El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo

Autores
Suarez Nigra, Mariano Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Universidad Nacional del Comahue está vigente la ordenanza de Consejo Superior 738/2004, que ordena rechazar la LES (Ley de Educación Superior), rechazar la CONEAU como organismo acreditador, suspender las acreditaciones hasta la derogación de la LES, e iniciar acciones tendientes a la derogación de la LES ante el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), el Ministerio de Educación de la Nación, Diputados de las Provincias Patagónicas, Legisladores Provinciales de Río Negro y Neuquén y hacer extensivo a otros gobiernos y Universidades Nacionales. En 2018, se interrumpió por un año su vigencia. Esta ordenanza, se emitió luego de un mes de conflicto en la Universidad durante el año 2004 y que tuvo gran resonancia en la región y a nivel nacional ya que los estudiantes habían tomado las sedes académicas de distintas Facultades sumado al rechazo del proceso de acreditación por parte de un amplio sector Docente entre quienes se sostenía que la CONEAU cercenaba la autonomía universitaria, en respuesta a los requerimientos de diferentes actores (Estado y Organismos Internacionales). En ese contexto, la Facultad de Ingeniería, impulsó a docentes y estudiantes a presentar recursos de amparos judiciales para que se autoricen los procesos de acreditación de sus carreras, entre ellas la de Ingeniería en Petróleo, que finalmente fue acreditada en diciembre de 2004, a través de la resolución CONEAU 721/04. En este trabajo se presentarán los avances y resultados preliminares de la investigación que estoy llevando adelante en el marco de la tesis de maestría UBA en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas. El objeto de estudio de la tesis es: El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de las carreras de grado y posgrado de Ingeniería en Petróleo e Ingeniería Agronómica durante los años 2004 - 2015. Para esta ponencia me centraré en la carrera de Ingeniería en Petróleo, y en el análisis exhaustivo del instrumento de política educativa (Ball, 1990, p. 8) Resolución CONEAU 721/04 con asunto “Acreditar con compromisos de mejoramiento la Carrera de Ingeniería en Petróleo, UNCOMa, Facultad de Ingeniería, por un período de tres años”, Expte. Nº: 804-447/03. Considerando el caso específico en el marco del contexto de la aplicación de las políticas de evaluación y acreditación en las universidades nacionales, el proceso específico de evaluación del caso escogido y los efectos del mismo, como las principales variables de análisis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Acreditación (educación)
Evaluación
Procesos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181682

id SEDICI_85131865ee73312862fd4817ae4edab8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181682
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en PetróleoSuarez Nigra, Mariano AlbertoEducaciónAcreditación (educación)EvaluaciónProcesosEn la Universidad Nacional del Comahue está vigente la ordenanza de Consejo Superior 738/2004, que ordena rechazar la LES (Ley de Educación Superior), rechazar la CONEAU como organismo acreditador, suspender las acreditaciones hasta la derogación de la LES, e iniciar acciones tendientes a la derogación de la LES ante el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), el Ministerio de Educación de la Nación, Diputados de las Provincias Patagónicas, Legisladores Provinciales de Río Negro y Neuquén y hacer extensivo a otros gobiernos y Universidades Nacionales. En 2018, se interrumpió por un año su vigencia. Esta ordenanza, se emitió luego de un mes de conflicto en la Universidad durante el año 2004 y que tuvo gran resonancia en la región y a nivel nacional ya que los estudiantes habían tomado las sedes académicas de distintas Facultades sumado al rechazo del proceso de acreditación por parte de un amplio sector Docente entre quienes se sostenía que la CONEAU cercenaba la autonomía universitaria, en respuesta a los requerimientos de diferentes actores (Estado y Organismos Internacionales). En ese contexto, la Facultad de Ingeniería, impulsó a docentes y estudiantes a presentar recursos de amparos judiciales para que se autoricen los procesos de acreditación de sus carreras, entre ellas la de Ingeniería en Petróleo, que finalmente fue acreditada en diciembre de 2004, a través de la resolución CONEAU 721/04. En este trabajo se presentarán los avances y resultados preliminares de la investigación que estoy llevando adelante en el marco de la tesis de maestría UBA en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas. El objeto de estudio de la tesis es: El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de las carreras de grado y posgrado de Ingeniería en Petróleo e Ingeniería Agronómica durante los años 2004 - 2015. Para esta ponencia me centraré en la carrera de Ingeniería en Petróleo, y en el análisis exhaustivo del instrumento de política educativa (Ball, 1990, p. 8) Resolución CONEAU 721/04 con asunto “Acreditar con compromisos de mejoramiento la Carrera de Ingeniería en Petróleo, UNCOMa, Facultad de Ingeniería, por un período de tres años”, Expte. Nº: 804-447/03. Considerando el caso específico en el marco del contexto de la aplicación de las políticas de evaluación y acreditación en las universidades nacionales, el proceso específico de evaluación del caso escogido y los efectos del mismo, como las principales variables de análisis.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181682spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704130548158574/@@display-file/file/SuarezNigraPONmesa7.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181682Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:25.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo
title El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo
spellingShingle El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo
Suarez Nigra, Mariano Alberto
Educación
Acreditación (educación)
Evaluación
Procesos
title_short El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo
title_full El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo
title_fullStr El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo
title_full_unstemmed El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo
title_sort El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de la carreras de grado Ingeniería en Petróleo
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez Nigra, Mariano Alberto
author Suarez Nigra, Mariano Alberto
author_facet Suarez Nigra, Mariano Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Acreditación (educación)
Evaluación
Procesos
topic Educación
Acreditación (educación)
Evaluación
Procesos
dc.description.none.fl_txt_mv En la Universidad Nacional del Comahue está vigente la ordenanza de Consejo Superior 738/2004, que ordena rechazar la LES (Ley de Educación Superior), rechazar la CONEAU como organismo acreditador, suspender las acreditaciones hasta la derogación de la LES, e iniciar acciones tendientes a la derogación de la LES ante el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), el Ministerio de Educación de la Nación, Diputados de las Provincias Patagónicas, Legisladores Provinciales de Río Negro y Neuquén y hacer extensivo a otros gobiernos y Universidades Nacionales. En 2018, se interrumpió por un año su vigencia. Esta ordenanza, se emitió luego de un mes de conflicto en la Universidad durante el año 2004 y que tuvo gran resonancia en la región y a nivel nacional ya que los estudiantes habían tomado las sedes académicas de distintas Facultades sumado al rechazo del proceso de acreditación por parte de un amplio sector Docente entre quienes se sostenía que la CONEAU cercenaba la autonomía universitaria, en respuesta a los requerimientos de diferentes actores (Estado y Organismos Internacionales). En ese contexto, la Facultad de Ingeniería, impulsó a docentes y estudiantes a presentar recursos de amparos judiciales para que se autoricen los procesos de acreditación de sus carreras, entre ellas la de Ingeniería en Petróleo, que finalmente fue acreditada en diciembre de 2004, a través de la resolución CONEAU 721/04. En este trabajo se presentarán los avances y resultados preliminares de la investigación que estoy llevando adelante en el marco de la tesis de maestría UBA en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas. El objeto de estudio de la tesis es: El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de las carreras de grado y posgrado de Ingeniería en Petróleo e Ingeniería Agronómica durante los años 2004 - 2015. Para esta ponencia me centraré en la carrera de Ingeniería en Petróleo, y en el análisis exhaustivo del instrumento de política educativa (Ball, 1990, p. 8) Resolución CONEAU 721/04 con asunto “Acreditar con compromisos de mejoramiento la Carrera de Ingeniería en Petróleo, UNCOMa, Facultad de Ingeniería, por un período de tres años”, Expte. Nº: 804-447/03. Considerando el caso específico en el marco del contexto de la aplicación de las políticas de evaluación y acreditación en las universidades nacionales, el proceso específico de evaluación del caso escogido y los efectos del mismo, como las principales variables de análisis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la Universidad Nacional del Comahue está vigente la ordenanza de Consejo Superior 738/2004, que ordena rechazar la LES (Ley de Educación Superior), rechazar la CONEAU como organismo acreditador, suspender las acreditaciones hasta la derogación de la LES, e iniciar acciones tendientes a la derogación de la LES ante el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), el Ministerio de Educación de la Nación, Diputados de las Provincias Patagónicas, Legisladores Provinciales de Río Negro y Neuquén y hacer extensivo a otros gobiernos y Universidades Nacionales. En 2018, se interrumpió por un año su vigencia. Esta ordenanza, se emitió luego de un mes de conflicto en la Universidad durante el año 2004 y que tuvo gran resonancia en la región y a nivel nacional ya que los estudiantes habían tomado las sedes académicas de distintas Facultades sumado al rechazo del proceso de acreditación por parte de un amplio sector Docente entre quienes se sostenía que la CONEAU cercenaba la autonomía universitaria, en respuesta a los requerimientos de diferentes actores (Estado y Organismos Internacionales). En ese contexto, la Facultad de Ingeniería, impulsó a docentes y estudiantes a presentar recursos de amparos judiciales para que se autoricen los procesos de acreditación de sus carreras, entre ellas la de Ingeniería en Petróleo, que finalmente fue acreditada en diciembre de 2004, a través de la resolución CONEAU 721/04. En este trabajo se presentarán los avances y resultados preliminares de la investigación que estoy llevando adelante en el marco de la tesis de maestría UBA en Educación, Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas. El objeto de estudio de la tesis es: El proceso de acreditación de la Universidad Nacional del Comahue a la CONEAU: un análisis a partir de las carreras de grado y posgrado de Ingeniería en Petróleo e Ingeniería Agronómica durante los años 2004 - 2015. Para esta ponencia me centraré en la carrera de Ingeniería en Petróleo, y en el análisis exhaustivo del instrumento de política educativa (Ball, 1990, p. 8) Resolución CONEAU 721/04 con asunto “Acreditar con compromisos de mejoramiento la Carrera de Ingeniería en Petróleo, UNCOMa, Facultad de Ingeniería, por un período de tres años”, Expte. Nº: 804-447/03. Considerando el caso específico en el marco del contexto de la aplicación de las políticas de evaluación y acreditación en las universidades nacionales, el proceso específico de evaluación del caso escogido y los efectos del mismo, como las principales variables de análisis.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181682
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704130548158574/@@display-file/file/SuarezNigraPONmesa7.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260710121275392
score 13.13397