Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de est...

Autores
Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés; Manera, Teresa; Visconti, Graciela
Año de publicación
2014
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente contribución se describen y analizan las características mineralógicas, geoquímicas y paleohistológicas presentes en hemimandíbulas de Paedotherium bonaerense (Ameghino) (Mammalia, Notoungulata, Hegetotheriidae), procedentes de los depósitos de llanura de inundación de la Formación Monte Hermoso (Plioceno temprano). En todos los ejemplares la francolita constituye el componente mineral principal, reflejando cambios composicionales en la estructura interna cristalina durante la fosildiagénesis. Las similitudes entre la composición química de los fósiles y de la roca hospedante indicarían que el enriquecimiento de los restos con nuevos elementos se produjo por un intercambio directo con los sedimentos donde los mismos fueron enterrados. La microestructura ósea original muestra una preservación muy buena, únicamente afectada por permineralización y el desarrollo de microfisuras. El relleno de los elementos microestructurales y de las microfisuras comprende principalmente óxidos de hierro y manganeso. La coloración oscura identificada en la superficie externa de algunos materiales está vinculada a la precipitación de óxidos de manganeso. Las observaciones realizadas permitieron establecer los procesos que afectaron a los restos tanto antes como después de su enterramiento y, a partir de ello, interpretar las diferentes historias tafonómicas. Este trabajo brinda información novedosa sobre una temática poco considerada en los estudios de las comunidades faunísticas de vertebrados del Neógeno de Sudamérica y, por otra parte, sirve como marco de referencia para el análisis de asociaciones con características similares.
We describe and analyze the mineralogical, geochemical and paleohistological characteristics present in hemimandibles of Paedotherium bonaerense (Ameghino) (Mammalia, Notoungulata, Hegetotheriidae). Remains were recovered from floodplain deposits of the Monte Hermoso Formation (early Pliocene). Francolite is the main mineral component in all hemimandibles, evidencing compositional changes in the internal crystalline structure during fossil-diagenesis. The similarity in the chemical composition of the fossils and the hosting rocks suggests that the enrichment of the remains with new elements was due to direct exchange with the sediments in which they were buried. Original bone microstructure shows good preservation, only affected by permineralization and microfissures. Manganese and iron oxides are the most abundant minerals infilling microstructural features and microfissures. The dark color identified on the outer surface of some remains is related to precipitation of manganese oxides. The results obtained allow us to establish the processes affecting the remains before and after burial, and thus interpret the different taphonomic histories. This work provides new information on a issue usually not considered in studies on vertebrate communities from the South American Neogene and at the same time it establishes a framework for the analysis of assemblages with similar characteristics.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Manera, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Visconti, Graciela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Taphonomy
Mammals
Paedotherium Bonaerense
Pliocene
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29782

id CONICETDig_83da1eddcef2be32210a3f5319f24115
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29782
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudioMineralogy, Geochemistry and Paleohistology of Pliocene Mammals from the Monte Hermoso Formation (Argentina). Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) as a Case StudyTomassini, Rodrigo LeandroMontalvo, Claudia InésManera, TeresaVisconti, GracielaTaphonomyMammalsPaedotherium BonaerensePlioceneArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la presente contribución se describen y analizan las características mineralógicas, geoquímicas y paleohistológicas presentes en hemimandíbulas de Paedotherium bonaerense (Ameghino) (Mammalia, Notoungulata, Hegetotheriidae), procedentes de los depósitos de llanura de inundación de la Formación Monte Hermoso (Plioceno temprano). En todos los ejemplares la francolita constituye el componente mineral principal, reflejando cambios composicionales en la estructura interna cristalina durante la fosildiagénesis. Las similitudes entre la composición química de los fósiles y de la roca hospedante indicarían que el enriquecimiento de los restos con nuevos elementos se produjo por un intercambio directo con los sedimentos donde los mismos fueron enterrados. La microestructura ósea original muestra una preservación muy buena, únicamente afectada por permineralización y el desarrollo de microfisuras. El relleno de los elementos microestructurales y de las microfisuras comprende principalmente óxidos de hierro y manganeso. La coloración oscura identificada en la superficie externa de algunos materiales está vinculada a la precipitación de óxidos de manganeso. Las observaciones realizadas permitieron establecer los procesos que afectaron a los restos tanto antes como después de su enterramiento y, a partir de ello, interpretar las diferentes historias tafonómicas. Este trabajo brinda información novedosa sobre una temática poco considerada en los estudios de las comunidades faunísticas de vertebrados del Neógeno de Sudamérica y, por otra parte, sirve como marco de referencia para el análisis de asociaciones con características similares.We describe and analyze the mineralogical, geochemical and paleohistological characteristics present in hemimandibles of Paedotherium bonaerense (Ameghino) (Mammalia, Notoungulata, Hegetotheriidae). Remains were recovered from floodplain deposits of the Monte Hermoso Formation (early Pliocene). Francolite is the main mineral component in all hemimandibles, evidencing compositional changes in the internal crystalline structure during fossil-diagenesis. The similarity in the chemical composition of the fossils and the hosting rocks suggests that the enrichment of the remains with new elements was due to direct exchange with the sediments in which they were buried. Original bone microstructure shows good preservation, only affected by permineralization and microfissures. Manganese and iron oxides are the most abundant minerals infilling microstructural features and microfissures. The dark color identified on the outer surface of some remains is related to precipitation of manganese oxides. The results obtained allow us to establish the processes affecting the remains before and after burial, and thus interpret the different taphonomic histories. This work provides new information on a issue usually not considered in studies on vertebrate communities from the South American Neogene and at the same time it establishes a framework for the analysis of assemblages with similar characteristics.Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Manera, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Visconti, Graciela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29782Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés; Manera, Teresa; Visconti, Graciela; Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 5; 10-2014; 385-3950002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMEGH.01.07.2014.2737info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/2737info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.5710/AMGH.01.07.2014.2737info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29782instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:49.341CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio
Mineralogy, Geochemistry and Paleohistology of Pliocene Mammals from the Monte Hermoso Formation (Argentina). Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) as a Case Study
title Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio
spellingShingle Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio
Tomassini, Rodrigo Leandro
Taphonomy
Mammals
Paedotherium Bonaerense
Pliocene
Argentina
title_short Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio
title_full Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio
title_fullStr Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio
title_full_unstemmed Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio
title_sort Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
Manera, Teresa
Visconti, Graciela
author Tomassini, Rodrigo Leandro
author_facet Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
Manera, Teresa
Visconti, Graciela
author_role author
author2 Montalvo, Claudia Inés
Manera, Teresa
Visconti, Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Taphonomy
Mammals
Paedotherium Bonaerense
Pliocene
Argentina
topic Taphonomy
Mammals
Paedotherium Bonaerense
Pliocene
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente contribución se describen y analizan las características mineralógicas, geoquímicas y paleohistológicas presentes en hemimandíbulas de Paedotherium bonaerense (Ameghino) (Mammalia, Notoungulata, Hegetotheriidae), procedentes de los depósitos de llanura de inundación de la Formación Monte Hermoso (Plioceno temprano). En todos los ejemplares la francolita constituye el componente mineral principal, reflejando cambios composicionales en la estructura interna cristalina durante la fosildiagénesis. Las similitudes entre la composición química de los fósiles y de la roca hospedante indicarían que el enriquecimiento de los restos con nuevos elementos se produjo por un intercambio directo con los sedimentos donde los mismos fueron enterrados. La microestructura ósea original muestra una preservación muy buena, únicamente afectada por permineralización y el desarrollo de microfisuras. El relleno de los elementos microestructurales y de las microfisuras comprende principalmente óxidos de hierro y manganeso. La coloración oscura identificada en la superficie externa de algunos materiales está vinculada a la precipitación de óxidos de manganeso. Las observaciones realizadas permitieron establecer los procesos que afectaron a los restos tanto antes como después de su enterramiento y, a partir de ello, interpretar las diferentes historias tafonómicas. Este trabajo brinda información novedosa sobre una temática poco considerada en los estudios de las comunidades faunísticas de vertebrados del Neógeno de Sudamérica y, por otra parte, sirve como marco de referencia para el análisis de asociaciones con características similares.
We describe and analyze the mineralogical, geochemical and paleohistological characteristics present in hemimandibles of Paedotherium bonaerense (Ameghino) (Mammalia, Notoungulata, Hegetotheriidae). Remains were recovered from floodplain deposits of the Monte Hermoso Formation (early Pliocene). Francolite is the main mineral component in all hemimandibles, evidencing compositional changes in the internal crystalline structure during fossil-diagenesis. The similarity in the chemical composition of the fossils and the hosting rocks suggests that the enrichment of the remains with new elements was due to direct exchange with the sediments in which they were buried. Original bone microstructure shows good preservation, only affected by permineralization and microfissures. Manganese and iron oxides are the most abundant minerals infilling microstructural features and microfissures. The dark color identified on the outer surface of some remains is related to precipitation of manganese oxides. The results obtained allow us to establish the processes affecting the remains before and after burial, and thus interpret the different taphonomic histories. This work provides new information on a issue usually not considered in studies on vertebrate communities from the South American Neogene and at the same time it establishes a framework for the analysis of assemblages with similar characteristics.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Manera, Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Visconti, Graciela. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la presente contribución se describen y analizan las características mineralógicas, geoquímicas y paleohistológicas presentes en hemimandíbulas de Paedotherium bonaerense (Ameghino) (Mammalia, Notoungulata, Hegetotheriidae), procedentes de los depósitos de llanura de inundación de la Formación Monte Hermoso (Plioceno temprano). En todos los ejemplares la francolita constituye el componente mineral principal, reflejando cambios composicionales en la estructura interna cristalina durante la fosildiagénesis. Las similitudes entre la composición química de los fósiles y de la roca hospedante indicarían que el enriquecimiento de los restos con nuevos elementos se produjo por un intercambio directo con los sedimentos donde los mismos fueron enterrados. La microestructura ósea original muestra una preservación muy buena, únicamente afectada por permineralización y el desarrollo de microfisuras. El relleno de los elementos microestructurales y de las microfisuras comprende principalmente óxidos de hierro y manganeso. La coloración oscura identificada en la superficie externa de algunos materiales está vinculada a la precipitación de óxidos de manganeso. Las observaciones realizadas permitieron establecer los procesos que afectaron a los restos tanto antes como después de su enterramiento y, a partir de ello, interpretar las diferentes historias tafonómicas. Este trabajo brinda información novedosa sobre una temática poco considerada en los estudios de las comunidades faunísticas de vertebrados del Neógeno de Sudamérica y, por otra parte, sirve como marco de referencia para el análisis de asociaciones con características similares.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29782
Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés; Manera, Teresa; Visconti, Graciela; Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 5; 10-2014; 385-395
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29782
identifier_str_mv Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés; Manera, Teresa; Visconti, Graciela; Mineralogía, geoquímica y paleohistología de mamíferos pliocenos de la formación Monte Hermoso (Argentina): Paedotherium bonaerense (Notoungulata, Hegetotheriidae) como caso de estudio; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 51; 5; 10-2014; 385-395
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMEGH.01.07.2014.2737
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/2737
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.5710/AMGH.01.07.2014.2737
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083285335146496
score 13.22299