Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante!
- Autores
- Pérez Cuadra, Vanesa; Verolo, Magalí; Cambi, Viviana Nora
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación sumativa implica generar instrumentos que permitan medir los complejos procesos involucrados en el aprendizaje, tarea poco sencilla. Nuestro objetivo fue analizar el impacto de la inclusión de actividades integradoras sumativas (reemplazo de cuestionarios) asociadas a cada trabajo práctico (TP) y de la implementación de exámenes compensatorios orales (reemplazo de escritos) durante 2019-2020. Se trabajó con estudiantes de la asignatura Biología de Plantas Vasculares del segundo año de la Lic. en Cs. Biológicas (UNS). Para las actividades post TP, se generaron variedad de consignas de morfología y anatomía vegetal en las que se relacionaba el conocimiento teórico-práctico con habilidades inherentes al perfil profesional de la carrera: generar videos explicativos, infografías, esquemas, corrección de páginas de Wikipedia, etc. En el caso de los compensatorios, se desarrollaron enunciados simples utilizando como disparador larealización de dibujos. Para cada instancia se planificaron espacios de retroalimentación entre estudiantes y docentes. Se observó una reducción del 80% en la pérdida de la regularidad de cursada por falla en las entregas relacionadas con los TTPP y del 90% por desaprobación de los compensatorios, sumado a la práctica de habilidades profesionales incluida la oralidad. La evaluación como parte del proceso de aprendizaje no solo ayuda a los estudiantes a mejorar su desempeño académico sino también a trabajar habilidades muchas veces relegadas.
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Verolo, Magalí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Oro Verde
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
EVALUACIÓN
ACREDITACIÓN
EDUCACIÓN
MÉTODOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177586
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82530628aa4ca2cd720aa8b63077854c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177586 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante!Summative evaluations, a constant challenge!Pérez Cuadra, VanesaVerolo, MagalíCambi, Viviana NoraEVALUACIÓNACREDITACIÓNEDUCACIÓNMÉTODOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La evaluación sumativa implica generar instrumentos que permitan medir los complejos procesos involucrados en el aprendizaje, tarea poco sencilla. Nuestro objetivo fue analizar el impacto de la inclusión de actividades integradoras sumativas (reemplazo de cuestionarios) asociadas a cada trabajo práctico (TP) y de la implementación de exámenes compensatorios orales (reemplazo de escritos) durante 2019-2020. Se trabajó con estudiantes de la asignatura Biología de Plantas Vasculares del segundo año de la Lic. en Cs. Biológicas (UNS). Para las actividades post TP, se generaron variedad de consignas de morfología y anatomía vegetal en las que se relacionaba el conocimiento teórico-práctico con habilidades inherentes al perfil profesional de la carrera: generar videos explicativos, infografías, esquemas, corrección de páginas de Wikipedia, etc. En el caso de los compensatorios, se desarrollaron enunciados simples utilizando como disparador larealización de dibujos. Para cada instancia se planificaron espacios de retroalimentación entre estudiantes y docentes. Se observó una reducción del 80% en la pérdida de la regularidad de cursada por falla en las entregas relacionadas con los TTPP y del 90% por desaprobación de los compensatorios, sumado a la práctica de habilidades profesionales incluida la oralidad. La evaluación como parte del proceso de aprendizaje no solo ayuda a los estudiantes a mejorar su desempeño académico sino también a trabajar habilidades muchas veces relegadas.Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Verolo, Magalí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaOro VerdeArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177586Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante!; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 1-70373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:21.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante! Summative evaluations, a constant challenge! |
title |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante! |
spellingShingle |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante! Pérez Cuadra, Vanesa EVALUACIÓN ACREDITACIÓN EDUCACIÓN MÉTODOS |
title_short |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante! |
title_full |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante! |
title_fullStr |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante! |
title_full_unstemmed |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante! |
title_sort |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante! |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Cuadra, Vanesa Verolo, Magalí Cambi, Viviana Nora |
author |
Pérez Cuadra, Vanesa |
author_facet |
Pérez Cuadra, Vanesa Verolo, Magalí Cambi, Viviana Nora |
author_role |
author |
author2 |
Verolo, Magalí Cambi, Viviana Nora |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN ACREDITACIÓN EDUCACIÓN MÉTODOS |
topic |
EVALUACIÓN ACREDITACIÓN EDUCACIÓN MÉTODOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación sumativa implica generar instrumentos que permitan medir los complejos procesos involucrados en el aprendizaje, tarea poco sencilla. Nuestro objetivo fue analizar el impacto de la inclusión de actividades integradoras sumativas (reemplazo de cuestionarios) asociadas a cada trabajo práctico (TP) y de la implementación de exámenes compensatorios orales (reemplazo de escritos) durante 2019-2020. Se trabajó con estudiantes de la asignatura Biología de Plantas Vasculares del segundo año de la Lic. en Cs. Biológicas (UNS). Para las actividades post TP, se generaron variedad de consignas de morfología y anatomía vegetal en las que se relacionaba el conocimiento teórico-práctico con habilidades inherentes al perfil profesional de la carrera: generar videos explicativos, infografías, esquemas, corrección de páginas de Wikipedia, etc. En el caso de los compensatorios, se desarrollaron enunciados simples utilizando como disparador larealización de dibujos. Para cada instancia se planificaron espacios de retroalimentación entre estudiantes y docentes. Se observó una reducción del 80% en la pérdida de la regularidad de cursada por falla en las entregas relacionadas con los TTPP y del 90% por desaprobación de los compensatorios, sumado a la práctica de habilidades profesionales incluida la oralidad. La evaluación como parte del proceso de aprendizaje no solo ayuda a los estudiantes a mejorar su desempeño académico sino también a trabajar habilidades muchas veces relegadas. Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina Fil: Verolo, Magalí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Plantas Vasculares; Argentina XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica Oro Verde Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
La evaluación sumativa implica generar instrumentos que permitan medir los complejos procesos involucrados en el aprendizaje, tarea poco sencilla. Nuestro objetivo fue analizar el impacto de la inclusión de actividades integradoras sumativas (reemplazo de cuestionarios) asociadas a cada trabajo práctico (TP) y de la implementación de exámenes compensatorios orales (reemplazo de escritos) durante 2019-2020. Se trabajó con estudiantes de la asignatura Biología de Plantas Vasculares del segundo año de la Lic. en Cs. Biológicas (UNS). Para las actividades post TP, se generaron variedad de consignas de morfología y anatomía vegetal en las que se relacionaba el conocimiento teórico-práctico con habilidades inherentes al perfil profesional de la carrera: generar videos explicativos, infografías, esquemas, corrección de páginas de Wikipedia, etc. En el caso de los compensatorios, se desarrollaron enunciados simples utilizando como disparador larealización de dibujos. Para cada instancia se planificaron espacios de retroalimentación entre estudiantes y docentes. Se observó una reducción del 80% en la pérdida de la regularidad de cursada por falla en las entregas relacionadas con los TTPP y del 90% por desaprobación de los compensatorios, sumado a la práctica de habilidades profesionales incluida la oralidad. La evaluación como parte del proceso de aprendizaje no solo ayuda a los estudiantes a mejorar su desempeño académico sino también a trabajar habilidades muchas veces relegadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177586 Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante!; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 1-7 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177586 |
identifier_str_mv |
Evaluaciones sumativas, ¡un desafío constante!; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 1-7 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/libro-de-resumenes-jab-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614323456966656 |
score |
13.070432 |