Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976

Autores
Petrone, Iván Nahuel; Scirica, Sebastián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda algunos debates en torno al proceso histórico que derivó en el golpe de estado genocida de marzo de 1976. Nos proponemos hacer un aporte a la discusión acerca de la conceptualización del conflicto entre clases en los meses previos a la dictadura. Para ello dialogamos con los trabajos que sostienen la existencia de una guerra civil que dio paso a un genocidio y, a partir del análisis de los hechos y conflictos, proponemos la caracterización de todo el proceso como un genocidio basándonos en que el objetivo de la política de aniquilación era transformar las relaciones sociales existentes para imponer un proyecto económico y no solamente la destrucción aleccionadora de quienes conformaban la fuerza social revolucionaria.
Mesa 23: La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas teóricos y abordajes de conflictos concretos, de la antigüedad al presente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
golpe de estado
dictadura
genocidio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74830

id SEDICI_a0f2f90c1b70345165f96429bfe71ee5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74830
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976Petrone, Iván NahuelScirica, SebastiánSociologíagolpe de estadodictaduragenocidioEste trabajo aborda algunos debates en torno al proceso histórico que derivó en el golpe de estado genocida de marzo de 1976. Nos proponemos hacer un aporte a la discusión acerca de la conceptualización del conflicto entre clases en los meses previos a la dictadura. Para ello dialogamos con los trabajos que sostienen la existencia de una guerra civil que dio paso a un genocidio y, a partir del análisis de los hechos y conflictos, proponemos la caracterización de todo el proceso como un genocidio basándonos en que el objetivo de la política de aniquilación era transformar las relaciones sociales existentes para imponer un proyecto económico y no solamente la destrucción aleccionadora de quienes conformaban la fuerza social revolucionaria.Mesa 23: La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas teóricos y abordajes de conflictos concretos, de la antigüedad al presenteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:56.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976
title Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976
spellingShingle Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976
Petrone, Iván Nahuel
Sociología
golpe de estado
dictadura
genocidio
title_short Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976
title_full Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976
title_fullStr Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976
title_full_unstemmed Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976
title_sort Guerra civil y/o Genocidio: reflexiones sobre la conceptualización de la lucha de clases en los meses previos al golpe de Estado de 1976
dc.creator.none.fl_str_mv Petrone, Iván Nahuel
Scirica, Sebastián
author Petrone, Iván Nahuel
author_facet Petrone, Iván Nahuel
Scirica, Sebastián
author_role author
author2 Scirica, Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
golpe de estado
dictadura
genocidio
topic Sociología
golpe de estado
dictadura
genocidio
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda algunos debates en torno al proceso histórico que derivó en el golpe de estado genocida de marzo de 1976. Nos proponemos hacer un aporte a la discusión acerca de la conceptualización del conflicto entre clases en los meses previos a la dictadura. Para ello dialogamos con los trabajos que sostienen la existencia de una guerra civil que dio paso a un genocidio y, a partir del análisis de los hechos y conflictos, proponemos la caracterización de todo el proceso como un genocidio basándonos en que el objetivo de la política de aniquilación era transformar las relaciones sociales existentes para imponer un proyecto económico y no solamente la destrucción aleccionadora de quienes conformaban la fuerza social revolucionaria.
Mesa 23: La guerra como objeto de estudio de las ciencias humanas. Problemas teóricos y abordajes de conflictos concretos, de la antigüedad al presente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo aborda algunos debates en torno al proceso histórico que derivó en el golpe de estado genocida de marzo de 1976. Nos proponemos hacer un aporte a la discusión acerca de la conceptualización del conflicto entre clases en los meses previos a la dictadura. Para ello dialogamos con los trabajos que sostienen la existencia de una guerra civil que dio paso a un genocidio y, a partir del análisis de los hechos y conflictos, proponemos la caracterización de todo el proceso como un genocidio basándonos en que el objetivo de la política de aniquilación era transformar las relaciones sociales existentes para imponer un proyecto económico y no solamente la destrucción aleccionadora de quienes conformaban la fuerza social revolucionaria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74830
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615999844777984
score 13.070432