¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia?
- Autores
- Farré, Andrea Soledad; Lorenzo, Maria Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los reclamos más frecuentes que se le hace a la investigación, y en especial a la investigación didáctica, es que sus resultados puedan ser transferidos a la práctica educativa real. Para atender a esta situación, en este capítulodiscutimos algunos elementos y criterios teóricos para la selección de libros detexto basados en los resultados de nuestro trabajo de investigación. En primerlugar exponemos los antecedentes de la investigación sobre libros de texto y laimagen de ciencia que se comunica a partir de su lectura. Luego describimosuna secuencia didáctica ideada a partir de estos antecedentes y de nuestros resultados de investigación. La propuesta fue aplicada en diferentes contextos deformación de profesores, lo que nos permite exponer distintas alternativas deapertura, desarrollo y cierre. Las mismas fueron diseñadas para reflexionar sobre los aportes de la naturaleza de la ciencia y la historia de la ciencia, así comosobre el papel de los libros de texto en nuestras clases.
Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina
Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Naturaleza de las ciencias
formación de profesores
libros de texto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82f82f35ba869c8a416cb213b04b5d7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia?Farré, Andrea SoledadLorenzo, Maria GabrielaNaturaleza de las cienciasformación de profesoreslibros de textohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los reclamos más frecuentes que se le hace a la investigación, y en especial a la investigación didáctica, es que sus resultados puedan ser transferidos a la práctica educativa real. Para atender a esta situación, en este capítulodiscutimos algunos elementos y criterios teóricos para la selección de libros detexto basados en los resultados de nuestro trabajo de investigación. En primerlugar exponemos los antecedentes de la investigación sobre libros de texto y laimagen de ciencia que se comunica a partir de su lectura. Luego describimosuna secuencia didáctica ideada a partir de estos antecedentes y de nuestros resultados de investigación. La propuesta fue aplicada en diferentes contextos deformación de profesores, lo que nos permite exponer distintas alternativas deapertura, desarrollo y cierre. Las mismas fueron diseñadas para reflexionar sobre los aportes de la naturaleza de la ciencia y la historia de la ciencia, así comosobre el papel de los libros de texto en nuestras clases.Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; ArgentinaFil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralLorenzo, Maria GabrielaOdetti, Héctor SantiagoOrtolani, Adriana Emilia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128746Farré, Andrea Soledad; Lorenzo, Maria Gabriela; ¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia?; Universidad Nacional del Litoral; 2018; 81-106978-987-749-105-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fbcb.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/7/2017/08/ODETTI_digital.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:47.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia? |
title |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia? |
spellingShingle |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia? Farré, Andrea Soledad Naturaleza de las ciencias formación de profesores libros de texto |
title_short |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia? |
title_full |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia? |
title_fullStr |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia? |
title_full_unstemmed |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia? |
title_sort |
¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farré, Andrea Soledad Lorenzo, Maria Gabriela |
author |
Farré, Andrea Soledad |
author_facet |
Farré, Andrea Soledad Lorenzo, Maria Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Lorenzo, Maria Gabriela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lorenzo, Maria Gabriela Odetti, Héctor Santiago Ortolani, Adriana Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Naturaleza de las ciencias formación de profesores libros de texto |
topic |
Naturaleza de las ciencias formación de profesores libros de texto |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los reclamos más frecuentes que se le hace a la investigación, y en especial a la investigación didáctica, es que sus resultados puedan ser transferidos a la práctica educativa real. Para atender a esta situación, en este capítulodiscutimos algunos elementos y criterios teóricos para la selección de libros detexto basados en los resultados de nuestro trabajo de investigación. En primerlugar exponemos los antecedentes de la investigación sobre libros de texto y laimagen de ciencia que se comunica a partir de su lectura. Luego describimosuna secuencia didáctica ideada a partir de estos antecedentes y de nuestros resultados de investigación. La propuesta fue aplicada en diferentes contextos deformación de profesores, lo que nos permite exponer distintas alternativas deapertura, desarrollo y cierre. Las mismas fueron diseñadas para reflexionar sobre los aportes de la naturaleza de la ciencia y la historia de la ciencia, así comosobre el papel de los libros de texto en nuestras clases. Fil: Farré, Andrea Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina Fil: Lorenzo, Maria Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Uno de los reclamos más frecuentes que se le hace a la investigación, y en especial a la investigación didáctica, es que sus resultados puedan ser transferidos a la práctica educativa real. Para atender a esta situación, en este capítulodiscutimos algunos elementos y criterios teóricos para la selección de libros detexto basados en los resultados de nuestro trabajo de investigación. En primerlugar exponemos los antecedentes de la investigación sobre libros de texto y laimagen de ciencia que se comunica a partir de su lectura. Luego describimosuna secuencia didáctica ideada a partir de estos antecedentes y de nuestros resultados de investigación. La propuesta fue aplicada en diferentes contextos deformación de profesores, lo que nos permite exponer distintas alternativas deapertura, desarrollo y cierre. Las mismas fueron diseñadas para reflexionar sobre los aportes de la naturaleza de la ciencia y la historia de la ciencia, así comosobre el papel de los libros de texto en nuestras clases. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128746 Farré, Andrea Soledad; Lorenzo, Maria Gabriela; ¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia?; Universidad Nacional del Litoral; 2018; 81-106 978-987-749-105-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128746 |
identifier_str_mv |
Farré, Andrea Soledad; Lorenzo, Maria Gabriela; ¿Cómo elegir un libro de texto para nuestras clases teniendo en cuenta la naturaleza de la ciencia?; Universidad Nacional del Litoral; 2018; 81-106 978-987-749-105-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fbcb.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/7/2017/08/ODETTI_digital.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614364645031936 |
score |
13.070432 |