Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna
- Autores
- Medina, César Dante; Toneatti, Diego; Farias, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cianobacterias son un grupo de procariotasgram-negativas extraordinariamente diversas. Su diversidad morfo-funcional oscilaentre organismos unicelulares a multicelulares, cocoides a filamentos ramificados, casi incoloras aintensamente pigmentadas, psicrofilos a termófilos, acidófilo a alcalinofilicos,planctónicas a barófilas, dulceacuícolas a marinos e hipersalinos. La atenciónmundial hacia las cianobacterias está dada por sus posibles uso enalimentación, combustible, fertilizantes, colorantes, la producción de diversosmetabolitos secundarios que incluyen vitaminas, toxinas, enzimas, productosfarmacéuticos y sondas para la reducción de la contaminación. Se necesitainvestigación básica para identificar nuevas cepas de cianobacterias comoproductos de alto valor, mejorar cepas utilizando herramientas moleculares paraacelerar sus tasas de crecimiento, la capacidad de soportar condicionesambientales extremas y el aumento de la síntesis de productos de alto valor. Nuestroobjetivo fue aislar con la mayor pureza cianobacterias de muestras ambientalespara futuros usos biotecnológicos. En febrero 2011 se muestrearon 9 sitios (LagunaSocompa, Diamante, Santa María, Negra y Verde; Salar de Pocitos, Antofaya,Llullaillaco y Tolar Grande) en tres provincias de noroeste Argentino. Seextrajeron 78 muestras que se enriquecieron con 50 ml agua filtrada por 0,2 mm de cada sitio y el agregado de 50 ml de 2 medios de cultivo (BG11 yASNIII). Se mantuvieron 156 cultivos de enriquecimiento en 12 horas luz/12horas oscuridad a una temperatura de 22±1 °C hasta que mostraron crecimiento (30-60 días).Sucesivamente se cultivaron en Erlenmeyer de 250 ml con BG11 fresco concicloheximida a una concentración de 250 mg ml-1.Se aislaron 46 cepas correspondientes a once géneros: Anabaena, Symplocastrum, Leptolyngbya, Phormidium, Pseudoanabaena,Nodularia, Nostoc, Synechocystis, Chroococcus, Cyanosarcina y Synechococcus.Nosotros hemos sido capaces de aislar numerosas especies de cianobacterias yempezar a construir un cepario del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicasde Lagunas Andina -LIMLA para mejorar nuestro conocimiento de las toleranciasambientales y potenciales biotecnológicos de estos ecosistemas microbianos comoestrategia para proteger nuestro patrimonio de biodiversidad.
Fil: Medina, César Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Toneatti, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
VI Congreso Argentino de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"
La Plata
Argentina
Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" - Materia
-
BIOPROSPECCION
CIANOBACTERIAS
PUNA
CULTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_84e642a145c82db299a9443f1aa8a71e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la PunaMedina, César DanteToneatti, DiegoFarias, Maria EugeniaBIOPROSPECCIONCIANOBACTERIASPUNACULTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las cianobacterias son un grupo de procariotasgram-negativas extraordinariamente diversas. Su diversidad morfo-funcional oscilaentre organismos unicelulares a multicelulares, cocoides a filamentos ramificados, casi incoloras aintensamente pigmentadas, psicrofilos a termófilos, acidófilo a alcalinofilicos,planctónicas a barófilas, dulceacuícolas a marinos e hipersalinos. La atenciónmundial hacia las cianobacterias está dada por sus posibles uso enalimentación, combustible, fertilizantes, colorantes, la producción de diversosmetabolitos secundarios que incluyen vitaminas, toxinas, enzimas, productosfarmacéuticos y sondas para la reducción de la contaminación. Se necesitainvestigación básica para identificar nuevas cepas de cianobacterias comoproductos de alto valor, mejorar cepas utilizando herramientas moleculares paraacelerar sus tasas de crecimiento, la capacidad de soportar condicionesambientales extremas y el aumento de la síntesis de productos de alto valor. Nuestroobjetivo fue aislar con la mayor pureza cianobacterias de muestras ambientalespara futuros usos biotecnológicos. En febrero 2011 se muestrearon 9 sitios (LagunaSocompa, Diamante, Santa María, Negra y Verde; Salar de Pocitos, Antofaya,Llullaillaco y Tolar Grande) en tres provincias de noroeste Argentino. Seextrajeron 78 muestras que se enriquecieron con 50 ml agua filtrada por 0,2 mm de cada sitio y el agregado de 50 ml de 2 medios de cultivo (BG11 yASNIII). Se mantuvieron 156 cultivos de enriquecimiento en 12 horas luz/12horas oscuridad a una temperatura de 22±1 °C hasta que mostraron crecimiento (30-60 días).Sucesivamente se cultivaron en Erlenmeyer de 250 ml con BG11 fresco concicloheximida a una concentración de 250 mg ml-1.Se aislaron 46 cepas correspondientes a once géneros: Anabaena, Symplocastrum, Leptolyngbya, Phormidium, Pseudoanabaena,Nodularia, Nostoc, Synechocystis, Chroococcus, Cyanosarcina y Synechococcus.Nosotros hemos sido capaces de aislar numerosas especies de cianobacterias yempezar a construir un cepario del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicasde Lagunas Andina -LIMLA para mejorar nuestro conocimiento de las toleranciasambientales y potenciales biotecnológicos de estos ecosistemas microbianos comoestrategia para proteger nuestro patrimonio de biodiversidad.Fil: Medina, César Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Toneatti, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaVI Congreso Argentino de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"La PlataArgentinaUnversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190013Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna; VI Congreso Argentino de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"; La Plata; Argentina; 2014; 1-31668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6651/6326Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:06.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna |
title |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna |
spellingShingle |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna Medina, César Dante BIOPROSPECCION CIANOBACTERIAS PUNA CULTIVOS |
title_short |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna |
title_full |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna |
title_fullStr |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna |
title_full_unstemmed |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna |
title_sort |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, César Dante Toneatti, Diego Farias, Maria Eugenia |
author |
Medina, César Dante |
author_facet |
Medina, César Dante Toneatti, Diego Farias, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Toneatti, Diego Farias, Maria Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOPROSPECCION CIANOBACTERIAS PUNA CULTIVOS |
topic |
BIOPROSPECCION CIANOBACTERIAS PUNA CULTIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cianobacterias son un grupo de procariotasgram-negativas extraordinariamente diversas. Su diversidad morfo-funcional oscilaentre organismos unicelulares a multicelulares, cocoides a filamentos ramificados, casi incoloras aintensamente pigmentadas, psicrofilos a termófilos, acidófilo a alcalinofilicos,planctónicas a barófilas, dulceacuícolas a marinos e hipersalinos. La atenciónmundial hacia las cianobacterias está dada por sus posibles uso enalimentación, combustible, fertilizantes, colorantes, la producción de diversosmetabolitos secundarios que incluyen vitaminas, toxinas, enzimas, productosfarmacéuticos y sondas para la reducción de la contaminación. Se necesitainvestigación básica para identificar nuevas cepas de cianobacterias comoproductos de alto valor, mejorar cepas utilizando herramientas moleculares paraacelerar sus tasas de crecimiento, la capacidad de soportar condicionesambientales extremas y el aumento de la síntesis de productos de alto valor. Nuestroobjetivo fue aislar con la mayor pureza cianobacterias de muestras ambientalespara futuros usos biotecnológicos. En febrero 2011 se muestrearon 9 sitios (LagunaSocompa, Diamante, Santa María, Negra y Verde; Salar de Pocitos, Antofaya,Llullaillaco y Tolar Grande) en tres provincias de noroeste Argentino. Seextrajeron 78 muestras que se enriquecieron con 50 ml agua filtrada por 0,2 mm de cada sitio y el agregado de 50 ml de 2 medios de cultivo (BG11 yASNIII). Se mantuvieron 156 cultivos de enriquecimiento en 12 horas luz/12horas oscuridad a una temperatura de 22±1 °C hasta que mostraron crecimiento (30-60 días).Sucesivamente se cultivaron en Erlenmeyer de 250 ml con BG11 fresco concicloheximida a una concentración de 250 mg ml-1.Se aislaron 46 cepas correspondientes a once géneros: Anabaena, Symplocastrum, Leptolyngbya, Phormidium, Pseudoanabaena,Nodularia, Nostoc, Synechocystis, Chroococcus, Cyanosarcina y Synechococcus.Nosotros hemos sido capaces de aislar numerosas especies de cianobacterias yempezar a construir un cepario del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicasde Lagunas Andina -LIMLA para mejorar nuestro conocimiento de las toleranciasambientales y potenciales biotecnológicos de estos ecosistemas microbianos comoestrategia para proteger nuestro patrimonio de biodiversidad. Fil: Medina, César Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Toneatti, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina VI Congreso Argentino de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad" La Plata Argentina Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
description |
Las cianobacterias son un grupo de procariotasgram-negativas extraordinariamente diversas. Su diversidad morfo-funcional oscilaentre organismos unicelulares a multicelulares, cocoides a filamentos ramificados, casi incoloras aintensamente pigmentadas, psicrofilos a termófilos, acidófilo a alcalinofilicos,planctónicas a barófilas, dulceacuícolas a marinos e hipersalinos. La atenciónmundial hacia las cianobacterias está dada por sus posibles uso enalimentación, combustible, fertilizantes, colorantes, la producción de diversosmetabolitos secundarios que incluyen vitaminas, toxinas, enzimas, productosfarmacéuticos y sondas para la reducción de la contaminación. Se necesitainvestigación básica para identificar nuevas cepas de cianobacterias comoproductos de alto valor, mejorar cepas utilizando herramientas moleculares paraacelerar sus tasas de crecimiento, la capacidad de soportar condicionesambientales extremas y el aumento de la síntesis de productos de alto valor. Nuestroobjetivo fue aislar con la mayor pureza cianobacterias de muestras ambientalespara futuros usos biotecnológicos. En febrero 2011 se muestrearon 9 sitios (LagunaSocompa, Diamante, Santa María, Negra y Verde; Salar de Pocitos, Antofaya,Llullaillaco y Tolar Grande) en tres provincias de noroeste Argentino. Seextrajeron 78 muestras que se enriquecieron con 50 ml agua filtrada por 0,2 mm de cada sitio y el agregado de 50 ml de 2 medios de cultivo (BG11 yASNIII). Se mantuvieron 156 cultivos de enriquecimiento en 12 horas luz/12horas oscuridad a una temperatura de 22±1 °C hasta que mostraron crecimiento (30-60 días).Sucesivamente se cultivaron en Erlenmeyer de 250 ml con BG11 fresco concicloheximida a una concentración de 250 mg ml-1.Se aislaron 46 cepas correspondientes a once géneros: Anabaena, Symplocastrum, Leptolyngbya, Phormidium, Pseudoanabaena,Nodularia, Nostoc, Synechocystis, Chroococcus, Cyanosarcina y Synechococcus.Nosotros hemos sido capaces de aislar numerosas especies de cianobacterias yempezar a construir un cepario del Laboratorio de Investigaciones Microbiológicasde Lagunas Andina -LIMLA para mejorar nuestro conocimiento de las toleranciasambientales y potenciales biotecnológicos de estos ecosistemas microbianos comoestrategia para proteger nuestro patrimonio de biodiversidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190013 Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna; VI Congreso Argentino de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"; La Plata; Argentina; 2014; 1-3 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190013 |
identifier_str_mv |
Bioprospeccion de cianobacterias en ecosistemas microbianos asociados a minerales de la Puna; VI Congreso Argentino de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"; La Plata; Argentina; 2014; 1-3 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6651/6326 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
publisher.none.fl_str_mv |
Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083012825972736 |
score |
13.22299 |