Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008

Autores
Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre segregación toman relevancia en las últimas décadas como consecuencia de los cambios derivados del modelo de acumulación capitalista y sus efectos en las ciudades. El objetivo del artículo es identificar en el municipio de Córdoba, (segunda ciudad de Argentina) el grado de mixtura socio-económica que presentan las diferentes áreas urbanas y analizar cuál ha sido su evolución en el período 2001-2008, caracterizado por la recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales. Se busca aportar un diagnóstico de situación respecto a la segregación residencial socioeconómica en la ciudad, que pueda ser de utilidad para orientar el desarrollo de políticas urbanas y de vivienda al momento de evaluar las posibles localizaciones, así como la escala de los programas, factores importantes cuando se trata de acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales y posibilitar la integración de los habitantes en la ciudad.
Segregation studies have become relevant in recent decades as a result of the changes derived from the capitalist accumulation model and its effects on cities. The aim of the paper is to identify in Córdoba municipality (Argentina’s second largest city) the degree of socioeconomic mix present in different urban areas and analyze its evolution in the 2001-2008 period, which coincides with economic recovery and improvement in social indicators. It seeks to provide a situation analysis regarding socioeconomic residential segregation in the city, which can be useful to guide the development of urban and housing policies when evaluating possible locations and the scale of programs, important factors when it comes to actions aimed to reduce social inequalities and enable the integration of people in the city.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Segregación residencial
Pobreza
Intervenciones habitacionales
Calidad de vida
Localización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9387

id CONICETDig_856e21f53663b44600b8d6d34e39e855
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9387
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008Marengo, Maria CeciliaElorza, Ana LauraSegregación residencialPobrezaIntervenciones habitacionalesCalidad de vidaLocalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios sobre segregación toman relevancia en las últimas décadas como consecuencia de los cambios derivados del modelo de acumulación capitalista y sus efectos en las ciudades. El objetivo del artículo es identificar en el municipio de Córdoba, (segunda ciudad de Argentina) el grado de mixtura socio-económica que presentan las diferentes áreas urbanas y analizar cuál ha sido su evolución en el período 2001-2008, caracterizado por la recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales. Se busca aportar un diagnóstico de situación respecto a la segregación residencial socioeconómica en la ciudad, que pueda ser de utilidad para orientar el desarrollo de políticas urbanas y de vivienda al momento de evaluar las posibles localizaciones, así como la escala de los programas, factores importantes cuando se trata de acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales y posibilitar la integración de los habitantes en la ciudad.Segregation studies have become relevant in recent decades as a result of the changes derived from the capitalist accumulation model and its effects on cities. The aim of the paper is to identify in Córdoba municipality (Argentina’s second largest city) the degree of socioeconomic mix present in different urban areas and analyze its evolution in the 2001-2008 period, which coincides with economic recovery and improvement in social indicators. It seeks to provide a situation analysis regarding socioeconomic residential segregation in the city, which can be useful to guide the development of urban and housing policies when evaluating possible locations and the scale of programs, important factors when it comes to actions aimed to reduce social inequalities and enable the integration of people in the city.Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Catolica Chile2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9387Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008; Pontificia Universidad Catolica Chile; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 40; 120; 5-2014; 111-1330250-71610717-6236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612014000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19630362001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:07.263CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
title Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
spellingShingle Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
Marengo, Maria Cecilia
Segregación residencial
Pobreza
Intervenciones habitacionales
Calidad de vida
Localización
title_short Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
title_full Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
title_fullStr Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
title_full_unstemmed Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
title_sort Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, Maria Cecilia
Elorza, Ana Laura
author Marengo, Maria Cecilia
author_facet Marengo, Maria Cecilia
Elorza, Ana Laura
author_role author
author2 Elorza, Ana Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación residencial
Pobreza
Intervenciones habitacionales
Calidad de vida
Localización
topic Segregación residencial
Pobreza
Intervenciones habitacionales
Calidad de vida
Localización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre segregación toman relevancia en las últimas décadas como consecuencia de los cambios derivados del modelo de acumulación capitalista y sus efectos en las ciudades. El objetivo del artículo es identificar en el municipio de Córdoba, (segunda ciudad de Argentina) el grado de mixtura socio-económica que presentan las diferentes áreas urbanas y analizar cuál ha sido su evolución en el período 2001-2008, caracterizado por la recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales. Se busca aportar un diagnóstico de situación respecto a la segregación residencial socioeconómica en la ciudad, que pueda ser de utilidad para orientar el desarrollo de políticas urbanas y de vivienda al momento de evaluar las posibles localizaciones, así como la escala de los programas, factores importantes cuando se trata de acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales y posibilitar la integración de los habitantes en la ciudad.
Segregation studies have become relevant in recent decades as a result of the changes derived from the capitalist accumulation model and its effects on cities. The aim of the paper is to identify in Córdoba municipality (Argentina’s second largest city) the degree of socioeconomic mix present in different urban areas and analyze its evolution in the 2001-2008 period, which coincides with economic recovery and improvement in social indicators. It seeks to provide a situation analysis regarding socioeconomic residential segregation in the city, which can be useful to guide the development of urban and housing policies when evaluating possible locations and the scale of programs, important factors when it comes to actions aimed to reduce social inequalities and enable the integration of people in the city.
Fil: Marengo, Maria Cecilia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Invest.de la Vivienda; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los estudios sobre segregación toman relevancia en las últimas décadas como consecuencia de los cambios derivados del modelo de acumulación capitalista y sus efectos en las ciudades. El objetivo del artículo es identificar en el municipio de Córdoba, (segunda ciudad de Argentina) el grado de mixtura socio-económica que presentan las diferentes áreas urbanas y analizar cuál ha sido su evolución en el período 2001-2008, caracterizado por la recuperación económica y la mejora en los indicadores sociales. Se busca aportar un diagnóstico de situación respecto a la segregación residencial socioeconómica en la ciudad, que pueda ser de utilidad para orientar el desarrollo de políticas urbanas y de vivienda al momento de evaluar las posibles localizaciones, así como la escala de los programas, factores importantes cuando se trata de acciones tendientes a disminuir las desigualdades sociales y posibilitar la integración de los habitantes en la ciudad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9387
Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008; Pontificia Universidad Catolica Chile; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 40; 120; 5-2014; 111-133
0250-7161
0717-6236
url http://hdl.handle.net/11336/9387
identifier_str_mv Marengo, Maria Cecilia; Elorza, Ana Laura; Tendencias de segregación residencial socioeconómica: el caso de Córdoba (Argentina) en el período 2001-2008; Pontificia Universidad Catolica Chile; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 40; 120; 5-2014; 111-133
0250-7161
0717-6236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612014000200006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19630362001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Catolica Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613469089824768
score 13.070432