Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénica...

Autores
Andrade, Analia; Teta, Pablo Vicente
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La distribución y abundancia de los pequeños mamíferos es el producto de factores climático-ambientales naturales y antropogénicos, actuales y pasados. Conocer su evolución en el tiempo permite discriminar la relevancia de ambas causas en las configuraciones faunísticas recientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la abundancia de O. longicaudatus (colilargo) en el bosque andino del centro norte de Patagonia, desde el Holoceno tardío hacia la actualidad, y su posible vinculación con la modificación antrópica de estos ecosistemas. Se estudió una secuencia de restos óseos de un sitio arqueológico ubicado en el río Manso inferior (Río Negro) con una cronología entre Holoceno Tardío (3350±100 años AP) y tiempos históricos (280±40 años AP). Actualmente, el área presenta un bosque mixto de Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis. La composición específica de las muestras señala que el bosque estuvo presente desde al menos el Holoceno tardío inicial (dominancia de Loxodontomys micropus, con frecuencias subordinadas de Abrothrix hirta, A. olivacea, Geoxus valdivianus, Irenomys tarsalis y Paynomys macronyx), con parches o en la cercanía de espacios abiertos (presencia de Reithrodon auritus y cávidos). Se destaca, en toda la secuencia, la baja abundancia (< 5%) de O. longicaudatus, reservorio de hantavirus, causante del Síndrome Pulmonar (SPH). Según distintos estudios, este roedor domina actualmente los ensambles del bosque Andino-Patagónico y estepas ecotonales, con una abundancia y seroprevalencia de hantavirus que varían según la estación del año y el tipo de hábitat. Los resultados obtenidos sugieren que la elevada abundancia que alcanza O. longicaudatus en el presente se vincularía principalmente con causas antropogénicas, entre las que se destaca el avance de especies introducidas como la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), que provee de refugio y alimento a estos roedores. Esta situación representa un escenario de alto riesgo epidemiológico, con consecuencias sociales, económicas y en salud pública.
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Iguazú
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
Materia
COLIGARGO
MODIFICACION AMBIENTAL
BOSQUE ANDINO
HANTAVIRUS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225582

id CONICETDig_8435b0dbf4521b138daf017b8265fd44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225582
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicasAndrade, AnaliaTeta, Pablo VicenteCOLIGARGOMODIFICACION AMBIENTALBOSQUE ANDINOHANTAVIRUShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La distribución y abundancia de los pequeños mamíferos es el producto de factores climático-ambientales naturales y antropogénicos, actuales y pasados. Conocer su evolución en el tiempo permite discriminar la relevancia de ambas causas en las configuraciones faunísticas recientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la abundancia de O. longicaudatus (colilargo) en el bosque andino del centro norte de Patagonia, desde el Holoceno tardío hacia la actualidad, y su posible vinculación con la modificación antrópica de estos ecosistemas. Se estudió una secuencia de restos óseos de un sitio arqueológico ubicado en el río Manso inferior (Río Negro) con una cronología entre Holoceno Tardío (3350±100 años AP) y tiempos históricos (280±40 años AP). Actualmente, el área presenta un bosque mixto de Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis. La composición específica de las muestras señala que el bosque estuvo presente desde al menos el Holoceno tardío inicial (dominancia de Loxodontomys micropus, con frecuencias subordinadas de Abrothrix hirta, A. olivacea, Geoxus valdivianus, Irenomys tarsalis y Paynomys macronyx), con parches o en la cercanía de espacios abiertos (presencia de Reithrodon auritus y cávidos). Se destaca, en toda la secuencia, la baja abundancia (< 5%) de O. longicaudatus, reservorio de hantavirus, causante del Síndrome Pulmonar (SPH). Según distintos estudios, este roedor domina actualmente los ensambles del bosque Andino-Patagónico y estepas ecotonales, con una abundancia y seroprevalencia de hantavirus que varían según la estación del año y el tipo de hábitat. Los resultados obtenidos sugieren que la elevada abundancia que alcanza O. longicaudatus en el presente se vincularía principalmente con causas antropogénicas, entre las que se destaca el avance de especies introducidas como la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), que provee de refugio y alimento a estos roedores. Esta situación representa un escenario de alto riesgo epidemiológico, con consecuencias sociales, económicas y en salud pública.Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto IguazúArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología SubtropicalCentro de Investigaciones del Bosque AtlánticoCentro de Investigaciones del Bosque Atlántico2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225582Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 80-81978-987-48419-2-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:05.108CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
spellingShingle Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
Andrade, Analia
COLIGARGO
MODIFICACION AMBIENTAL
BOSQUE ANDINO
HANTAVIRUS
title_short Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title_full Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title_fullStr Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title_full_unstemmed Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title_sort Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Analia
Teta, Pablo Vicente
author Andrade, Analia
author_facet Andrade, Analia
Teta, Pablo Vicente
author_role author
author2 Teta, Pablo Vicente
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLIGARGO
MODIFICACION AMBIENTAL
BOSQUE ANDINO
HANTAVIRUS
topic COLIGARGO
MODIFICACION AMBIENTAL
BOSQUE ANDINO
HANTAVIRUS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución y abundancia de los pequeños mamíferos es el producto de factores climático-ambientales naturales y antropogénicos, actuales y pasados. Conocer su evolución en el tiempo permite discriminar la relevancia de ambas causas en las configuraciones faunísticas recientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la abundancia de O. longicaudatus (colilargo) en el bosque andino del centro norte de Patagonia, desde el Holoceno tardío hacia la actualidad, y su posible vinculación con la modificación antrópica de estos ecosistemas. Se estudió una secuencia de restos óseos de un sitio arqueológico ubicado en el río Manso inferior (Río Negro) con una cronología entre Holoceno Tardío (3350±100 años AP) y tiempos históricos (280±40 años AP). Actualmente, el área presenta un bosque mixto de Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis. La composición específica de las muestras señala que el bosque estuvo presente desde al menos el Holoceno tardío inicial (dominancia de Loxodontomys micropus, con frecuencias subordinadas de Abrothrix hirta, A. olivacea, Geoxus valdivianus, Irenomys tarsalis y Paynomys macronyx), con parches o en la cercanía de espacios abiertos (presencia de Reithrodon auritus y cávidos). Se destaca, en toda la secuencia, la baja abundancia (< 5%) de O. longicaudatus, reservorio de hantavirus, causante del Síndrome Pulmonar (SPH). Según distintos estudios, este roedor domina actualmente los ensambles del bosque Andino-Patagónico y estepas ecotonales, con una abundancia y seroprevalencia de hantavirus que varían según la estación del año y el tipo de hábitat. Los resultados obtenidos sugieren que la elevada abundancia que alcanza O. longicaudatus en el presente se vincularía principalmente con causas antropogénicas, entre las que se destaca el avance de especies introducidas como la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), que provee de refugio y alimento a estos roedores. Esta situación representa un escenario de alto riesgo epidemiológico, con consecuencias sociales, económicas y en salud pública.
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Iguazú
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
description La distribución y abundancia de los pequeños mamíferos es el producto de factores climático-ambientales naturales y antropogénicos, actuales y pasados. Conocer su evolución en el tiempo permite discriminar la relevancia de ambas causas en las configuraciones faunísticas recientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la abundancia de O. longicaudatus (colilargo) en el bosque andino del centro norte de Patagonia, desde el Holoceno tardío hacia la actualidad, y su posible vinculación con la modificación antrópica de estos ecosistemas. Se estudió una secuencia de restos óseos de un sitio arqueológico ubicado en el río Manso inferior (Río Negro) con una cronología entre Holoceno Tardío (3350±100 años AP) y tiempos históricos (280±40 años AP). Actualmente, el área presenta un bosque mixto de Nothofagus dombeyi y Austrocedrus chilensis. La composición específica de las muestras señala que el bosque estuvo presente desde al menos el Holoceno tardío inicial (dominancia de Loxodontomys micropus, con frecuencias subordinadas de Abrothrix hirta, A. olivacea, Geoxus valdivianus, Irenomys tarsalis y Paynomys macronyx), con parches o en la cercanía de espacios abiertos (presencia de Reithrodon auritus y cávidos). Se destaca, en toda la secuencia, la baja abundancia (< 5%) de O. longicaudatus, reservorio de hantavirus, causante del Síndrome Pulmonar (SPH). Según distintos estudios, este roedor domina actualmente los ensambles del bosque Andino-Patagónico y estepas ecotonales, con una abundancia y seroprevalencia de hantavirus que varían según la estación del año y el tipo de hábitat. Los resultados obtenidos sugieren que la elevada abundancia que alcanza O. longicaudatus en el presente se vincularía principalmente con causas antropogénicas, entre las que se destaca el avance de especies introducidas como la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), que provee de refugio y alimento a estos roedores. Esta situación representa un escenario de alto riesgo epidemiológico, con consecuencias sociales, económicas y en salud pública.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225582
Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 80-81
978-987-48419-2-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225582
identifier_str_mv Cambios recientes en la abundancia de Oligoryzomys longicaudatus (Cricetidae, Oryzomyini) en el bosque andino del centronorte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 80-81
978-987-48419-2-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613417745252352
score 13.070432