Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio

Autores
Martinez, Alejo; Lagano, Cristian; Piña, Juliana; Bertin, Diego Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El litio es un elemento químico estratégico por sus diversos usos, principalmente entecnología. Actualmente, el método de extracción en fase acuosa a partir de salmuerascontinentales es el más eficaz y económico. Para la extracción de litio, las salmuerasson bombeadas desde cuencas cerradas y colocadas en grandes piletas abiertas al aireambiente. En ellas, se produce la evaporación natural del agua, aumentando laconcentración de litio. Debido a que una gran cantidad de agua se pierde en laevaporación, en una región donde la misma no abunda, actualmente se sigue en labúsqueda de procesos más eficientes.En este trabajo se desarrolla un modelo matemático para describir el proceso deaceleración de la evaporación del agua que produce un sistema evaporador comercial.Dicho sistema atomiza la salmuera contenida en las piletas de agua, favoreciendo laevaporación del agua en las gotas producidas. El modelo matemático propuesto permitecalcular la distribución de tamaño de gotas del líquido atomizado. Luego, balances demasa y fuerza son resueltos para describir la evolución de la posición y tamaño de lasgotas en vuelo. Por último, se estima el caudal evaporado y la distancia a la que lasgotas retornan a la superficie de agua. Mediante simulaciones, se explora el impacto delas condiciones operativas y climáticas sobre los resultados del modelo. Finalmente, sereportan los beneficios de utilizar el sistema evaporador con respecto al procesotradicional para cada escenario estudiado.
Fil: Martinez, Alejo. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Lagano, Cristian. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Piña, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Bertin, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería
Buenos Aires
Argentina
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
Materia
EXTRACCION DE LITIO
EVAPORACIÓN DE AGUA
MODELADO Y SIMULACION
BOQUILLAS DE ATOMIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174031

id CONICETDig_8532da986682d466493950b0a67c956c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litioMartinez, AlejoLagano, CristianPiña, JulianaBertin, Diego EstebanEXTRACCION DE LITIOEVAPORACIÓN DE AGUAMODELADO Y SIMULACIONBOQUILLAS DE ATOMIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El litio es un elemento químico estratégico por sus diversos usos, principalmente entecnología. Actualmente, el método de extracción en fase acuosa a partir de salmuerascontinentales es el más eficaz y económico. Para la extracción de litio, las salmuerasson bombeadas desde cuencas cerradas y colocadas en grandes piletas abiertas al aireambiente. En ellas, se produce la evaporación natural del agua, aumentando laconcentración de litio. Debido a que una gran cantidad de agua se pierde en laevaporación, en una región donde la misma no abunda, actualmente se sigue en labúsqueda de procesos más eficientes.En este trabajo se desarrolla un modelo matemático para describir el proceso deaceleración de la evaporación del agua que produce un sistema evaporador comercial.Dicho sistema atomiza la salmuera contenida en las piletas de agua, favoreciendo laevaporación del agua en las gotas producidas. El modelo matemático propuesto permitecalcular la distribución de tamaño de gotas del líquido atomizado. Luego, balances demasa y fuerza son resueltos para describir la evolución de la posición y tamaño de lasgotas en vuelo. Por último, se estima el caudal evaporado y la distancia a la que lasgotas retornan a la superficie de agua. Mediante simulaciones, se explora el impacto delas condiciones operativas y climáticas sobre los resultados del modelo. Finalmente, sereportan los beneficios de utilizar el sistema evaporador con respecto al procesotradicional para cada escenario estudiado.Fil: Martinez, Alejo. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Lagano, Cristian. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Piña, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Bertin, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de IngenieríaBuenos AiresArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174031Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1978-987-88-1872-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://virtual.agorameetings.com/cadi2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:42:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:42:57.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio
title Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio
spellingShingle Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio
Martinez, Alejo
EXTRACCION DE LITIO
EVAPORACIÓN DE AGUA
MODELADO Y SIMULACION
BOQUILLAS DE ATOMIZACION
title_short Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio
title_full Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio
title_fullStr Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio
title_full_unstemmed Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio
title_sort Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Alejo
Lagano, Cristian
Piña, Juliana
Bertin, Diego Esteban
author Martinez, Alejo
author_facet Martinez, Alejo
Lagano, Cristian
Piña, Juliana
Bertin, Diego Esteban
author_role author
author2 Lagano, Cristian
Piña, Juliana
Bertin, Diego Esteban
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTRACCION DE LITIO
EVAPORACIÓN DE AGUA
MODELADO Y SIMULACION
BOQUILLAS DE ATOMIZACION
topic EXTRACCION DE LITIO
EVAPORACIÓN DE AGUA
MODELADO Y SIMULACION
BOQUILLAS DE ATOMIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El litio es un elemento químico estratégico por sus diversos usos, principalmente entecnología. Actualmente, el método de extracción en fase acuosa a partir de salmuerascontinentales es el más eficaz y económico. Para la extracción de litio, las salmuerasson bombeadas desde cuencas cerradas y colocadas en grandes piletas abiertas al aireambiente. En ellas, se produce la evaporación natural del agua, aumentando laconcentración de litio. Debido a que una gran cantidad de agua se pierde en laevaporación, en una región donde la misma no abunda, actualmente se sigue en labúsqueda de procesos más eficientes.En este trabajo se desarrolla un modelo matemático para describir el proceso deaceleración de la evaporación del agua que produce un sistema evaporador comercial.Dicho sistema atomiza la salmuera contenida en las piletas de agua, favoreciendo laevaporación del agua en las gotas producidas. El modelo matemático propuesto permitecalcular la distribución de tamaño de gotas del líquido atomizado. Luego, balances demasa y fuerza son resueltos para describir la evolución de la posición y tamaño de lasgotas en vuelo. Por último, se estima el caudal evaporado y la distancia a la que lasgotas retornan a la superficie de agua. Mediante simulaciones, se explora el impacto delas condiciones operativas y climáticas sobre los resultados del modelo. Finalmente, sereportan los beneficios de utilizar el sistema evaporador con respecto al procesotradicional para cada escenario estudiado.
Fil: Martinez, Alejo. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Lagano, Cristian. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Piña, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Bertin, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería
Buenos Aires
Argentina
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
description El litio es un elemento químico estratégico por sus diversos usos, principalmente entecnología. Actualmente, el método de extracción en fase acuosa a partir de salmuerascontinentales es el más eficaz y económico. Para la extracción de litio, las salmuerasson bombeadas desde cuencas cerradas y colocadas en grandes piletas abiertas al aireambiente. En ellas, se produce la evaporación natural del agua, aumentando laconcentración de litio. Debido a que una gran cantidad de agua se pierde en laevaporación, en una región donde la misma no abunda, actualmente se sigue en labúsqueda de procesos más eficientes.En este trabajo se desarrolla un modelo matemático para describir el proceso deaceleración de la evaporación del agua que produce un sistema evaporador comercial.Dicho sistema atomiza la salmuera contenida en las piletas de agua, favoreciendo laevaporación del agua en las gotas producidas. El modelo matemático propuesto permitecalcular la distribución de tamaño de gotas del líquido atomizado. Luego, balances demasa y fuerza son resueltos para describir la evolución de la posición y tamaño de lasgotas en vuelo. Por último, se estima el caudal evaporado y la distancia a la que lasgotas retornan a la superficie de agua. Mediante simulaciones, se explora el impacto delas condiciones operativas y climáticas sobre los resultados del modelo. Finalmente, sereportan los beneficios de utilizar el sistema evaporador con respecto al procesotradicional para cada escenario estudiado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174031
Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1
978-987-88-1872-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174031
identifier_str_mv Estudio de la evaporación de agua en el proceso de extracción de litio; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-1
978-987-88-1872-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://virtual.agorameetings.com/cadi2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782119130431488
score 12.982451