El objeto escenográfico como objeto multifuncional

Autores
Borra, Zulema Isabel; Battagliese, María Inés; Martínez, Daniel Antonio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borra, Zulema. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: Battagliese, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martínez, Daniel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En la evolución de la escenografía se percibe una paulatina desmaterialización y búsqueda de síntesis a través de signos visuales. El objeto multifuncional opera en la puesta en escena como un elemento que aporta síntesis y significación. Es de vital importancia revalorizar, dentro del espacio escenográfico y del texto espectacular, una dimensión simbólica mediante el aporte de una nueva categoría de objetos, generando criterios ordenadores que enriquezcan el bagaje de posibilidades de realización de elementos para la puesta en escena. Los antecedentes que existen de análisis y estudio de objetos multifuncionales pertenecen a otras disciplinas, tales como el Diseño Industrial o las Artes Plásticas. En las Artes Plásticas Dieter Jünker habla de la aparición del objeto dentro de la obra artística a partir del cubismo (montajes), dadaísmo, readymade, surrealismo, object trouvé, acumulaciones en el pop art hasta llegar al minimalismo. En el diseño industrial encontramos autores que hacen referencia a los objetos multifuncionales como Bruno Munari y Enzio Mazzini. En el área teatral el objeto multifuncional fusiona utilidad y diseño estético obteniendo el mayor provecho del espacio y logrando velocidad en los cambios escénicos sin perder su significación. El propósito de este proyecto es investigar la capacidad que tiene el objeto escenográfico multifuncional de producir sentido dentro del espacio escénico; como objeto artístico y como objeto de diseño. El análisis pone el foco sobre el objeto escenográfico en tanto categoría particular que no ha sido estudiada en su multifuncionalidad. En una escenografía visualizada como elemento desacartonado en el cual el objeto único cobra mayor significación y es productor de sentido, nos interesa analizar cómo el objeto cobra vida propia morfológicamente dentro del espacio teatral, desde lo fácilmente manipulable y expresivo, ajustándose cada vez más a las exigencias de las diferentes puestas teatrales: itinerantes, independientes, de festivales, callejero, semimontado y performativas. La propuesta consiste en estudiar el objeto escenográfico y su significación en el espacio escénico, como un aporte a la semiótica del espacio
http://www.artes.unc.edu.ar/docentes/contenedor-concursos-docentes/anuariof
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Borra, Zulema. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: Battagliese, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martínez, Daniel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)
Materia
Objeto
Arte
Espacio
Escenografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550011

id RDUUNC_ffb8ada6732520b8464fd6f2c2b663cd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550011
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El objeto escenográfico como objeto multifuncionalBorra, Zulema IsabelBattagliese, María InésMartínez, Daniel AntonioObjetoArteEspacioEscenografíaFil: Borra, Zulema. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: Battagliese, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martínez, Daniel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.En la evolución de la escenografía se percibe una paulatina desmaterialización y búsqueda de síntesis a través de signos visuales. El objeto multifuncional opera en la puesta en escena como un elemento que aporta síntesis y significación. Es de vital importancia revalorizar, dentro del espacio escenográfico y del texto espectacular, una dimensión simbólica mediante el aporte de una nueva categoría de objetos, generando criterios ordenadores que enriquezcan el bagaje de posibilidades de realización de elementos para la puesta en escena. Los antecedentes que existen de análisis y estudio de objetos multifuncionales pertenecen a otras disciplinas, tales como el Diseño Industrial o las Artes Plásticas. En las Artes Plásticas Dieter Jünker habla de la aparición del objeto dentro de la obra artística a partir del cubismo (montajes), dadaísmo, readymade, surrealismo, object trouvé, acumulaciones en el pop art hasta llegar al minimalismo. En el diseño industrial encontramos autores que hacen referencia a los objetos multifuncionales como Bruno Munari y Enzio Mazzini. En el área teatral el objeto multifuncional fusiona utilidad y diseño estético obteniendo el mayor provecho del espacio y logrando velocidad en los cambios escénicos sin perder su significación. El propósito de este proyecto es investigar la capacidad que tiene el objeto escenográfico multifuncional de producir sentido dentro del espacio escénico; como objeto artístico y como objeto de diseño. El análisis pone el foco sobre el objeto escenográfico en tanto categoría particular que no ha sido estudiada en su multifuncionalidad. En una escenografía visualizada como elemento desacartonado en el cual el objeto único cobra mayor significación y es productor de sentido, nos interesa analizar cómo el objeto cobra vida propia morfológicamente dentro del espacio teatral, desde lo fácilmente manipulable y expresivo, ajustándose cada vez más a las exigencias de las diferentes puestas teatrales: itinerantes, independientes, de festivales, callejero, semimontado y performativas. La propuesta consiste en estudiar el objeto escenográfico y su significación en el espacio escénico, como un aporte a la semiótica del espaciohttp://www.artes.unc.edu.ar/docentes/contenedor-concursos-docentes/anuariofinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Borra, Zulema. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: Battagliese, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martínez, Daniel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2362-2016http://hdl.handle.net/11086/5500112362-2946spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550011Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:27.202Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El objeto escenográfico como objeto multifuncional
title El objeto escenográfico como objeto multifuncional
spellingShingle El objeto escenográfico como objeto multifuncional
Borra, Zulema Isabel
Objeto
Arte
Espacio
Escenografía
title_short El objeto escenográfico como objeto multifuncional
title_full El objeto escenográfico como objeto multifuncional
title_fullStr El objeto escenográfico como objeto multifuncional
title_full_unstemmed El objeto escenográfico como objeto multifuncional
title_sort El objeto escenográfico como objeto multifuncional
dc.creator.none.fl_str_mv Borra, Zulema Isabel
Battagliese, María Inés
Martínez, Daniel Antonio
author Borra, Zulema Isabel
author_facet Borra, Zulema Isabel
Battagliese, María Inés
Martínez, Daniel Antonio
author_role author
author2 Battagliese, María Inés
Martínez, Daniel Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Objeto
Arte
Espacio
Escenografía
topic Objeto
Arte
Espacio
Escenografía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borra, Zulema. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: Battagliese, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martínez, Daniel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En la evolución de la escenografía se percibe una paulatina desmaterialización y búsqueda de síntesis a través de signos visuales. El objeto multifuncional opera en la puesta en escena como un elemento que aporta síntesis y significación. Es de vital importancia revalorizar, dentro del espacio escenográfico y del texto espectacular, una dimensión simbólica mediante el aporte de una nueva categoría de objetos, generando criterios ordenadores que enriquezcan el bagaje de posibilidades de realización de elementos para la puesta en escena. Los antecedentes que existen de análisis y estudio de objetos multifuncionales pertenecen a otras disciplinas, tales como el Diseño Industrial o las Artes Plásticas. En las Artes Plásticas Dieter Jünker habla de la aparición del objeto dentro de la obra artística a partir del cubismo (montajes), dadaísmo, readymade, surrealismo, object trouvé, acumulaciones en el pop art hasta llegar al minimalismo. En el diseño industrial encontramos autores que hacen referencia a los objetos multifuncionales como Bruno Munari y Enzio Mazzini. En el área teatral el objeto multifuncional fusiona utilidad y diseño estético obteniendo el mayor provecho del espacio y logrando velocidad en los cambios escénicos sin perder su significación. El propósito de este proyecto es investigar la capacidad que tiene el objeto escenográfico multifuncional de producir sentido dentro del espacio escénico; como objeto artístico y como objeto de diseño. El análisis pone el foco sobre el objeto escenográfico en tanto categoría particular que no ha sido estudiada en su multifuncionalidad. En una escenografía visualizada como elemento desacartonado en el cual el objeto único cobra mayor significación y es productor de sentido, nos interesa analizar cómo el objeto cobra vida propia morfológicamente dentro del espacio teatral, desde lo fácilmente manipulable y expresivo, ajustándose cada vez más a las exigencias de las diferentes puestas teatrales: itinerantes, independientes, de festivales, callejero, semimontado y performativas. La propuesta consiste en estudiar el objeto escenográfico y su significación en el espacio escénico, como un aporte a la semiótica del espacio
http://www.artes.unc.edu.ar/docentes/contenedor-concursos-docentes/anuariof
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Borra, Zulema. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: Battagliese, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martínez, Daniel Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)
description Fil: Borra, Zulema. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-2016
http://hdl.handle.net/11086/550011
2362-2946
identifier_str_mv 2362-2016
2362-2946
url http://hdl.handle.net/11086/550011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349639442890752
score 13.13397