleo de trabajadores permanentes, se observa la prodominancia de explotaciones familiares unipersonales basadas en el trabajo temporario, mostrando procesos de descomposición de la unidad de trabajo de la familia en explotaciones con cultivos extensivos. Finalmente, las diferencias entre partidos, muestran inicios y en consecuencia, resultados también diferentes.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2006articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006romanmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.26, no.2157-174http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:01Zsnrd:2006romanminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:02.107FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses |
title |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses |
spellingShingle |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses Román, Marcela Eloisa EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR TENENCIA ORGANIZACION DEL TRABAJO PRODUCTORES AGROPECUARIOS |
title_short |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses |
title_full |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses |
title_fullStr |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses |
title_full_unstemmed |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses |
title_sort |
Algunos temas para el debate sobre la evolución de las explotaciones familiares pampeanas, un análisis para la provincia de Buenos Aires y tres partidos bonaerenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Román, Marcela Eloisa González, María del Carmen García, Mabel |
author |
Román, Marcela Eloisa |
author_facet |
Román, Marcela Eloisa González, María del Carmen García, Mabel |
author_role |
author |
author2 |
González, María del Carmen García, Mabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR TENENCIA ORGANIZACION DEL TRABAJO PRODUCTORES AGROPECUARIOS |
topic |
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR TENENCIA ORGANIZACION DEL TRABAJO PRODUCTORES AGROPECUARIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Román, Marcela Eloisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina. Fil: González, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina. Fil: García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina. El objetivo del trabajo es analizar las consecuencias de los cambios recientes sobre la presencia, importancia y formas de tenencia de las explotaciones familiares bonaerenses. Se emplea el concepto de explotación predominantemente familiar (EAPPF) construído con reprocesamientos de los censos agropecuarios. Los resultados muestran la disminución de explotaciones y el aumento su tamaño medio, junto al mantenimiento de la proporción entre unidades familiares y no familiares. Ese cambio está vinculado al arrendamiento y no a la propiedad. La toma de tierra no estuvo restringida a explotaciones no familiares. En cambio, de las formas cambinadas sin propiedad, poco participaron las explotaciones predominantemente familiares, siendo una de las más importantes entre no familiares. Esto muestra la entrada de capitales no vinculados inicialmente a la tierra. Además, junto con la caída en el empleo de trabajadores permanentes, se observa la prodominancia de explotaciones familiares unipersonales basadas en el trabajo temporario, mostrando procesos de descomposición de la unidad de trabajo de la familia en explotaciones con cultivos extensivos. Finalmente, las diferencias entre partidos, muestran inicios y en consecuencia, resultados también diferentes. |
description |
Fil: Román, Marcela Eloisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006romanm |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006romanm |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.26, no.2 157-174 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618864687579136 |
score |
13.070432 |