Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio

Autores
Lerena Rongvaux, Natalia María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta cuatro ideas abiertas que invitan a desafiar nuestra imaginación geográfica para pensar la emergencia de las plataformas en la producción y el espacio de la vida cotidiana. Las plataformas están reconfigurando los espacios de acumulación capitalista, y les usuaries producimos valor con nuestra sola existencia y circulación, a través de cartografías vivas. El “urbanismo de plataformas” impulsa nuevas formas de uso, apropiación y mercantilización del espacio público, doméstico e invita a repensar las geografías de la vida cotidiana. Pero las transformaciones sociales y territoriales nunca van en un solo sentido: en la medida en que las plataformas se despliegan en territorios realmente existentes, son reguladas, transformadas, contestadas y hackeadas. En términos más abstractos, las plataformas nos desafían a sumar dimensiones para pensar la producción del espacio, por ejemplo, a través de espacios sociales híbridos.
Fil: Lerena Rongvaux, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
Plataformas digitales
Geografía
Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229564

id CONICETDig_3276caffbc716069fe8fc79ca471978d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorioLerena Rongvaux, Natalia MaríaPlataformas digitalesGeografíaTerritoriohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta cuatro ideas abiertas que invitan a desafiar nuestra imaginación geográfica para pensar la emergencia de las plataformas en la producción y el espacio de la vida cotidiana. Las plataformas están reconfigurando los espacios de acumulación capitalista, y les usuaries producimos valor con nuestra sola existencia y circulación, a través de cartografías vivas. El “urbanismo de plataformas” impulsa nuevas formas de uso, apropiación y mercantilización del espacio público, doméstico e invita a repensar las geografías de la vida cotidiana. Pero las transformaciones sociales y territoriales nunca van en un solo sentido: en la medida en que las plataformas se despliegan en territorios realmente existentes, son reguladas, transformadas, contestadas y hackeadas. En términos más abstractos, las plataformas nos desafían a sumar dimensiones para pensar la producción del espacio, por ejemplo, a través de espacios sociales híbridos.Fil: Lerena Rongvaux, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229564Lerena Rongvaux, Natalia María; Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 8; 3-2023; 189-1992683-7404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12688info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n8.12688info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:57:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:57:13.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio
title Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio
spellingShingle Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio
Lerena Rongvaux, Natalia María
Plataformas digitales
Geografía
Territorio
title_short Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio
title_full Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio
title_fullStr Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio
title_full_unstemmed Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio
title_sort Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Lerena Rongvaux, Natalia María
author Lerena Rongvaux, Natalia María
author_facet Lerena Rongvaux, Natalia María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plataformas digitales
Geografía
Territorio
topic Plataformas digitales
Geografía
Territorio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta cuatro ideas abiertas que invitan a desafiar nuestra imaginación geográfica para pensar la emergencia de las plataformas en la producción y el espacio de la vida cotidiana. Las plataformas están reconfigurando los espacios de acumulación capitalista, y les usuaries producimos valor con nuestra sola existencia y circulación, a través de cartografías vivas. El “urbanismo de plataformas” impulsa nuevas formas de uso, apropiación y mercantilización del espacio público, doméstico e invita a repensar las geografías de la vida cotidiana. Pero las transformaciones sociales y territoriales nunca van en un solo sentido: en la medida en que las plataformas se despliegan en territorios realmente existentes, son reguladas, transformadas, contestadas y hackeadas. En términos más abstractos, las plataformas nos desafían a sumar dimensiones para pensar la producción del espacio, por ejemplo, a través de espacios sociales híbridos.
Fil: Lerena Rongvaux, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description El artículo presenta cuatro ideas abiertas que invitan a desafiar nuestra imaginación geográfica para pensar la emergencia de las plataformas en la producción y el espacio de la vida cotidiana. Las plataformas están reconfigurando los espacios de acumulación capitalista, y les usuaries producimos valor con nuestra sola existencia y circulación, a través de cartografías vivas. El “urbanismo de plataformas” impulsa nuevas formas de uso, apropiación y mercantilización del espacio público, doméstico e invita a repensar las geografías de la vida cotidiana. Pero las transformaciones sociales y territoriales nunca van en un solo sentido: en la medida en que las plataformas se despliegan en territorios realmente existentes, son reguladas, transformadas, contestadas y hackeadas. En términos más abstractos, las plataformas nos desafían a sumar dimensiones para pensar la producción del espacio, por ejemplo, a través de espacios sociales híbridos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229564
Lerena Rongvaux, Natalia María; Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 8; 3-2023; 189-199
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229564
identifier_str_mv Lerena Rongvaux, Natalia María; Cuatro ideas para pensar la relación entre plataformas digitales y territorio; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Punto Sur; 8; 3-2023; 189-199
2683-7404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12688
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/ps.n8.12688
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606241698381824
score 13.001348