Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases...
- Autores
- Rupar, Brenda; Rigueiro, Julia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2014 se cumplieron cincuenta años del inicio del Golpe de Estado en Brasil yasistimos a un incremento de las publicaciones sobre la temática. Así como los historiadoreshan formulado explicaciones sobre el Golpe de Estado que derribó el gobierno de João Goulartel 1° de abril de 1964 y sobre los largos veintiún años que duró la dictadura, el conjunto de lasciencias humanas y sociales, los medios de comunicación, los partidos y organizacionespolíticas, la población que vivió el proceso y sus consecuencias también han reflexionado ytomado posición, aunque sea confusa y ambiguamente, sobre lo acontecido.En este trabajo nos proponemos analizar críticamente la obra académica producidasobre la temática por historiadores cariocas y paulistas de amplia difusión nacional en elperíodo 2010-20144: Daniel Aarão Reis, Jorge Ferreira y Angela de Castro Gomes, RodrigoPatto Sá Motta, Anderson da Silva Almeida, Marcos Napolitano, Samantha Viz Quadrat yDenisse Rollemberg. Partiendo de un diagnóstico de ?retraso? que presentarían los estudiossobre el Golpe, la Dictadura y los Derechos Humanos en Brasil, estos autores retomanconceptos de otras experiencias y las utilizan para analizar el caso brasilero. Identificamos ensus producciones la consolidación de una línea historiográfica que reclama el abordaje de unanueva y provocadora agenda de pesquisa. Es por ello que en este artículo intentaremossintetizar los puntos de partida, las ideas y conceptos centrales de la mencionada corriente,con el objetivo de problematizar el vínculo entre Historia y lucha de clases, concentrándonosen las consecuencias políticas y las limitaciones de tales interpretaciones.
Fil: Rupar, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidade Federal Fluminense; Brasil
Fil: Rigueiro, Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidade Federal Fluminense; Brasil - Materia
-
Historia
Historiografía
Política
Golpe de Estado en Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75128
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_837865fe76517443c181c5c793769e3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75128 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clasesRupar, BrendaRigueiro, JuliaHistoriaHistoriografíaPolíticaGolpe de Estado en Brasilhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 2014 se cumplieron cincuenta años del inicio del Golpe de Estado en Brasil yasistimos a un incremento de las publicaciones sobre la temática. Así como los historiadoreshan formulado explicaciones sobre el Golpe de Estado que derribó el gobierno de João Goulartel 1° de abril de 1964 y sobre los largos veintiún años que duró la dictadura, el conjunto de lasciencias humanas y sociales, los medios de comunicación, los partidos y organizacionespolíticas, la población que vivió el proceso y sus consecuencias también han reflexionado ytomado posición, aunque sea confusa y ambiguamente, sobre lo acontecido.En este trabajo nos proponemos analizar críticamente la obra académica producidasobre la temática por historiadores cariocas y paulistas de amplia difusión nacional en elperíodo 2010-20144: Daniel Aarão Reis, Jorge Ferreira y Angela de Castro Gomes, RodrigoPatto Sá Motta, Anderson da Silva Almeida, Marcos Napolitano, Samantha Viz Quadrat yDenisse Rollemberg. Partiendo de un diagnóstico de ?retraso? que presentarían los estudiossobre el Golpe, la Dictadura y los Derechos Humanos en Brasil, estos autores retomanconceptos de otras experiencias y las utilizan para analizar el caso brasilero. Identificamos ensus producciones la consolidación de una línea historiográfica que reclama el abordaje de unanueva y provocadora agenda de pesquisa. Es por ello que en este artículo intentaremossintetizar los puntos de partida, las ideas y conceptos centrales de la mencionada corriente,con el objetivo de problematizar el vínculo entre Historia y lucha de clases, concentrándonosen las consecuencias políticas y las limitaciones de tales interpretaciones.Fil: Rupar, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidade Federal Fluminense; BrasilFil: Rigueiro, Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidade Federal Fluminense; BrasilUniversidad Nacional de Quilmes2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75128Rupar, Brenda; Rigueiro, Julia; Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 10-2017; 61-771515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/4.RuparRigueiro_36.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:12.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases |
title |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases |
spellingShingle |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases Rupar, Brenda Historia Historiografía Política Golpe de Estado en Brasil |
title_short |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases |
title_full |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases |
title_fullStr |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases |
title_full_unstemmed |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases |
title_sort |
Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rupar, Brenda Rigueiro, Julia |
author |
Rupar, Brenda |
author_facet |
Rupar, Brenda Rigueiro, Julia |
author_role |
author |
author2 |
Rigueiro, Julia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historiografía Política Golpe de Estado en Brasil |
topic |
Historia Historiografía Política Golpe de Estado en Brasil |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2014 se cumplieron cincuenta años del inicio del Golpe de Estado en Brasil yasistimos a un incremento de las publicaciones sobre la temática. Así como los historiadoreshan formulado explicaciones sobre el Golpe de Estado que derribó el gobierno de João Goulartel 1° de abril de 1964 y sobre los largos veintiún años que duró la dictadura, el conjunto de lasciencias humanas y sociales, los medios de comunicación, los partidos y organizacionespolíticas, la población que vivió el proceso y sus consecuencias también han reflexionado ytomado posición, aunque sea confusa y ambiguamente, sobre lo acontecido.En este trabajo nos proponemos analizar críticamente la obra académica producidasobre la temática por historiadores cariocas y paulistas de amplia difusión nacional en elperíodo 2010-20144: Daniel Aarão Reis, Jorge Ferreira y Angela de Castro Gomes, RodrigoPatto Sá Motta, Anderson da Silva Almeida, Marcos Napolitano, Samantha Viz Quadrat yDenisse Rollemberg. Partiendo de un diagnóstico de ?retraso? que presentarían los estudiossobre el Golpe, la Dictadura y los Derechos Humanos en Brasil, estos autores retomanconceptos de otras experiencias y las utilizan para analizar el caso brasilero. Identificamos ensus producciones la consolidación de una línea historiográfica que reclama el abordaje de unanueva y provocadora agenda de pesquisa. Es por ello que en este artículo intentaremossintetizar los puntos de partida, las ideas y conceptos centrales de la mencionada corriente,con el objetivo de problematizar el vínculo entre Historia y lucha de clases, concentrándonosen las consecuencias políticas y las limitaciones de tales interpretaciones. Fil: Rupar, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidade Federal Fluminense; Brasil Fil: Rigueiro, Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidade Federal Fluminense; Brasil |
description |
En 2014 se cumplieron cincuenta años del inicio del Golpe de Estado en Brasil yasistimos a un incremento de las publicaciones sobre la temática. Así como los historiadoreshan formulado explicaciones sobre el Golpe de Estado que derribó el gobierno de João Goulartel 1° de abril de 1964 y sobre los largos veintiún años que duró la dictadura, el conjunto de lasciencias humanas y sociales, los medios de comunicación, los partidos y organizacionespolíticas, la población que vivió el proceso y sus consecuencias también han reflexionado ytomado posición, aunque sea confusa y ambiguamente, sobre lo acontecido.En este trabajo nos proponemos analizar críticamente la obra académica producidasobre la temática por historiadores cariocas y paulistas de amplia difusión nacional en elperíodo 2010-20144: Daniel Aarão Reis, Jorge Ferreira y Angela de Castro Gomes, RodrigoPatto Sá Motta, Anderson da Silva Almeida, Marcos Napolitano, Samantha Viz Quadrat yDenisse Rollemberg. Partiendo de un diagnóstico de ?retraso? que presentarían los estudiossobre el Golpe, la Dictadura y los Derechos Humanos en Brasil, estos autores retomanconceptos de otras experiencias y las utilizan para analizar el caso brasilero. Identificamos ensus producciones la consolidación de una línea historiográfica que reclama el abordaje de unanueva y provocadora agenda de pesquisa. Es por ello que en este artículo intentaremossintetizar los puntos de partida, las ideas y conceptos centrales de la mencionada corriente,con el objetivo de problematizar el vínculo entre Historia y lucha de clases, concentrándonosen las consecuencias políticas y las limitaciones de tales interpretaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75128 Rupar, Brenda; Rigueiro, Julia; Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 10-2017; 61-77 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75128 |
identifier_str_mv |
Rupar, Brenda; Rigueiro, Julia; Las disputas historiográficas en torno al cincuentenario del Golpe de Estado de 1964 en Brasil: un ejercicio para el abordaje del vínculo entre ciencia histórica y lucha de clases; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 10-2017; 61-77 1515-6443 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/4.RuparRigueiro_36.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083140917919744 |
score |
13.22299 |