Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní
- Autores
- Gomez, Andrea Alejandra; Vives, Luis Sebastián; Rodriguez, Leticia Beatriz; Santos Cota, Stela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Además de su uso como herramientas de validación del modelo conceptual del funcionamiento hidráulico de acuíferos, los modelos numéricos permiten analizar la respuesta dinámica del sistema subterráneo ante variaciones en las solicitaciones externas por incremento de los volúmenes de explotación y/o por fluctuaciones de la recarga por efecto del régimen de precipitaciones. En el marco del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní se desarrolló un modelo regional de flujo de agua subterránea en régimen estacionario que permitió validar diversas hipótesis plausibles de modelos conceptuales, básicamente diferenciados por zonificaciones de la conductividad hidráulica. En este trabajo se analiza la influencia del régimen de flujo (estacionario vs. transitorio) sobre la calibración del modelo regional para un número seleccionado de puntos de observación y los flujos del balance de masa. Adicionalmente se estudia el tiempo de respuesta ante diferentes solicitaciones externas. Los resultados indican que los efectos del incremento de la explotación son notorios e inmediatos en sitios cercanos al bombeo, mientras que se registran en forma escalonada en el tiempo a medida que uno se aleja de la explotación. Más allá de los 300 km, el efecto del bombeo sería imperceptible, al menos en las condiciones impuestas en el escenario de explotación realizado (100 años).
A regional groundwater flow model under a steady-state regime has been developed within the framework of the Project for the Environmental Protection and Sustainable Development of the Guaraní Aquifer System. The model has allowed the comparison of several plausible hypotheses concerning different conceptual models, mainly with regard to alternative hydraulic conductivity zoning. We assess here the influence of the flow regime, either steady-state or temporal, on the magnitude of hydraulic conductivity and the water balance. The response time to various external stresses is also analyzed. The results indicate that the effect of increasing pumping is immediately noticeable close to pumping wells whilst the effect manifests with a lag time, though less intensively, as the distance from the pumping centre increments. The effect of pumping would be imperceptible 300 km away, at least for the simulated conditions in a 100-year scenario.
Fil: Gomez, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas. Centro de Estudios Hidro-ambientales; Argentina
Fil: Vives, Luis Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina
Fil: Rodriguez, Leticia Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas. Centro de Estudios Hidro-ambientales; Argentina
Fil: Santos Cota, Stela. Comissao Nacional de Energia Nuclear.; Brasil - Materia
-
SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ-SAG
HIDRODINÁMICA
CUENCA SEDIMENTARIA
SIMULACIÓN NUMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271768
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82e694699552ace83bdd0a0c106ddf5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271768 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero GuaraníThe importance of transient flow simulation in the numerical model of the Guarani Aquifer SystemGomez, Andrea AlejandraVives, Luis SebastiánRodriguez, Leticia BeatrizSantos Cota, StelaSISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ-SAGHIDRODINÁMICACUENCA SEDIMENTARIASIMULACIÓN NUMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Además de su uso como herramientas de validación del modelo conceptual del funcionamiento hidráulico de acuíferos, los modelos numéricos permiten analizar la respuesta dinámica del sistema subterráneo ante variaciones en las solicitaciones externas por incremento de los volúmenes de explotación y/o por fluctuaciones de la recarga por efecto del régimen de precipitaciones. En el marco del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní se desarrolló un modelo regional de flujo de agua subterránea en régimen estacionario que permitió validar diversas hipótesis plausibles de modelos conceptuales, básicamente diferenciados por zonificaciones de la conductividad hidráulica. En este trabajo se analiza la influencia del régimen de flujo (estacionario vs. transitorio) sobre la calibración del modelo regional para un número seleccionado de puntos de observación y los flujos del balance de masa. Adicionalmente se estudia el tiempo de respuesta ante diferentes solicitaciones externas. Los resultados indican que los efectos del incremento de la explotación son notorios e inmediatos en sitios cercanos al bombeo, mientras que se registran en forma escalonada en el tiempo a medida que uno se aleja de la explotación. Más allá de los 300 km, el efecto del bombeo sería imperceptible, al menos en las condiciones impuestas en el escenario de explotación realizado (100 años).A regional groundwater flow model under a steady-state regime has been developed within the framework of the Project for the Environmental Protection and Sustainable Development of the Guaraní Aquifer System. The model has allowed the comparison of several plausible hypotheses concerning different conceptual models, mainly with regard to alternative hydraulic conductivity zoning. We assess here the influence of the flow regime, either steady-state or temporal, on the magnitude of hydraulic conductivity and the water balance. The response time to various external stresses is also analyzed. The results indicate that the effect of increasing pumping is immediately noticeable close to pumping wells whilst the effect manifests with a lag time, though less intensively, as the distance from the pumping centre increments. The effect of pumping would be imperceptible 300 km away, at least for the simulated conditions in a 100-year scenario.Fil: Gomez, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas. Centro de Estudios Hidro-ambientales; ArgentinaFil: Vives, Luis Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; ArgentinaFil: Rodriguez, Leticia Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas. Centro de Estudios Hidro-ambientales; ArgentinaFil: Santos Cota, Stela. Comissao Nacional de Energia Nuclear.; BrasilInstituto geológico y minero de España2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271768Gomez, Andrea Alejandra; Vives, Luis Sebastián; Rodriguez, Leticia Beatriz; Santos Cota, Stela; Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní; Instituto geológico y minero de España; Boletín Geológico y Minero; 123; 3; 5-2012; 267-2800366-0176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.igme.es/boletin-geologico/volumen-123-numero-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:07.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní The importance of transient flow simulation in the numerical model of the Guarani Aquifer System |
title |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní |
spellingShingle |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní Gomez, Andrea Alejandra SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ-SAG HIDRODINÁMICA CUENCA SEDIMENTARIA SIMULACIÓN NUMÉRICA |
title_short |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní |
title_full |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní |
title_fullStr |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní |
title_full_unstemmed |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní |
title_sort |
Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Andrea Alejandra Vives, Luis Sebastián Rodriguez, Leticia Beatriz Santos Cota, Stela |
author |
Gomez, Andrea Alejandra |
author_facet |
Gomez, Andrea Alejandra Vives, Luis Sebastián Rodriguez, Leticia Beatriz Santos Cota, Stela |
author_role |
author |
author2 |
Vives, Luis Sebastián Rodriguez, Leticia Beatriz Santos Cota, Stela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ-SAG HIDRODINÁMICA CUENCA SEDIMENTARIA SIMULACIÓN NUMÉRICA |
topic |
SISTEMA ACUÍFERO GUARANÍ-SAG HIDRODINÁMICA CUENCA SEDIMENTARIA SIMULACIÓN NUMÉRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Además de su uso como herramientas de validación del modelo conceptual del funcionamiento hidráulico de acuíferos, los modelos numéricos permiten analizar la respuesta dinámica del sistema subterráneo ante variaciones en las solicitaciones externas por incremento de los volúmenes de explotación y/o por fluctuaciones de la recarga por efecto del régimen de precipitaciones. En el marco del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní se desarrolló un modelo regional de flujo de agua subterránea en régimen estacionario que permitió validar diversas hipótesis plausibles de modelos conceptuales, básicamente diferenciados por zonificaciones de la conductividad hidráulica. En este trabajo se analiza la influencia del régimen de flujo (estacionario vs. transitorio) sobre la calibración del modelo regional para un número seleccionado de puntos de observación y los flujos del balance de masa. Adicionalmente se estudia el tiempo de respuesta ante diferentes solicitaciones externas. Los resultados indican que los efectos del incremento de la explotación son notorios e inmediatos en sitios cercanos al bombeo, mientras que se registran en forma escalonada en el tiempo a medida que uno se aleja de la explotación. Más allá de los 300 km, el efecto del bombeo sería imperceptible, al menos en las condiciones impuestas en el escenario de explotación realizado (100 años). A regional groundwater flow model under a steady-state regime has been developed within the framework of the Project for the Environmental Protection and Sustainable Development of the Guaraní Aquifer System. The model has allowed the comparison of several plausible hypotheses concerning different conceptual models, mainly with regard to alternative hydraulic conductivity zoning. We assess here the influence of the flow regime, either steady-state or temporal, on the magnitude of hydraulic conductivity and the water balance. The response time to various external stresses is also analyzed. The results indicate that the effect of increasing pumping is immediately noticeable close to pumping wells whilst the effect manifests with a lag time, though less intensively, as the distance from the pumping centre increments. The effect of pumping would be imperceptible 300 km away, at least for the simulated conditions in a 100-year scenario. Fil: Gomez, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas. Centro de Estudios Hidro-ambientales; Argentina Fil: Vives, Luis Sebastián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Azul; Argentina Fil: Rodriguez, Leticia Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas. Centro de Estudios Hidro-ambientales; Argentina Fil: Santos Cota, Stela. Comissao Nacional de Energia Nuclear.; Brasil |
description |
Además de su uso como herramientas de validación del modelo conceptual del funcionamiento hidráulico de acuíferos, los modelos numéricos permiten analizar la respuesta dinámica del sistema subterráneo ante variaciones en las solicitaciones externas por incremento de los volúmenes de explotación y/o por fluctuaciones de la recarga por efecto del régimen de precipitaciones. En el marco del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní se desarrolló un modelo regional de flujo de agua subterránea en régimen estacionario que permitió validar diversas hipótesis plausibles de modelos conceptuales, básicamente diferenciados por zonificaciones de la conductividad hidráulica. En este trabajo se analiza la influencia del régimen de flujo (estacionario vs. transitorio) sobre la calibración del modelo regional para un número seleccionado de puntos de observación y los flujos del balance de masa. Adicionalmente se estudia el tiempo de respuesta ante diferentes solicitaciones externas. Los resultados indican que los efectos del incremento de la explotación son notorios e inmediatos en sitios cercanos al bombeo, mientras que se registran en forma escalonada en el tiempo a medida que uno se aleja de la explotación. Más allá de los 300 km, el efecto del bombeo sería imperceptible, al menos en las condiciones impuestas en el escenario de explotación realizado (100 años). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271768 Gomez, Andrea Alejandra; Vives, Luis Sebastián; Rodriguez, Leticia Beatriz; Santos Cota, Stela; Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní; Instituto geológico y minero de España; Boletín Geológico y Minero; 123; 3; 5-2012; 267-280 0366-0176 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271768 |
identifier_str_mv |
Gomez, Andrea Alejandra; Vives, Luis Sebastián; Rodriguez, Leticia Beatriz; Santos Cota, Stela; Importancia de la formulación del régimen temporal de flujo en el modelo numérico del Sistema Acuífero Guaraní; Instituto geológico y minero de España; Boletín Geológico y Minero; 123; 3; 5-2012; 267-280 0366-0176 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.igme.es/boletin-geologico/volumen-123-numero-3/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto geológico y minero de España |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto geológico y minero de España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614502001147904 |
score |
13.070432 |