“Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal

Autores
Nebra, Maria Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone recuperar desde un enfoque socioantropológico y de género, los deseos de los jóvenes (en su mayoría varones) que se encuentran dentro del sistema penal juvenil. La dimensión del deseo permitió, primero, reponer las formas en las que el mercado y los mandatos de género inciden en sus prácticas, sus emociones y sus construcciones identitarias. Segundo, indagar en torno a los alcances de las políticas dirigidas a la construcción de "proyectos de vida" alternativos a la transgresión en contextos de desigualdad. Identificamos también que, ante la presencia de propuestas novedosas y acompañadas por referentes institucionales, los jóvenes se interesan y entusiasman. Este artículo es parte de los resultados de una investigación doctoral más amplia sobre la experiencia juvenil y las intervenciones socioeducativas que se llevan adelante en el Centro Sociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC), un dispositivo territorial encargado de la implementación de medidas alternativas al encierro y al proceso judicial en el sistema penal juvenil de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en el período 2018-2020. Recuperamos la perspectiva de los actores, principalmente jóvenes (varones), a partir de observaciones participantes, entrevistas y análisis documental.
This article aims to reclaim, from a socio-anthropological and gender perspective, the desires of young individuals (mostly males) who are within the juvenile penal system. The dimension of desire allowed, firstly, to highlight the ways in which the market and gender norms influence their practices, emotions, and identity constructions. Secondly, to delve into the scope of policies aimed at constructing “life projects” alternative to transgression in contexts of inequality. We also identified that in the presence of innovative proposals accompanied by institutional references, the youth show interest and enthusiasm. This article is part of the broader results of a doctoral research on youth experience and socio-educational interventions carried out at the Socio-Community Center for Juvenile Penal Responsibility (CESOC), a territorial entity responsible for implementing alternative measures to confinement and the judicial process within the juvenile penal system of the Province of Buenos Aires (Argentina) during the 2018-2020 period. We recover the perspective of the actors, primarily young males, through participant observations, interviews, and document analysis.
Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Materia
JUVENTUD
DESIGUALDAD
DESEOS
SISTEMA PENAL JUVENIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221839

id CONICETDig_85252ae6af288f731d70b9ec1fa66458
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221839
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal“Having things makes me happy”: Desire and Inequality in the Experience of Young Males within a Socio-Penal PolicyNebra, Maria JulietaJUVENTUDDESIGUALDADDESEOSSISTEMA PENAL JUVENILhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone recuperar desde un enfoque socioantropológico y de género, los deseos de los jóvenes (en su mayoría varones) que se encuentran dentro del sistema penal juvenil. La dimensión del deseo permitió, primero, reponer las formas en las que el mercado y los mandatos de género inciden en sus prácticas, sus emociones y sus construcciones identitarias. Segundo, indagar en torno a los alcances de las políticas dirigidas a la construcción de "proyectos de vida" alternativos a la transgresión en contextos de desigualdad. Identificamos también que, ante la presencia de propuestas novedosas y acompañadas por referentes institucionales, los jóvenes se interesan y entusiasman. Este artículo es parte de los resultados de una investigación doctoral más amplia sobre la experiencia juvenil y las intervenciones socioeducativas que se llevan adelante en el Centro Sociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC), un dispositivo territorial encargado de la implementación de medidas alternativas al encierro y al proceso judicial en el sistema penal juvenil de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en el período 2018-2020. Recuperamos la perspectiva de los actores, principalmente jóvenes (varones), a partir de observaciones participantes, entrevistas y análisis documental.This article aims to reclaim, from a socio-anthropological and gender perspective, the desires of young individuals (mostly males) who are within the juvenile penal system. The dimension of desire allowed, firstly, to highlight the ways in which the market and gender norms influence their practices, emotions, and identity constructions. Secondly, to delve into the scope of policies aimed at constructing “life projects” alternative to transgression in contexts of inequality. We also identified that in the presence of innovative proposals accompanied by institutional references, the youth show interest and enthusiasm. This article is part of the broader results of a doctoral research on youth experience and socio-educational interventions carried out at the Socio-Community Center for Juvenile Penal Responsibility (CESOC), a territorial entity responsible for implementing alternative measures to confinement and the judicial process within the juvenile penal system of the Province of Buenos Aires (Argentina) during the 2018-2020 period. We recover the perspective of the actors, primarily young males, through participant observations, interviews, and document analysis.Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221839Nebra, Maria Julieta; “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal; Universidad Nacional de Río Cuarto; Cronía; 19; 10-2023; 49-592344-942XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/1840info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.10055879info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:15.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal
“Having things makes me happy”: Desire and Inequality in the Experience of Young Males within a Socio-Penal Policy
title “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal
spellingShingle “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal
Nebra, Maria Julieta
JUVENTUD
DESIGUALDAD
DESEOS
SISTEMA PENAL JUVENIL
title_short “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal
title_full “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal
title_fullStr “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal
title_full_unstemmed “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal
title_sort “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal
dc.creator.none.fl_str_mv Nebra, Maria Julieta
author Nebra, Maria Julieta
author_facet Nebra, Maria Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUD
DESIGUALDAD
DESEOS
SISTEMA PENAL JUVENIL
topic JUVENTUD
DESIGUALDAD
DESEOS
SISTEMA PENAL JUVENIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone recuperar desde un enfoque socioantropológico y de género, los deseos de los jóvenes (en su mayoría varones) que se encuentran dentro del sistema penal juvenil. La dimensión del deseo permitió, primero, reponer las formas en las que el mercado y los mandatos de género inciden en sus prácticas, sus emociones y sus construcciones identitarias. Segundo, indagar en torno a los alcances de las políticas dirigidas a la construcción de "proyectos de vida" alternativos a la transgresión en contextos de desigualdad. Identificamos también que, ante la presencia de propuestas novedosas y acompañadas por referentes institucionales, los jóvenes se interesan y entusiasman. Este artículo es parte de los resultados de una investigación doctoral más amplia sobre la experiencia juvenil y las intervenciones socioeducativas que se llevan adelante en el Centro Sociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC), un dispositivo territorial encargado de la implementación de medidas alternativas al encierro y al proceso judicial en el sistema penal juvenil de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en el período 2018-2020. Recuperamos la perspectiva de los actores, principalmente jóvenes (varones), a partir de observaciones participantes, entrevistas y análisis documental.
This article aims to reclaim, from a socio-anthropological and gender perspective, the desires of young individuals (mostly males) who are within the juvenile penal system. The dimension of desire allowed, firstly, to highlight the ways in which the market and gender norms influence their practices, emotions, and identity constructions. Secondly, to delve into the scope of policies aimed at constructing “life projects” alternative to transgression in contexts of inequality. We also identified that in the presence of innovative proposals accompanied by institutional references, the youth show interest and enthusiasm. This article is part of the broader results of a doctoral research on youth experience and socio-educational interventions carried out at the Socio-Community Center for Juvenile Penal Responsibility (CESOC), a territorial entity responsible for implementing alternative measures to confinement and the judicial process within the juvenile penal system of the Province of Buenos Aires (Argentina) during the 2018-2020 period. We recover the perspective of the actors, primarily young males, through participant observations, interviews, and document analysis.
Fil: Nebra, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
description Este artículo se propone recuperar desde un enfoque socioantropológico y de género, los deseos de los jóvenes (en su mayoría varones) que se encuentran dentro del sistema penal juvenil. La dimensión del deseo permitió, primero, reponer las formas en las que el mercado y los mandatos de género inciden en sus prácticas, sus emociones y sus construcciones identitarias. Segundo, indagar en torno a los alcances de las políticas dirigidas a la construcción de "proyectos de vida" alternativos a la transgresión en contextos de desigualdad. Identificamos también que, ante la presencia de propuestas novedosas y acompañadas por referentes institucionales, los jóvenes se interesan y entusiasman. Este artículo es parte de los resultados de una investigación doctoral más amplia sobre la experiencia juvenil y las intervenciones socioeducativas que se llevan adelante en el Centro Sociocomunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC), un dispositivo territorial encargado de la implementación de medidas alternativas al encierro y al proceso judicial en el sistema penal juvenil de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en el período 2018-2020. Recuperamos la perspectiva de los actores, principalmente jóvenes (varones), a partir de observaciones participantes, entrevistas y análisis documental.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221839
Nebra, Maria Julieta; “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal; Universidad Nacional de Río Cuarto; Cronía; 19; 10-2023; 49-59
2344-942X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221839
identifier_str_mv Nebra, Maria Julieta; “Tener cosas me pone feliz”: Deseo y desigualdad en la experiencia de jóvenes varones en una política sociopenal; Universidad Nacional de Río Cuarto; Cronía; 19; 10-2023; 49-59
2344-942X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/1840
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.10055879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269083866759168
score 13.13397