Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita

Autores
Romero Monteleone, Sabrina Itatí; Smahlij, Juan Martín; Dellavalle, Franco Alejandro; Navarro Krilich, Lía Macarena; Capellari, Adriana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
La asignatura Producción Bovina pertenece al quinto año integrando el ciclo profesional de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Su inclusión dentro del área de la producción animal para la formación académica y profesional, permite la integración y síntesis de conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en saberes previos y aplicar los propios de la especialidad como es la ganadería bovina en los diferentes sistemas que se presentan en nuestro país con mayor hincapié en los de la Región Subtropical Argentina. La misma tiene dentro del área de la producción bovina una carga horaria de 90 horas reloj. Las evaluaciones finales o sumativas fueron orales hasta el año 2015 inclusive y a partir del siguiente año pasaron a la modalidad escrita con las opciones de alternativa constante, correspondencia, ordenamiento y selecciones múltiples, constituyendo esto un cambio que llevó al análisis y planteo de la hipótesis. El objetivo del trabajo fue comparar el sistema de evaluación orales versus el sistema o modalidad escrita. Para esto se utilizaron las fichas de registro individual (tarjeta) de tres años consecutivos para cada forma de evaluación (2012 a 2015 vs 2016 a 2018). Para el análisis estadístico se usó descriptiva (media, desvío estándar, error estándar, coeficiente de variación, y rango) y ANOVA cuya fuente de variación fue oral vs escrito (n: 279 vs 214), test de comparación de medias de Duncan, con un 5% de significancia. Se tomaron 493 registros de estudiantes que finalizaron su obligación académica en 10 (diez) mesas de exámenes finales o llamados durante cada ciclo lectivo. Los resultados de las variables analizadas generales fueron, que el total de mesas o finales, utilizadas por el alumno para finalizar la obligación académica fue de 1,46±1,23 (entre 1 y 7) (63%), obteniendo una calificación de 6,79±0,93 (14%) (de 6 a 10 diez puntos) y la diferencia entre la primera y última mesa tuvo una media de 1,93±4,02, un CV muy alto (208%) y un rango de cero hasta al 51,27 meses. Con una diferencia estadística de 0,8 mesas (1,6±0,07a vs 2,4±0,08b), 0,6 puntos de calificación (7,0±0,05a vs 6,5±0,06b) y 0,9 meses (1,6±0,27a vs 2,42±0,24b), insumidos para certificar la obligación académica, entre la modalidad oral y escrita respectivamente. Se concluye que los alumnos con mejor rendimiento académico rindieron bajo la modalidad oral, necesitando menos mesas de exámenes, obteniendo mejores calificaciones y aprobando en menor tiempo, metodología poco utilizada a nivel internacional, por ser poco objetiva, confiable y equitativa. Por lo cual se prevé en el futuro incorporar las dos modalidades combinadas, con la finalidad de mejorar el desempeño del alumno en la asignatura.
Materia
Práctica docente
Evaluación oral
Evaluación escrita
Producción bobina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49826

id RIUNNE_832f0f1d8fe63f071b3d18c29efe16ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49826
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escritaRomero Monteleone, Sabrina ItatíSmahlij, Juan MartínDellavalle, Franco AlejandroNavarro Krilich, Lía MacarenaCapellari, AdrianaPráctica docenteEvaluación oralEvaluación escritaProducción bobinaFil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.La asignatura Producción Bovina pertenece al quinto año integrando el ciclo profesional de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Su inclusión dentro del área de la producción animal para la formación académica y profesional, permite la integración y síntesis de conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en saberes previos y aplicar los propios de la especialidad como es la ganadería bovina en los diferentes sistemas que se presentan en nuestro país con mayor hincapié en los de la Región Subtropical Argentina. La misma tiene dentro del área de la producción bovina una carga horaria de 90 horas reloj. Las evaluaciones finales o sumativas fueron orales hasta el año 2015 inclusive y a partir del siguiente año pasaron a la modalidad escrita con las opciones de alternativa constante, correspondencia, ordenamiento y selecciones múltiples, constituyendo esto un cambio que llevó al análisis y planteo de la hipótesis. El objetivo del trabajo fue comparar el sistema de evaluación orales versus el sistema o modalidad escrita. Para esto se utilizaron las fichas de registro individual (tarjeta) de tres años consecutivos para cada forma de evaluación (2012 a 2015 vs 2016 a 2018). Para el análisis estadístico se usó descriptiva (media, desvío estándar, error estándar, coeficiente de variación, y rango) y ANOVA cuya fuente de variación fue oral vs escrito (n: 279 vs 214), test de comparación de medias de Duncan, con un 5% de significancia. Se tomaron 493 registros de estudiantes que finalizaron su obligación académica en 10 (diez) mesas de exámenes finales o llamados durante cada ciclo lectivo. Los resultados de las variables analizadas generales fueron, que el total de mesas o finales, utilizadas por el alumno para finalizar la obligación académica fue de 1,46±1,23 (entre 1 y 7) (63%), obteniendo una calificación de 6,79±0,93 (14%) (de 6 a 10 diez puntos) y la diferencia entre la primera y última mesa tuvo una media de 1,93±4,02, un CV muy alto (208%) y un rango de cero hasta al 51,27 meses. Con una diferencia estadística de 0,8 mesas (1,6±0,07a vs 2,4±0,08b), 0,6 puntos de calificación (7,0±0,05a vs 6,5±0,06b) y 0,9 meses (1,6±0,27a vs 2,42±0,24b), insumidos para certificar la obligación académica, entre la modalidad oral y escrita respectivamente. Se concluye que los alumnos con mejor rendimiento académico rindieron bajo la modalidad oral, necesitando menos mesas de exámenes, obteniendo mejores calificaciones y aprobando en menor tiempo, metodología poco utilizada a nivel internacional, por ser poco objetiva, confiable y equitativa. Por lo cual se prevé en el futuro incorporar las dos modalidades combinadas, con la finalidad de mejorar el desempeño del alumno en la asignatura.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 67-67application/pdfRomero Monteleone, Sabrina Itatí, et al., 2018. Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 67-67.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49826spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49826instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:18.268Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita
title Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita
spellingShingle Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita
Romero Monteleone, Sabrina Itatí
Práctica docente
Evaluación oral
Evaluación escrita
Producción bobina
title_short Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita
title_full Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita
title_fullStr Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita
title_full_unstemmed Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita
title_sort Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Monteleone, Sabrina Itatí
Smahlij, Juan Martín
Dellavalle, Franco Alejandro
Navarro Krilich, Lía Macarena
Capellari, Adriana
author Romero Monteleone, Sabrina Itatí
author_facet Romero Monteleone, Sabrina Itatí
Smahlij, Juan Martín
Dellavalle, Franco Alejandro
Navarro Krilich, Lía Macarena
Capellari, Adriana
author_role author
author2 Smahlij, Juan Martín
Dellavalle, Franco Alejandro
Navarro Krilich, Lía Macarena
Capellari, Adriana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica docente
Evaluación oral
Evaluación escrita
Producción bobina
topic Práctica docente
Evaluación oral
Evaluación escrita
Producción bobina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Smahlij, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Navarro Krilich, Lía Macarena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
La asignatura Producción Bovina pertenece al quinto año integrando el ciclo profesional de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. Su inclusión dentro del área de la producción animal para la formación académica y profesional, permite la integración y síntesis de conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en saberes previos y aplicar los propios de la especialidad como es la ganadería bovina en los diferentes sistemas que se presentan en nuestro país con mayor hincapié en los de la Región Subtropical Argentina. La misma tiene dentro del área de la producción bovina una carga horaria de 90 horas reloj. Las evaluaciones finales o sumativas fueron orales hasta el año 2015 inclusive y a partir del siguiente año pasaron a la modalidad escrita con las opciones de alternativa constante, correspondencia, ordenamiento y selecciones múltiples, constituyendo esto un cambio que llevó al análisis y planteo de la hipótesis. El objetivo del trabajo fue comparar el sistema de evaluación orales versus el sistema o modalidad escrita. Para esto se utilizaron las fichas de registro individual (tarjeta) de tres años consecutivos para cada forma de evaluación (2012 a 2015 vs 2016 a 2018). Para el análisis estadístico se usó descriptiva (media, desvío estándar, error estándar, coeficiente de variación, y rango) y ANOVA cuya fuente de variación fue oral vs escrito (n: 279 vs 214), test de comparación de medias de Duncan, con un 5% de significancia. Se tomaron 493 registros de estudiantes que finalizaron su obligación académica en 10 (diez) mesas de exámenes finales o llamados durante cada ciclo lectivo. Los resultados de las variables analizadas generales fueron, que el total de mesas o finales, utilizadas por el alumno para finalizar la obligación académica fue de 1,46±1,23 (entre 1 y 7) (63%), obteniendo una calificación de 6,79±0,93 (14%) (de 6 a 10 diez puntos) y la diferencia entre la primera y última mesa tuvo una media de 1,93±4,02, un CV muy alto (208%) y un rango de cero hasta al 51,27 meses. Con una diferencia estadística de 0,8 mesas (1,6±0,07a vs 2,4±0,08b), 0,6 puntos de calificación (7,0±0,05a vs 6,5±0,06b) y 0,9 meses (1,6±0,27a vs 2,42±0,24b), insumidos para certificar la obligación académica, entre la modalidad oral y escrita respectivamente. Se concluye que los alumnos con mejor rendimiento académico rindieron bajo la modalidad oral, necesitando menos mesas de exámenes, obteniendo mejores calificaciones y aprobando en menor tiempo, metodología poco utilizada a nivel internacional, por ser poco objetiva, confiable y equitativa. Por lo cual se prevé en el futuro incorporar las dos modalidades combinadas, con la finalidad de mejorar el desempeño del alumno en la asignatura.
description Fil: Romero Monteleone, Sabrina Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero Monteleone, Sabrina Itatí, et al., 2018. Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 67-67.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49826
identifier_str_mv Romero Monteleone, Sabrina Itatí, et al., 2018. Evaluaciones finales o sumativas : orales versus escrita. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 67-67.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 67-67
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621686655156224
score 12.559606