Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna
- Autores
- Medina, César Dante; Fernandez Zenoff, Maria Veronica; Farias, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ecosistemas microbianos asociados a minerales en el Altiplano sirven como un ambiente ideal para investigar la biodiversidad por sus interesantes características: un amplio rango altitudinal que influye en la irradiación solar que alcanza la superficie afectando el crecimiento, adaptación y distribución de las comunidades de cianobacterias. Nos da la oportunidad de evaluar las diversas poblaciones de cianobacterias adaptadas a los distintos sustratos como tapetes microbianos, evaporitas, sedimentos, biopeliculas y perifíticas; así también aquellas dulceacuícolas a tolerantes de altas salinidades. El principal propósito fue evaluar la diversidad y distribución de cianobacterias en estos heterogéneos ecosistemas. Nuestro enfoque metodológico fue medir diferentes variables físico químicas y biológicas. Muestreamos trece (13) sitios en dos campañas durante Febrero de 2011 en Argentina (9 sitios) y en Enero 2012 en Chile (3 sitios). Numerosas muestras fueron tomadas para el análisis taxonómico por morfología, concentración de clorofila-a (Chl-a) e investigar la presencia de compuestos que absorben radiación ultravioleta (RUV). La composición taxonómica de las comunidades revelo veintitrés (23) géneros diferentes, representados por los Ordenes Chroococcales (9 especies), Oscillatoriales (7 especies) y Nostocales (7 especies). Los ambientes con mayor riqueza especifica fueron las lagunas argentinas Socompa y Diamante con dieciséis (16) y quince (15) especies respectivamente, seguida por la laguna chilena Llamara con nueve (9) especies. Las diversidades de acuerdo al índice de Shannon variaron desde 1,9 a 2,5 H?, siendo máxima en laguna Diamante 2,58. La amplia distribución de las cianobacterias principalmente en sustratos como evaporitas, sedimentos y matas microbianas evidencian la diversidad fisiológica que les permite contrarrestar un amplio rango de factores extremos. La cantidad de biomasa total de las comunidades fue mayor en laguna Santa María (45,6 mg m-2 de Chl-a). Se detecto la presencia de compuestos que absorben RUV en muestras provenientes de Socompa, Diamante y Llullaillaco, en Argentina, y salar de Atacama y Llamara, en Chile siendo máxima su concentración en Atacama. Este trabajo revela la amplia distribución de cianobacterias, principalmente en sustratos como biopelículas, sedimentos y matas microbianas provenientes de los ambientes en los que se detectó la presencia de compuestos que absorben RUV y que presentaron condiciones más alcalinas.
Fil: Medina, César Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
VI Congreso de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"
La Plata
Argentina
Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" - Materia
-
DIVERSIDAD
CIANOBACTERIAS
PUNA
COMPUESTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190014
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8e8cdb8f59df11e5a62cf3366c8d8d21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190014 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la PunaMedina, César DanteFernandez Zenoff, Maria VeronicaFarias, Maria EugeniaDIVERSIDADCIANOBACTERIASPUNACOMPUESTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los ecosistemas microbianos asociados a minerales en el Altiplano sirven como un ambiente ideal para investigar la biodiversidad por sus interesantes características: un amplio rango altitudinal que influye en la irradiación solar que alcanza la superficie afectando el crecimiento, adaptación y distribución de las comunidades de cianobacterias. Nos da la oportunidad de evaluar las diversas poblaciones de cianobacterias adaptadas a los distintos sustratos como tapetes microbianos, evaporitas, sedimentos, biopeliculas y perifíticas; así también aquellas dulceacuícolas a tolerantes de altas salinidades. El principal propósito fue evaluar la diversidad y distribución de cianobacterias en estos heterogéneos ecosistemas. Nuestro enfoque metodológico fue medir diferentes variables físico químicas y biológicas. Muestreamos trece (13) sitios en dos campañas durante Febrero de 2011 en Argentina (9 sitios) y en Enero 2012 en Chile (3 sitios). Numerosas muestras fueron tomadas para el análisis taxonómico por morfología, concentración de clorofila-a (Chl-a) e investigar la presencia de compuestos que absorben radiación ultravioleta (RUV). La composición taxonómica de las comunidades revelo veintitrés (23) géneros diferentes, representados por los Ordenes Chroococcales (9 especies), Oscillatoriales (7 especies) y Nostocales (7 especies). Los ambientes con mayor riqueza especifica fueron las lagunas argentinas Socompa y Diamante con dieciséis (16) y quince (15) especies respectivamente, seguida por la laguna chilena Llamara con nueve (9) especies. Las diversidades de acuerdo al índice de Shannon variaron desde 1,9 a 2,5 H?, siendo máxima en laguna Diamante 2,58. La amplia distribución de las cianobacterias principalmente en sustratos como evaporitas, sedimentos y matas microbianas evidencian la diversidad fisiológica que les permite contrarrestar un amplio rango de factores extremos. La cantidad de biomasa total de las comunidades fue mayor en laguna Santa María (45,6 mg m-2 de Chl-a). Se detecto la presencia de compuestos que absorben RUV en muestras provenientes de Socompa, Diamante y Llullaillaco, en Argentina, y salar de Atacama y Llamara, en Chile siendo máxima su concentración en Atacama. Este trabajo revela la amplia distribución de cianobacterias, principalmente en sustratos como biopelículas, sedimentos y matas microbianas provenientes de los ambientes en los que se detectó la presencia de compuestos que absorben RUV y que presentaron condiciones más alcalinas.Fil: Medina, César Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaVI Congreso de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"La PlataArgentinaUnversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190014Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna; VI Congreso de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"; La Plata; Argentina; 2014; 3821668-4869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6651/6326Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:38.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna |
title |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna |
spellingShingle |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna Medina, César Dante DIVERSIDAD CIANOBACTERIAS PUNA COMPUESTOS |
title_short |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna |
title_full |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna |
title_fullStr |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna |
title_full_unstemmed |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna |
title_sort |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, César Dante Fernandez Zenoff, Maria Veronica Farias, Maria Eugenia |
author |
Medina, César Dante |
author_facet |
Medina, César Dante Fernandez Zenoff, Maria Veronica Farias, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Zenoff, Maria Veronica Farias, Maria Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD CIANOBACTERIAS PUNA COMPUESTOS |
topic |
DIVERSIDAD CIANOBACTERIAS PUNA COMPUESTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ecosistemas microbianos asociados a minerales en el Altiplano sirven como un ambiente ideal para investigar la biodiversidad por sus interesantes características: un amplio rango altitudinal que influye en la irradiación solar que alcanza la superficie afectando el crecimiento, adaptación y distribución de las comunidades de cianobacterias. Nos da la oportunidad de evaluar las diversas poblaciones de cianobacterias adaptadas a los distintos sustratos como tapetes microbianos, evaporitas, sedimentos, biopeliculas y perifíticas; así también aquellas dulceacuícolas a tolerantes de altas salinidades. El principal propósito fue evaluar la diversidad y distribución de cianobacterias en estos heterogéneos ecosistemas. Nuestro enfoque metodológico fue medir diferentes variables físico químicas y biológicas. Muestreamos trece (13) sitios en dos campañas durante Febrero de 2011 en Argentina (9 sitios) y en Enero 2012 en Chile (3 sitios). Numerosas muestras fueron tomadas para el análisis taxonómico por morfología, concentración de clorofila-a (Chl-a) e investigar la presencia de compuestos que absorben radiación ultravioleta (RUV). La composición taxonómica de las comunidades revelo veintitrés (23) géneros diferentes, representados por los Ordenes Chroococcales (9 especies), Oscillatoriales (7 especies) y Nostocales (7 especies). Los ambientes con mayor riqueza especifica fueron las lagunas argentinas Socompa y Diamante con dieciséis (16) y quince (15) especies respectivamente, seguida por la laguna chilena Llamara con nueve (9) especies. Las diversidades de acuerdo al índice de Shannon variaron desde 1,9 a 2,5 H?, siendo máxima en laguna Diamante 2,58. La amplia distribución de las cianobacterias principalmente en sustratos como evaporitas, sedimentos y matas microbianas evidencian la diversidad fisiológica que les permite contrarrestar un amplio rango de factores extremos. La cantidad de biomasa total de las comunidades fue mayor en laguna Santa María (45,6 mg m-2 de Chl-a). Se detecto la presencia de compuestos que absorben RUV en muestras provenientes de Socompa, Diamante y Llullaillaco, en Argentina, y salar de Atacama y Llamara, en Chile siendo máxima su concentración en Atacama. Este trabajo revela la amplia distribución de cianobacterias, principalmente en sustratos como biopelículas, sedimentos y matas microbianas provenientes de los ambientes en los que se detectó la presencia de compuestos que absorben RUV y que presentaron condiciones más alcalinas. Fil: Medina, César Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Fernandez Zenoff, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Farias, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina VI Congreso de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad" La Plata Argentina Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
description |
Los ecosistemas microbianos asociados a minerales en el Altiplano sirven como un ambiente ideal para investigar la biodiversidad por sus interesantes características: un amplio rango altitudinal que influye en la irradiación solar que alcanza la superficie afectando el crecimiento, adaptación y distribución de las comunidades de cianobacterias. Nos da la oportunidad de evaluar las diversas poblaciones de cianobacterias adaptadas a los distintos sustratos como tapetes microbianos, evaporitas, sedimentos, biopeliculas y perifíticas; así también aquellas dulceacuícolas a tolerantes de altas salinidades. El principal propósito fue evaluar la diversidad y distribución de cianobacterias en estos heterogéneos ecosistemas. Nuestro enfoque metodológico fue medir diferentes variables físico químicas y biológicas. Muestreamos trece (13) sitios en dos campañas durante Febrero de 2011 en Argentina (9 sitios) y en Enero 2012 en Chile (3 sitios). Numerosas muestras fueron tomadas para el análisis taxonómico por morfología, concentración de clorofila-a (Chl-a) e investigar la presencia de compuestos que absorben radiación ultravioleta (RUV). La composición taxonómica de las comunidades revelo veintitrés (23) géneros diferentes, representados por los Ordenes Chroococcales (9 especies), Oscillatoriales (7 especies) y Nostocales (7 especies). Los ambientes con mayor riqueza especifica fueron las lagunas argentinas Socompa y Diamante con dieciséis (16) y quince (15) especies respectivamente, seguida por la laguna chilena Llamara con nueve (9) especies. Las diversidades de acuerdo al índice de Shannon variaron desde 1,9 a 2,5 H?, siendo máxima en laguna Diamante 2,58. La amplia distribución de las cianobacterias principalmente en sustratos como evaporitas, sedimentos y matas microbianas evidencian la diversidad fisiológica que les permite contrarrestar un amplio rango de factores extremos. La cantidad de biomasa total de las comunidades fue mayor en laguna Santa María (45,6 mg m-2 de Chl-a). Se detecto la presencia de compuestos que absorben RUV en muestras provenientes de Socompa, Diamante y Llullaillaco, en Argentina, y salar de Atacama y Llamara, en Chile siendo máxima su concentración en Atacama. Este trabajo revela la amplia distribución de cianobacterias, principalmente en sustratos como biopelículas, sedimentos y matas microbianas provenientes de los ambientes en los que se detectó la presencia de compuestos que absorben RUV y que presentaron condiciones más alcalinas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190014 Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna; VI Congreso de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"; La Plata; Argentina; 2014; 382 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190014 |
identifier_str_mv |
Biodiversidad cianobacteriana de ecosistemas microbianos asociados a minerales en la Puna; VI Congreso de Limnología "Agua, Ambiente y Sociedad"; La Plata; Argentina; 2014; 382 1668-4869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6651/6326 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
publisher.none.fl_str_mv |
Unversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613854918606848 |
score |
13.070432 |