Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio

Autores
Etchecoin, Maria Lucrecia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo propone líneas de reflexión acerca del objeto escénico. Acerca de la escena como objeto. Lo hace exponiendo los pensamientos que ha desarrollado el escenógrafo Gastón Breyer, planteando la hipótesis de que esos aportes permitirían una apertura epistemológica que reconocería la puesta en escena como una realidad íntegra, con procesos y voz propia. Este escrito tiene raíz en las dificultades constantes que ha encontrado el ámbito escenográfico para establecer un corpus teórico – metodológico unificado que sea útil tanto para la crítica como para la investigación académica. Así mismo esta comunicación pretende dar cuenta de las investigaciones que estamos llevando a cabo en el marco del Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (INDEES), cuyo título es La escenografía vivida. Reflexión crítica sobre los diseños escenográficos de Gastón Breyer.
This article proposes guidelines for debate about the object stage. About the scene as object. It does exposing the thoughts that developed the scenographer Gastón Breyer, considering the hypothesis that these contributions allow an epistemological opening recognize the staging as an integral reality, processes and own voice. This writing is rooted in the continuing difficulties encountered by the scenic area to establish a theoretical corpus – unified methodology that is useful for both critics and for academic research. Also this paper seeks to explain the research we are conducting under the Set Design Institute for Studies in Performing Arts and Audiovisual (INDEES), entitled The vivid scenery. Critical reflection on the set designs Gaston Breyer.
Fil: Etchecoin, Maria Lucrecia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina
Materia
ESCENOGRAFIA
OBJETO ESCENICO
GASTON BREYER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58111

id CONICETDig_851f81d87f82dfb396ceb19ebc411a66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58111
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterioEtchecoin, Maria LucreciaESCENOGRAFIAOBJETO ESCENICOGASTON BREYERhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo propone líneas de reflexión acerca del objeto escénico. Acerca de la escena como objeto. Lo hace exponiendo los pensamientos que ha desarrollado el escenógrafo Gastón Breyer, planteando la hipótesis de que esos aportes permitirían una apertura epistemológica que reconocería la puesta en escena como una realidad íntegra, con procesos y voz propia. Este escrito tiene raíz en las dificultades constantes que ha encontrado el ámbito escenográfico para establecer un corpus teórico – metodológico unificado que sea útil tanto para la crítica como para la investigación académica. Así mismo esta comunicación pretende dar cuenta de las investigaciones que estamos llevando a cabo en el marco del Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (INDEES), cuyo título es La escenografía vivida. Reflexión crítica sobre los diseños escenográficos de Gastón Breyer.This article proposes guidelines for debate about the object stage. About the scene as object. It does exposing the thoughts that developed the scenographer Gastón Breyer, considering the hypothesis that these contributions allow an epistemological opening recognize the staging as an integral reality, processes and own voice. This writing is rooted in the continuing difficulties encountered by the scenic area to establish a theoretical corpus – unified methodology that is useful for both critics and for academic research. Also this paper seeks to explain the research we are conducting under the Set Design Institute for Studies in Performing Arts and Audiovisual (INDEES), entitled The vivid scenery. Critical reflection on the set designs Gaston Breyer.Fil: Etchecoin, Maria Lucrecia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58111Etchecoin, Maria Lucrecia; Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales; Escena Uno; 2; 6-2015; 1-92362-4000CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://escenauno.org/objeto-escenico-la-escena-como-objeto-perspectivas-para-reflexionar-sobre-su-misterio/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:30.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio
title Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio
spellingShingle Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio
Etchecoin, Maria Lucrecia
ESCENOGRAFIA
OBJETO ESCENICO
GASTON BREYER
title_short Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio
title_full Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio
title_fullStr Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio
title_full_unstemmed Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio
title_sort Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio
dc.creator.none.fl_str_mv Etchecoin, Maria Lucrecia
author Etchecoin, Maria Lucrecia
author_facet Etchecoin, Maria Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCENOGRAFIA
OBJETO ESCENICO
GASTON BREYER
topic ESCENOGRAFIA
OBJETO ESCENICO
GASTON BREYER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo propone líneas de reflexión acerca del objeto escénico. Acerca de la escena como objeto. Lo hace exponiendo los pensamientos que ha desarrollado el escenógrafo Gastón Breyer, planteando la hipótesis de que esos aportes permitirían una apertura epistemológica que reconocería la puesta en escena como una realidad íntegra, con procesos y voz propia. Este escrito tiene raíz en las dificultades constantes que ha encontrado el ámbito escenográfico para establecer un corpus teórico – metodológico unificado que sea útil tanto para la crítica como para la investigación académica. Así mismo esta comunicación pretende dar cuenta de las investigaciones que estamos llevando a cabo en el marco del Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (INDEES), cuyo título es La escenografía vivida. Reflexión crítica sobre los diseños escenográficos de Gastón Breyer.
This article proposes guidelines for debate about the object stage. About the scene as object. It does exposing the thoughts that developed the scenographer Gastón Breyer, considering the hypothesis that these contributions allow an epistemological opening recognize the staging as an integral reality, processes and own voice. This writing is rooted in the continuing difficulties encountered by the scenic area to establish a theoretical corpus – unified methodology that is useful for both critics and for academic research. Also this paper seeks to explain the research we are conducting under the Set Design Institute for Studies in Performing Arts and Audiovisual (INDEES), entitled The vivid scenery. Critical reflection on the set designs Gaston Breyer.
Fil: Etchecoin, Maria Lucrecia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; Argentina
description El presente artículo propone líneas de reflexión acerca del objeto escénico. Acerca de la escena como objeto. Lo hace exponiendo los pensamientos que ha desarrollado el escenógrafo Gastón Breyer, planteando la hipótesis de que esos aportes permitirían una apertura epistemológica que reconocería la puesta en escena como una realidad íntegra, con procesos y voz propia. Este escrito tiene raíz en las dificultades constantes que ha encontrado el ámbito escenográfico para establecer un corpus teórico – metodológico unificado que sea útil tanto para la crítica como para la investigación académica. Así mismo esta comunicación pretende dar cuenta de las investigaciones que estamos llevando a cabo en el marco del Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (INDEES), cuyo título es La escenografía vivida. Reflexión crítica sobre los diseños escenográficos de Gastón Breyer.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58111
Etchecoin, Maria Lucrecia; Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales; Escena Uno; 2; 6-2015; 1-9
2362-4000
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58111
identifier_str_mv Etchecoin, Maria Lucrecia; Objeto escénico: la escena como objeto. Perspectivas para reflexionar sobre su misterio; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales; Escena Uno; 2; 6-2015; 1-9
2362-4000
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://escenauno.org/objeto-escenico-la-escena-como-objeto-perspectivas-para-reflexionar-sobre-su-misterio/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte. Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269465396379648
score 13.13397