Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos

Autores
Cuello, Julián Eduardo; Guarracino, Luis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un técnica hidrogeofísica que permite estimar los parámetros hidráulicos de un acuífero costero mediante la correlación de series de datos piezométricos medidos en dos pozos situados a diferentes distancias de la línea de costa. Esta técnica constituye una variante del método clásico de marea inducida, donde las propiedades del acuífero se estiman a partir de la correlación entre datos de marea en el río (o eventualmente en el mar) y datos piezométricos medidos en un pozo. La principal ventaja de la metodología propuesta consiste en independizarse de los datos mareográficos que no siempre son factibles de obtener. Por otra parte, la ténica permite prescindir de la medición de la distancia entre el pozo y la costa, que también resulta difícil de estimar con precisión. Para ilustrar la aplicación de esta metodología se realiza una estimación de la difusividad hidráulica para los Sedimentos Postpameanos en una locación ubicada cerca del Río de La Plata, en el Partido de Avellaneda. Se consideró una serie de datos de 14 días donde se registró un fenómeno de sudestada. Los datos fueron tomados en el marco de un proyecto que se desarrolla para la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). Utilizando la difusividad hidráulica estimada con esta técnica, y el almacenamiento específico calculado a partir de parámetros elásticos, se determinó un valor para la conductividad hidráulica para el Postpampeano que se encuentra dentro del rango de valores estimados mediante ensayos de bombeo.
Eje: Ciencias Hidrológicas y Criósfera.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Geología
simulación numérica
Acuíferos
Marea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60744

id SEDICI_016c7f2ca6dcc60b3e7f67ec730cecb5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricosCuello, Julián EduardoGuarracino, LuisGeofísicaGeologíasimulación numéricaAcuíferosMareaEn este trabajo se presenta un técnica hidrogeofísica que permite estimar los parámetros hidráulicos de un acuífero costero mediante la correlación de series de datos piezométricos medidos en dos pozos situados a diferentes distancias de la línea de costa. Esta técnica constituye una variante del método clásico de marea inducida, donde las propiedades del acuífero se estiman a partir de la correlación entre datos de marea en el río (o eventualmente en el mar) y datos piezométricos medidos en un pozo. La principal ventaja de la metodología propuesta consiste en independizarse de los datos mareográficos que no siempre son factibles de obtener. Por otra parte, la ténica permite prescindir de la medición de la distancia entre el pozo y la costa, que también resulta difícil de estimar con precisión. Para ilustrar la aplicación de esta metodología se realiza una estimación de la difusividad hidráulica para los Sedimentos Postpameanos en una locación ubicada cerca del Río de La Plata, en el Partido de Avellaneda. Se consideró una serie de datos de 14 días donde se registró un fenómeno de sudestada. Los datos fueron tomados en el marco de un proyecto que se desarrolla para la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). Utilizando la difusividad hidráulica estimada con esta técnica, y el almacenamiento específico calculado a partir de parámetros elásticos, se determinó un valor para la conductividad hidráulica para el Postpampeano que se encuentra dentro del rango de valores estimados mediante ensayos de bombeo.Eje: Ciencias Hidrológicas y Criósfera.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf12-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:59.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos
title Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos
spellingShingle Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos
Cuello, Julián Eduardo
Geofísica
Geología
simulación numérica
Acuíferos
Marea
title_short Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos
title_full Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos
title_fullStr Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos
title_full_unstemmed Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos
title_sort Estimación de propiedades hidráulicas de un acuífero costero mediante la correlación de datos piezométricos
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Julián Eduardo
Guarracino, Luis
author Cuello, Julián Eduardo
author_facet Cuello, Julián Eduardo
Guarracino, Luis
author_role author
author2 Guarracino, Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Geología
simulación numérica
Acuíferos
Marea
topic Geofísica
Geología
simulación numérica
Acuíferos
Marea
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un técnica hidrogeofísica que permite estimar los parámetros hidráulicos de un acuífero costero mediante la correlación de series de datos piezométricos medidos en dos pozos situados a diferentes distancias de la línea de costa. Esta técnica constituye una variante del método clásico de marea inducida, donde las propiedades del acuífero se estiman a partir de la correlación entre datos de marea en el río (o eventualmente en el mar) y datos piezométricos medidos en un pozo. La principal ventaja de la metodología propuesta consiste en independizarse de los datos mareográficos que no siempre son factibles de obtener. Por otra parte, la ténica permite prescindir de la medición de la distancia entre el pozo y la costa, que también resulta difícil de estimar con precisión. Para ilustrar la aplicación de esta metodología se realiza una estimación de la difusividad hidráulica para los Sedimentos Postpameanos en una locación ubicada cerca del Río de La Plata, en el Partido de Avellaneda. Se consideró una serie de datos de 14 días donde se registró un fenómeno de sudestada. Los datos fueron tomados en el marco de un proyecto que se desarrolla para la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). Utilizando la difusividad hidráulica estimada con esta técnica, y el almacenamiento específico calculado a partir de parámetros elásticos, se determinó un valor para la conductividad hidráulica para el Postpampeano que se encuentra dentro del rango de valores estimados mediante ensayos de bombeo.
Eje: Ciencias Hidrológicas y Criósfera.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En este trabajo se presenta un técnica hidrogeofísica que permite estimar los parámetros hidráulicos de un acuífero costero mediante la correlación de series de datos piezométricos medidos en dos pozos situados a diferentes distancias de la línea de costa. Esta técnica constituye una variante del método clásico de marea inducida, donde las propiedades del acuífero se estiman a partir de la correlación entre datos de marea en el río (o eventualmente en el mar) y datos piezométricos medidos en un pozo. La principal ventaja de la metodología propuesta consiste en independizarse de los datos mareográficos que no siempre son factibles de obtener. Por otra parte, la ténica permite prescindir de la medición de la distancia entre el pozo y la costa, que también resulta difícil de estimar con precisión. Para ilustrar la aplicación de esta metodología se realiza una estimación de la difusividad hidráulica para los Sedimentos Postpameanos en una locación ubicada cerca del Río de La Plata, en el Partido de Avellaneda. Se consideró una serie de datos de 14 días donde se registró un fenómeno de sudestada. Los datos fueron tomados en el marco de un proyecto que se desarrolla para la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). Utilizando la difusividad hidráulica estimada con esta técnica, y el almacenamiento específico calculado a partir de parámetros elásticos, se determinó un valor para la conductividad hidráulica para el Postpampeano que se encuentra dentro del rango de valores estimados mediante ensayos de bombeo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12-16
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064048923213824
score 13.22299