Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino

Autores
Giannotti, Pablo Sebastián; Mansegosa, Daniela Alit; Marchiori, Julián Ignacio; Fernández, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las osteotecas humanas, entendidas como una colección de restos óseos cuyainformación del individuo está debidamente documentada, constituyen unaherramienta que mejora la enseñanza de la antropología biológica y permitedesarrollar investigaciones cuyos resultados tienen aplicación directa al campoforense. En la Argentina, se están desarrollando numerosas colecciones, pero todasconcentradas en la provincia de Buenos Aires.La participación de investigadores-docentes y estudiantes de la UNCuyo en elcampo de la antropología forense de Mendoza desde el año 2017 decantó en lanecesidad de desarrollar métodos de análisis que ayuden en la identificación derestos óseos en base a poblaciones locales contemporáneas. Por ello, desde el año 2019 se comenzó a formar la primera osteoteca del centro-oeste del país, cuyacolección ya cuenta con 25 individuos (ambos sexos, de 16 a 70 años de edad)exhumados mediante técnicas arqueológicas de sepulturas correctamenteidentificadas, vencidas y no reclamadas del Cementerio Municipal de la Capital deMendoza.El objetivo de esta ponencia es presentar los fundamentos, el proceso deconformación y la planificación de las primeras investigaciones de la osteoteca,centradas en desarrollar estándares metodológicos regionales propios para laestimación del sexo y la edad. Al mismo tiempo, se espera discutir limitacionestécnicas y logísticas de la formación y administración de la colección, junto aldesarrollo de otras líneas analíticas (i.e. tafonomía en material bioantropológico ytextil, intervalo postmortem y periodo de inhumación a partir de muestrasentomológicas, etc.).
Fil: Giannotti, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Marchiori, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Fernández, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Materia
OSTEOTECA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
MENDOZA
METODOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204323

id CONICETDig_83090045c034154be8204937683478d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste ArgentinoGiannotti, Pablo SebastiánMansegosa, Daniela AlitMarchiori, Julián IgnacioFernández, CamilaOSTEOTECAANTROPOLOGÍA FORENSEMENDOZAMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Las osteotecas humanas, entendidas como una colección de restos óseos cuyainformación del individuo está debidamente documentada, constituyen unaherramienta que mejora la enseñanza de la antropología biológica y permitedesarrollar investigaciones cuyos resultados tienen aplicación directa al campoforense. En la Argentina, se están desarrollando numerosas colecciones, pero todasconcentradas en la provincia de Buenos Aires.La participación de investigadores-docentes y estudiantes de la UNCuyo en elcampo de la antropología forense de Mendoza desde el año 2017 decantó en lanecesidad de desarrollar métodos de análisis que ayuden en la identificación derestos óseos en base a poblaciones locales contemporáneas. Por ello, desde el año 2019 se comenzó a formar la primera osteoteca del centro-oeste del país, cuyacolección ya cuenta con 25 individuos (ambos sexos, de 16 a 70 años de edad)exhumados mediante técnicas arqueológicas de sepulturas correctamenteidentificadas, vencidas y no reclamadas del Cementerio Municipal de la Capital deMendoza.El objetivo de esta ponencia es presentar los fundamentos, el proceso deconformación y la planificación de las primeras investigaciones de la osteoteca,centradas en desarrollar estándares metodológicos regionales propios para laestimación del sexo y la edad. Al mismo tiempo, se espera discutir limitacionestécnicas y logísticas de la formación y administración de la colección, junto aldesarrollo de otras líneas analíticas (i.e. tafonomía en material bioantropológico ytextil, intervalo postmortem y periodo de inhumación a partir de muestrasentomológicas, etc.).Fil: Giannotti, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Marchiori, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Fernández, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaV Taller Nacional de Bioarqueología y PaleopatologíaOlavarríaArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresFlensborg, Gustavo ArielGonzalez, Mariela EdithKaufmann, Cristian ArielGuichón Fernández, RocíoGuichon, Ricardo AnibalSuby, Jorge Alejandro2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204323Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 12-13978-950-658-531-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/2019/12/27/v-taller-nacional-de-bioarqueologia-y-paleopatologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:52.497CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino
title Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino
spellingShingle Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino
Giannotti, Pablo Sebastián
OSTEOTECA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
MENDOZA
METODOLOGÍA
title_short Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino
title_full Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino
title_fullStr Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino
title_full_unstemmed Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino
title_sort Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Giannotti, Pablo Sebastián
Mansegosa, Daniela Alit
Marchiori, Julián Ignacio
Fernández, Camila
author Giannotti, Pablo Sebastián
author_facet Giannotti, Pablo Sebastián
Mansegosa, Daniela Alit
Marchiori, Julián Ignacio
Fernández, Camila
author_role author
author2 Mansegosa, Daniela Alit
Marchiori, Julián Ignacio
Fernández, Camila
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flensborg, Gustavo Ariel
Gonzalez, Mariela Edith
Kaufmann, Cristian Ariel
Guichón Fernández, Rocío
Guichon, Ricardo Anibal
Suby, Jorge Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv OSTEOTECA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
MENDOZA
METODOLOGÍA
topic OSTEOTECA
ANTROPOLOGÍA FORENSE
MENDOZA
METODOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las osteotecas humanas, entendidas como una colección de restos óseos cuyainformación del individuo está debidamente documentada, constituyen unaherramienta que mejora la enseñanza de la antropología biológica y permitedesarrollar investigaciones cuyos resultados tienen aplicación directa al campoforense. En la Argentina, se están desarrollando numerosas colecciones, pero todasconcentradas en la provincia de Buenos Aires.La participación de investigadores-docentes y estudiantes de la UNCuyo en elcampo de la antropología forense de Mendoza desde el año 2017 decantó en lanecesidad de desarrollar métodos de análisis que ayuden en la identificación derestos óseos en base a poblaciones locales contemporáneas. Por ello, desde el año 2019 se comenzó a formar la primera osteoteca del centro-oeste del país, cuyacolección ya cuenta con 25 individuos (ambos sexos, de 16 a 70 años de edad)exhumados mediante técnicas arqueológicas de sepulturas correctamenteidentificadas, vencidas y no reclamadas del Cementerio Municipal de la Capital deMendoza.El objetivo de esta ponencia es presentar los fundamentos, el proceso deconformación y la planificación de las primeras investigaciones de la osteoteca,centradas en desarrollar estándares metodológicos regionales propios para laestimación del sexo y la edad. Al mismo tiempo, se espera discutir limitacionestécnicas y logísticas de la formación y administración de la colección, junto aldesarrollo de otras líneas analíticas (i.e. tafonomía en material bioantropológico ytextil, intervalo postmortem y periodo de inhumación a partir de muestrasentomológicas, etc.).
Fil: Giannotti, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Marchiori, Julián Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Fernández, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
Olavarría
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
description Las osteotecas humanas, entendidas como una colección de restos óseos cuyainformación del individuo está debidamente documentada, constituyen unaherramienta que mejora la enseñanza de la antropología biológica y permitedesarrollar investigaciones cuyos resultados tienen aplicación directa al campoforense. En la Argentina, se están desarrollando numerosas colecciones, pero todasconcentradas en la provincia de Buenos Aires.La participación de investigadores-docentes y estudiantes de la UNCuyo en elcampo de la antropología forense de Mendoza desde el año 2017 decantó en lanecesidad de desarrollar métodos de análisis que ayuden en la identificación derestos óseos en base a poblaciones locales contemporáneas. Por ello, desde el año 2019 se comenzó a formar la primera osteoteca del centro-oeste del país, cuyacolección ya cuenta con 25 individuos (ambos sexos, de 16 a 70 años de edad)exhumados mediante técnicas arqueológicas de sepulturas correctamenteidentificadas, vencidas y no reclamadas del Cementerio Municipal de la Capital deMendoza.El objetivo de esta ponencia es presentar los fundamentos, el proceso deconformación y la planificación de las primeras investigaciones de la osteoteca,centradas en desarrollar estándares metodológicos regionales propios para laestimación del sexo y la edad. Al mismo tiempo, se espera discutir limitacionestécnicas y logísticas de la formación y administración de la colección, junto aldesarrollo de otras líneas analíticas (i.e. tafonomía en material bioantropológico ytextil, intervalo postmortem y periodo de inhumación a partir de muestrasentomológicas, etc.).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204323
Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 12-13
978-950-658-531-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204323
identifier_str_mv Desarrollo de estandares regionales para aportar a la identificación de restos óseos humanos: primera osteoteca del centro oeste Argentino; V Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología; Olavarría; Argentina; 2021; 12-13
978-950-658-531-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/2019/12/27/v-taller-nacional-de-bioarqueologia-y-paleopatologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268759132209152
score 13.13397