Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas

Autores
Andrade, Analia; Teta, Pablo Vicente; Fernández, Mercedes Grisel; Fernández, Pablo Marcelo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La distribución y abundancia de los pequeños mamíferos es producto de la conjunción de cambios climático-ambientales naturales y antropogénicos, actuales y pasados. Conocer su evolución en el tiempo permite discriminar la relevancia de ambas causas en las configuraciones faunísticas actuales. El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro norte de Patagonia, desde el Holoceno tardío hacia la actualidad, y su posible vinculación con la modificación antrópica del ecosistema. Se presentan los resultados preliminares del análisis de una secuencia de restos óseos del sitio Población Anticura (río Manso inferior, Río Negro), en el cual se distinguieron tres bloques temporales: Holoceno Tardío inicial (2270±80-3350±100 años AP), final (530±50-1420±70 años AP) y tiempos históricos (280±40-480±70 años AP). La composición específica señala un ambiente de bosque definido desde al menos el Holoceno tardío inicial (dominancia de Loxodontomys micropus, con frecuencias subordinadas de Paynomys macronyx, Irenomys tarsalis, Geoxus valdivianus, Abrothrix olivácea y A. hirta), con parches o en la cercanía de espacios abiertos (presencia de Reithrodon auritus y cávidos). Se destaca la presencia de roedores cávidos, que aumentan su abundancia hacia tiempos históricos, incluyendo a Galea musteloides, que no está presente en los niveles inferiores ni en la actualidad. También es relevante la baja abundancia (< 5%) del roedor Oligoryzomys longicaudatus, vector del Hantavirus causante del Síndrome Pulmonar. En la actualidad domina los ensambles del bosque, con abundancias que superan el 50% durante momentos de floración de la caña coligüe (Chusquea culeou). Estos resultados sugieren que la configuración actual de las comunidades de bosque, en particular la abundancia que alcanza O. longicaudatus, se vincularía principalmente con causas antropogénicas, entre ellas la introducción de ganado, los desmontes y el avance de especies introducidas como la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), constituyendo espacios de alto riesgo epidemiológico.
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Fernández, Mercedes Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
ROEDORES
HOLOCENO
IMPACTO ANTRÓPICO
EPIDEMIOLOGÍA
BOSQUE ANDINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232167

id CONICETDig_1c469b6470b3dcf919183ff81d49d4e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232167
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicasAndrade, AnaliaTeta, Pablo VicenteFernández, Mercedes GriselFernández, Pablo MarceloROEDORESHOLOCENOIMPACTO ANTRÓPICOEPIDEMIOLOGÍABOSQUE ANDINOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La distribución y abundancia de los pequeños mamíferos es producto de la conjunción de cambios climático-ambientales naturales y antropogénicos, actuales y pasados. Conocer su evolución en el tiempo permite discriminar la relevancia de ambas causas en las configuraciones faunísticas actuales. El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro norte de Patagonia, desde el Holoceno tardío hacia la actualidad, y su posible vinculación con la modificación antrópica del ecosistema. Se presentan los resultados preliminares del análisis de una secuencia de restos óseos del sitio Población Anticura (río Manso inferior, Río Negro), en el cual se distinguieron tres bloques temporales: Holoceno Tardío inicial (2270±80-3350±100 años AP), final (530±50-1420±70 años AP) y tiempos históricos (280±40-480±70 años AP). La composición específica señala un ambiente de bosque definido desde al menos el Holoceno tardío inicial (dominancia de Loxodontomys micropus, con frecuencias subordinadas de Paynomys macronyx, Irenomys tarsalis, Geoxus valdivianus, Abrothrix olivácea y A. hirta), con parches o en la cercanía de espacios abiertos (presencia de Reithrodon auritus y cávidos). Se destaca la presencia de roedores cávidos, que aumentan su abundancia hacia tiempos históricos, incluyendo a Galea musteloides, que no está presente en los niveles inferiores ni en la actualidad. También es relevante la baja abundancia (< 5%) del roedor Oligoryzomys longicaudatus, vector del Hantavirus causante del Síndrome Pulmonar. En la actualidad domina los ensambles del bosque, con abundancias que superan el 50% durante momentos de floración de la caña coligüe (Chusquea culeou). Estos resultados sugieren que la configuración actual de las comunidades de bosque, en particular la abundancia que alcanza O. longicaudatus, se vincularía principalmente con causas antropogénicas, entre ellas la introducción de ganado, los desmontes y el avance de especies introducidas como la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), constituyendo espacios de alto riesgo epidemiológico.Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Fernández, Mercedes Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaVI Congreso Nacional de Zooarqueología ArgentinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232167Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas; VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 37-382545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e015RNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:23.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
spellingShingle Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
Andrade, Analia
ROEDORES
HOLOCENO
IMPACTO ANTRÓPICO
EPIDEMIOLOGÍA
BOSQUE ANDINO
title_short Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title_full Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title_fullStr Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title_full_unstemmed Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
title_sort Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, Analia
Teta, Pablo Vicente
Fernández, Mercedes Grisel
Fernández, Pablo Marcelo
author Andrade, Analia
author_facet Andrade, Analia
Teta, Pablo Vicente
Fernández, Mercedes Grisel
Fernández, Pablo Marcelo
author_role author
author2 Teta, Pablo Vicente
Fernández, Mercedes Grisel
Fernández, Pablo Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ROEDORES
HOLOCENO
IMPACTO ANTRÓPICO
EPIDEMIOLOGÍA
BOSQUE ANDINO
topic ROEDORES
HOLOCENO
IMPACTO ANTRÓPICO
EPIDEMIOLOGÍA
BOSQUE ANDINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución y abundancia de los pequeños mamíferos es producto de la conjunción de cambios climático-ambientales naturales y antropogénicos, actuales y pasados. Conocer su evolución en el tiempo permite discriminar la relevancia de ambas causas en las configuraciones faunísticas actuales. El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro norte de Patagonia, desde el Holoceno tardío hacia la actualidad, y su posible vinculación con la modificación antrópica del ecosistema. Se presentan los resultados preliminares del análisis de una secuencia de restos óseos del sitio Población Anticura (río Manso inferior, Río Negro), en el cual se distinguieron tres bloques temporales: Holoceno Tardío inicial (2270±80-3350±100 años AP), final (530±50-1420±70 años AP) y tiempos históricos (280±40-480±70 años AP). La composición específica señala un ambiente de bosque definido desde al menos el Holoceno tardío inicial (dominancia de Loxodontomys micropus, con frecuencias subordinadas de Paynomys macronyx, Irenomys tarsalis, Geoxus valdivianus, Abrothrix olivácea y A. hirta), con parches o en la cercanía de espacios abiertos (presencia de Reithrodon auritus y cávidos). Se destaca la presencia de roedores cávidos, que aumentan su abundancia hacia tiempos históricos, incluyendo a Galea musteloides, que no está presente en los niveles inferiores ni en la actualidad. También es relevante la baja abundancia (< 5%) del roedor Oligoryzomys longicaudatus, vector del Hantavirus causante del Síndrome Pulmonar. En la actualidad domina los ensambles del bosque, con abundancias que superan el 50% durante momentos de floración de la caña coligüe (Chusquea culeou). Estos resultados sugieren que la configuración actual de las comunidades de bosque, en particular la abundancia que alcanza O. longicaudatus, se vincularía principalmente con causas antropogénicas, entre ellas la introducción de ganado, los desmontes y el avance de especies introducidas como la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), constituyendo espacios de alto riesgo epidemiológico.
Fil: Andrade, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Fernández, Mercedes Grisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La distribución y abundancia de los pequeños mamíferos es producto de la conjunción de cambios climático-ambientales naturales y antropogénicos, actuales y pasados. Conocer su evolución en el tiempo permite discriminar la relevancia de ambas causas en las configuraciones faunísticas actuales. El objetivo de este trabajo es evaluar los cambios en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro norte de Patagonia, desde el Holoceno tardío hacia la actualidad, y su posible vinculación con la modificación antrópica del ecosistema. Se presentan los resultados preliminares del análisis de una secuencia de restos óseos del sitio Población Anticura (río Manso inferior, Río Negro), en el cual se distinguieron tres bloques temporales: Holoceno Tardío inicial (2270±80-3350±100 años AP), final (530±50-1420±70 años AP) y tiempos históricos (280±40-480±70 años AP). La composición específica señala un ambiente de bosque definido desde al menos el Holoceno tardío inicial (dominancia de Loxodontomys micropus, con frecuencias subordinadas de Paynomys macronyx, Irenomys tarsalis, Geoxus valdivianus, Abrothrix olivácea y A. hirta), con parches o en la cercanía de espacios abiertos (presencia de Reithrodon auritus y cávidos). Se destaca la presencia de roedores cávidos, que aumentan su abundancia hacia tiempos históricos, incluyendo a Galea musteloides, que no está presente en los niveles inferiores ni en la actualidad. También es relevante la baja abundancia (< 5%) del roedor Oligoryzomys longicaudatus, vector del Hantavirus causante del Síndrome Pulmonar. En la actualidad domina los ensambles del bosque, con abundancias que superan el 50% durante momentos de floración de la caña coligüe (Chusquea culeou). Estos resultados sugieren que la configuración actual de las comunidades de bosque, en particular la abundancia que alcanza O. longicaudatus, se vincularía principalmente con causas antropogénicas, entre ellas la introducción de ganado, los desmontes y el avance de especies introducidas como la rosa mosqueta (Rosa eglanteria), constituyendo espacios de alto riesgo epidemiológico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232167
Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas; VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 37-38
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232167
identifier_str_mv Cambios recientes en la composición de micromamíferos del bosque andino del centro-norte de Patagonia y su vinculación con causas antropogénicas; VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 37-38
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e015R
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614202032914432
score 13.070432