Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019)
- Autores
- Prol, Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los golpes de Estado fueron una característica central de las trayectorias históricas latinoamericanas durante el siglo XX. Los procesos democratizadores de finales de siglo parecieron marcar el final del golpismo en nuestra región. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI se fue gestando un nuevo tipo de golpe de Estado con características y estrategias diferentes. Estos nuevos golpismos utilizaron instrumentos institucionales de la democracia o la república, intentando exhibir cierta legalidad en los actos mediante los cuales pretendieron sustituir a los poderes ejecutivos de los países de América Latina. Entendemos a estos procesos como golpes de Estado, ya que si bien no han instaurado un orden autoritario militar han violado la voluntad popular emergida de las elecciones libres celebradas oportunamente. Ahora bien, como señala Passadore Tommasi (2019), estas nuevas modalidades de golpes vinieron a restituir una elite política, en íntima relación con la hegemonía neoliberal de los años 90 que había sido derrotada en el plano electoral. De esta forma generaron un descreimiento en la democracia acompañado de un clima de desmoralización social. Por ello, en el presente artículo nos proponemos observar la relación de las derechas latinoamericanas con el sistema democrático a partir de los golpes de Estado acontecidos en Brasil (2016) y en Bolivia (2019).
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
golpes de Estado
Brasil
Bolivia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d66da80d72c1073532c8531c370f87fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019)Prol, AgustínRelaciones Internacionalesgolpes de EstadoBrasilBoliviaLos golpes de Estado fueron una característica central de las trayectorias históricas latinoamericanas durante el siglo XX. Los procesos democratizadores de finales de siglo parecieron marcar el final del golpismo en nuestra región. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI se fue gestando un nuevo tipo de golpe de Estado con características y estrategias diferentes. Estos nuevos golpismos utilizaron instrumentos institucionales de la democracia o la república, intentando exhibir cierta legalidad en los actos mediante los cuales pretendieron sustituir a los poderes ejecutivos de los países de América Latina. Entendemos a estos procesos como golpes de Estado, ya que si bien no han instaurado un orden autoritario militar han violado la voluntad popular emergida de las elecciones libres celebradas oportunamente. Ahora bien, como señala Passadore Tommasi (2019), estas nuevas modalidades de golpes vinieron a restituir una elite política, en íntima relación con la hegemonía neoliberal de los años 90 que había sido derrotada en el plano electoral. De esta forma generaron un descreimiento en la democracia acompañado de un clima de desmoralización social. Por ello, en el presente artículo nos proponemos observar la relación de las derechas latinoamericanas con el sistema democrático a partir de los golpes de Estado acontecidos en Brasil (2016) y en Bolivia (2019).Instituto de Integración Latinoamericana2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:15.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019) |
title |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019) |
spellingShingle |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019) Prol, Agustín Relaciones Internacionales golpes de Estado Brasil Bolivia |
title_short |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019) |
title_full |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019) |
title_fullStr |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019) |
title_full_unstemmed |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019) |
title_sort |
Las derechas latinoamericanas y el sistema democrático en el siglo XXI: la reconfiguración de los golpes de estado en Brasil (2016) y en Bolivia (2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prol, Agustín |
author |
Prol, Agustín |
author_facet |
Prol, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales golpes de Estado Brasil Bolivia |
topic |
Relaciones Internacionales golpes de Estado Brasil Bolivia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los golpes de Estado fueron una característica central de las trayectorias históricas latinoamericanas durante el siglo XX. Los procesos democratizadores de finales de siglo parecieron marcar el final del golpismo en nuestra región. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI se fue gestando un nuevo tipo de golpe de Estado con características y estrategias diferentes. Estos nuevos golpismos utilizaron instrumentos institucionales de la democracia o la república, intentando exhibir cierta legalidad en los actos mediante los cuales pretendieron sustituir a los poderes ejecutivos de los países de América Latina. Entendemos a estos procesos como golpes de Estado, ya que si bien no han instaurado un orden autoritario militar han violado la voluntad popular emergida de las elecciones libres celebradas oportunamente. Ahora bien, como señala Passadore Tommasi (2019), estas nuevas modalidades de golpes vinieron a restituir una elite política, en íntima relación con la hegemonía neoliberal de los años 90 que había sido derrotada en el plano electoral. De esta forma generaron un descreimiento en la democracia acompañado de un clima de desmoralización social. Por ello, en el presente artículo nos proponemos observar la relación de las derechas latinoamericanas con el sistema democrático a partir de los golpes de Estado acontecidos en Brasil (2016) y en Bolivia (2019). Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
Los golpes de Estado fueron una característica central de las trayectorias históricas latinoamericanas durante el siglo XX. Los procesos democratizadores de finales de siglo parecieron marcar el final del golpismo en nuestra región. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI se fue gestando un nuevo tipo de golpe de Estado con características y estrategias diferentes. Estos nuevos golpismos utilizaron instrumentos institucionales de la democracia o la república, intentando exhibir cierta legalidad en los actos mediante los cuales pretendieron sustituir a los poderes ejecutivos de los países de América Latina. Entendemos a estos procesos como golpes de Estado, ya que si bien no han instaurado un orden autoritario militar han violado la voluntad popular emergida de las elecciones libres celebradas oportunamente. Ahora bien, como señala Passadore Tommasi (2019), estas nuevas modalidades de golpes vinieron a restituir una elite política, en íntima relación con la hegemonía neoliberal de los años 90 que había sido derrotada en el plano electoral. De esta forma generaron un descreimiento en la democracia acompañado de un clima de desmoralización social. Por ello, en el presente artículo nos proponemos observar la relación de las derechas latinoamericanas con el sistema democrático a partir de los golpes de Estado acontecidos en Brasil (2016) y en Bolivia (2019). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260636041478144 |
score |
13.13397 |