Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (M...
- Autores
- Giannotti, Sebastián; Mansegosa, Daniela; Marchiori, Julián; Fernández Aisa, Camila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El campo de la antropología forense argentina creció cualitativa y cuantitativamente en distintas jurisdicciones del país durante la última década, traccionado por equipos de reciente formación que encuentran en las colecciones osteológicas documentadas contemporáneas una herramienta clave para sus investigaciones. El Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (EMAAF), integrado por docentes-investigadores y estudiantes de la Licenciatura en Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo), brinda servicios periciales para el Ministerio Público Fiscal desde el año 2018. En el año 2019 se decidió conformar la primera colección del centro-oeste del país con la finalidad de validar y/o desarrollar estándares metodológicos regionales tendientes a mejorar los procesos de identificación de cadáveres NN esqueletizados o parcialmente esqueletizados en el marco de investigaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es sintetizar la problemática regional que fundamenta su conformación, al tiempo que se describe el proceso técnico-metodológico empleado, características y composición de la colección, y líneas de análisis en curso. Se enfatiza el rol articulador de los proyectos de investigación, desarrollo y vinculación (I+D+i) entre el campo académico-científico y el sistema judicial para el fortalecimiento y mejora de los servicios periciales, como así también su utilidad para la capacitación de recursos humanos.
The field of Argentinean forensic anthropology has grown qualitatively and quantitatively in different jurisdictions of the country during the last decade, driven by recently formed teams that find contemporary documented osteological collections a key tool for their investigations. The Mendocino Archaeology and Forensic Anthropology Team (EMAAF), composed of teacher-researchers and students of the Bachelor of Archaeology, Faculty of Philosophy and Letters, UNCuyo, has provided expert services to the Public Prosecutor’s Office since 2018. In 2019, it was decided to create the first collection in the central west of the country in order to validate and/or develop regional methodological standards aimed at improving the identification processes of skeletonized or partially skeletonized NN [??] corpses in the framework of judicial investigations. The objective of this article is to synthesize the regional problems that underlie the collection’s formation, while describing the technical-methodological process used, characteristics and composition of the collection, and lines of analysis in progress. The articulating role research, develop-ment, and linkage (R+D+L) projects play between the academic-scientific field and the judicial system in order to strengthen and improve expert services is emphasized, as well as the collection’s usefulness for the training of human resources.
Fil: Giannotti, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mansegosa, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Marchiori, Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Ministerio Público Fiscal. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico; Argentina.
Fil: Fernández Aisa, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. - Fuente
- 1850-373X
- Materia
-
Osteoteca
Investigación judicial
Cuerpos NN
Antropología forense
Argentina
Proceso mastoideo
Propuestas metodológicas antropométricas
Fosas clandestinas
Restos óseos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4005
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_37b99b2e256b4bca3523fd95c44ec3da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4005 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina)Development of regional methodological standards for forensic anthropological investigation : the first contemporary documented osteological collection in central-west Argentina (Mendoza)Giannotti, SebastiánMansegosa, DanielaMarchiori, JuliánFernández Aisa, CamilaOsteotecaInvestigación judicialCuerpos NNAntropología forenseArgentinaProceso mastoideoPropuestas metodológicas antropométricasFosas clandestinasRestos óseosEl campo de la antropología forense argentina creció cualitativa y cuantitativamente en distintas jurisdicciones del país durante la última década, traccionado por equipos de reciente formación que encuentran en las colecciones osteológicas documentadas contemporáneas una herramienta clave para sus investigaciones. El Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (EMAAF), integrado por docentes-investigadores y estudiantes de la Licenciatura en Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo), brinda servicios periciales para el Ministerio Público Fiscal desde el año 2018. En el año 2019 se decidió conformar la primera colección del centro-oeste del país con la finalidad de validar y/o desarrollar estándares metodológicos regionales tendientes a mejorar los procesos de identificación de cadáveres NN esqueletizados o parcialmente esqueletizados en el marco de investigaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es sintetizar la problemática regional que fundamenta su conformación, al tiempo que se describe el proceso técnico-metodológico empleado, características y composición de la colección, y líneas de análisis en curso. Se enfatiza el rol articulador de los proyectos de investigación, desarrollo y vinculación (I+D+i) entre el campo académico-científico y el sistema judicial para el fortalecimiento y mejora de los servicios periciales, como así también su utilidad para la capacitación de recursos humanos.The field of Argentinean forensic anthropology has grown qualitatively and quantitatively in different jurisdictions of the country during the last decade, driven by recently formed teams that find contemporary documented osteological collections a key tool for their investigations. The Mendocino Archaeology and Forensic Anthropology Team (EMAAF), composed of teacher-researchers and students of the Bachelor of Archaeology, Faculty of Philosophy and Letters, UNCuyo, has provided expert services to the Public Prosecutor’s Office since 2018. In 2019, it was decided to create the first collection in the central west of the country in order to validate and/or develop regional methodological standards aimed at improving the identification processes of skeletonized or partially skeletonized NN [??] corpses in the framework of judicial investigations. The objective of this article is to synthesize the regional problems that underlie the collection’s formation, while describing the technical-methodological process used, characteristics and composition of the collection, and lines of analysis in progress. The articulating role research, develop-ment, and linkage (R+D+L) projects play between the academic-scientific field and the judicial system in order to strengthen and improve expert services is emphasized, as well as the collection’s usefulness for the training of human resources.Fil: Giannotti, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Mansegosa, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Marchiori, Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Ministerio Público Fiscal. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico; Argentina.Fil: Fernández Aisa, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-042024-06-06T14:32:04Z2024-06-06T14:32:04Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGiannotti, S., Mansegosa, D., Marchiori, J. y Fernández Aisa, C. (2022). Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 81-94.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/40051850-373Xreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesspainfo:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/0.37176/iea.23.Especial1.2022.730http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/4005instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 09:44:21.344RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina) Development of regional methodological standards for forensic anthropological investigation : the first contemporary documented osteological collection in central-west Argentina (Mendoza) |
title |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina) |
spellingShingle |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina) Giannotti, Sebastián Osteoteca Investigación judicial Cuerpos NN Antropología forense Argentina Proceso mastoideo Propuestas metodológicas antropométricas Fosas clandestinas Restos óseos |
title_short |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina) |
title_full |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina) |
title_fullStr |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina) |
title_sort |
Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giannotti, Sebastián Mansegosa, Daniela Marchiori, Julián Fernández Aisa, Camila |
author |
Giannotti, Sebastián |
author_facet |
Giannotti, Sebastián Mansegosa, Daniela Marchiori, Julián Fernández Aisa, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Mansegosa, Daniela Marchiori, Julián Fernández Aisa, Camila |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Osteoteca Investigación judicial Cuerpos NN Antropología forense Argentina Proceso mastoideo Propuestas metodológicas antropométricas Fosas clandestinas Restos óseos |
topic |
Osteoteca Investigación judicial Cuerpos NN Antropología forense Argentina Proceso mastoideo Propuestas metodológicas antropométricas Fosas clandestinas Restos óseos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El campo de la antropología forense argentina creció cualitativa y cuantitativamente en distintas jurisdicciones del país durante la última década, traccionado por equipos de reciente formación que encuentran en las colecciones osteológicas documentadas contemporáneas una herramienta clave para sus investigaciones. El Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (EMAAF), integrado por docentes-investigadores y estudiantes de la Licenciatura en Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo), brinda servicios periciales para el Ministerio Público Fiscal desde el año 2018. En el año 2019 se decidió conformar la primera colección del centro-oeste del país con la finalidad de validar y/o desarrollar estándares metodológicos regionales tendientes a mejorar los procesos de identificación de cadáveres NN esqueletizados o parcialmente esqueletizados en el marco de investigaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es sintetizar la problemática regional que fundamenta su conformación, al tiempo que se describe el proceso técnico-metodológico empleado, características y composición de la colección, y líneas de análisis en curso. Se enfatiza el rol articulador de los proyectos de investigación, desarrollo y vinculación (I+D+i) entre el campo académico-científico y el sistema judicial para el fortalecimiento y mejora de los servicios periciales, como así también su utilidad para la capacitación de recursos humanos. The field of Argentinean forensic anthropology has grown qualitatively and quantitatively in different jurisdictions of the country during the last decade, driven by recently formed teams that find contemporary documented osteological collections a key tool for their investigations. The Mendocino Archaeology and Forensic Anthropology Team (EMAAF), composed of teacher-researchers and students of the Bachelor of Archaeology, Faculty of Philosophy and Letters, UNCuyo, has provided expert services to the Public Prosecutor’s Office since 2018. In 2019, it was decided to create the first collection in the central west of the country in order to validate and/or develop regional methodological standards aimed at improving the identification processes of skeletonized or partially skeletonized NN [??] corpses in the framework of judicial investigations. The objective of this article is to synthesize the regional problems that underlie the collection’s formation, while describing the technical-methodological process used, characteristics and composition of the collection, and lines of analysis in progress. The articulating role research, develop-ment, and linkage (R+D+L) projects play between the academic-scientific field and the judicial system in order to strengthen and improve expert services is emphasized, as well as the collection’s usefulness for the training of human resources. Fil: Giannotti, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Mansegosa, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Marchiori, Julián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Ministerio Público Fiscal. Cuerpo Médico Forense y Criminalístico; Argentina. Fil: Fernández Aisa, Camila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
description |
El campo de la antropología forense argentina creció cualitativa y cuantitativamente en distintas jurisdicciones del país durante la última década, traccionado por equipos de reciente formación que encuentran en las colecciones osteológicas documentadas contemporáneas una herramienta clave para sus investigaciones. El Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (EMAAF), integrado por docentes-investigadores y estudiantes de la Licenciatura en Arqueología (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo), brinda servicios periciales para el Ministerio Público Fiscal desde el año 2018. En el año 2019 se decidió conformar la primera colección del centro-oeste del país con la finalidad de validar y/o desarrollar estándares metodológicos regionales tendientes a mejorar los procesos de identificación de cadáveres NN esqueletizados o parcialmente esqueletizados en el marco de investigaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es sintetizar la problemática regional que fundamenta su conformación, al tiempo que se describe el proceso técnico-metodológico empleado, características y composición de la colección, y líneas de análisis en curso. Se enfatiza el rol articulador de los proyectos de investigación, desarrollo y vinculación (I+D+i) entre el campo académico-científico y el sistema judicial para el fortalecimiento y mejora de los servicios periciales, como así también su utilidad para la capacitación de recursos humanos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 2024-06-06T14:32:04Z 2024-06-06T14:32:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giannotti, S., Mansegosa, D., Marchiori, J. y Fernández Aisa, C. (2022). Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 81-94. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4005 |
identifier_str_mv |
Giannotti, S., Mansegosa, D., Marchiori, J. y Fernández Aisa, C. (2022). Desarrollo de estándares metodológicos regionales para la investigación antropológica forense : primera colección osteológica documentada contemporánea del centro-oeste del país (Mendoza, Argentina). Intersecciones en Antropología, 23(Especial1), 81-94. |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset/doi.org/0.37176/iea.23.Especial1.2022.730 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
1850-373X reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1842341519339552768 |
score |
12.623145 |