Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos
- Autores
- Lorenc Valcarce, Federico Mario
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo reconstruye la sociología económica desarrollada por Durkheim y sus colaboradores. En esta corriente, el interés por los objetos económicos va de la mano de una crítica de las distintas variantes de la economía política. Y al mismo tiempo constituye el punto de partida para el desarrollo de una sociología particular, que se ocupa de una parcela singular de hechos sociales, incorporando al objeto mismo de la ciencia económica en el dominio de la sociología. Para los durkheimianos, una ciencia económica positiva no puede ser otra cosa que una sociología económica. A la hora de problematizar la relación entre sociedad y economía, entre sociología y ciencia económica, Durkheim plantea dos cuestiones diferentes: por un lado, la delimitación de lo económico y su naturaleza; por otro lado, la construcción de objetos económicos desde una perspectiva sociológica. En la defnición del objeto de la sociología, los hechos económicos están incluidos. No pueden ser ignorados, pero tampoco se reconoce la posibilidad de analizarlos aisladamente. Se los analiza a partir de una teoría sociológica de las prácticas y de las representaciones colectivas. Esto supone una concepción de la acción y de las instituciones distinta de la que caracteriza a la ciencia económica.
This article reconstructs the economic sociology developed by Durkheim and his collaborators. Their interest in economic facts implies a critique of the diferent variants of political economy. And it constitutes the starting point for the development of a particular sociology, which deals with a unique set of social facts, incorporating the very object of economics in the domain of sociology. For durkheimian sociologists, a positive economics cannot be anything other than an economic sociology. When problematizing the relationship between society and economy, between sociology and economics, Durkheim raises two diferent issues: frst, the delimitation of the economy and its nature; on the other hand, the construction of economic objects from a sociological perspective. Economic facts are included in the feld of sociology. They cannot be ignored, but they might not be studied separately. They are discussed from a sociological theory of practices and collective representations diferent from that of economics.
Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
ECONOMIA
DINERO
MERCADO
DURKHEIM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266715
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8232215a03083bf6ef92a58437348f89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266715 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicosLorenc Valcarce, Federico MarioECONOMIADINEROMERCADODURKHEIMhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo reconstruye la sociología económica desarrollada por Durkheim y sus colaboradores. En esta corriente, el interés por los objetos económicos va de la mano de una crítica de las distintas variantes de la economía política. Y al mismo tiempo constituye el punto de partida para el desarrollo de una sociología particular, que se ocupa de una parcela singular de hechos sociales, incorporando al objeto mismo de la ciencia económica en el dominio de la sociología. Para los durkheimianos, una ciencia económica positiva no puede ser otra cosa que una sociología económica. A la hora de problematizar la relación entre sociedad y economía, entre sociología y ciencia económica, Durkheim plantea dos cuestiones diferentes: por un lado, la delimitación de lo económico y su naturaleza; por otro lado, la construcción de objetos económicos desde una perspectiva sociológica. En la defnición del objeto de la sociología, los hechos económicos están incluidos. No pueden ser ignorados, pero tampoco se reconoce la posibilidad de analizarlos aisladamente. Se los analiza a partir de una teoría sociológica de las prácticas y de las representaciones colectivas. Esto supone una concepción de la acción y de las instituciones distinta de la que caracteriza a la ciencia económica.This article reconstructs the economic sociology developed by Durkheim and his collaborators. Their interest in economic facts implies a critique of the diferent variants of political economy. And it constitutes the starting point for the development of a particular sociology, which deals with a unique set of social facts, incorporating the very object of economics in the domain of sociology. For durkheimian sociologists, a positive economics cannot be anything other than an economic sociology. When problematizing the relationship between society and economy, between sociology and economics, Durkheim raises two diferent issues: frst, the delimitation of the economy and its nature; on the other hand, the construction of economic objects from a sociological perspective. Economic facts are included in the feld of sociology. They cannot be ignored, but they might not be studied separately. They are discussed from a sociological theory of practices and collective representations diferent from that of economics.Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesIpar, EzequielTonkonoff, Sergio Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266715Lorenc Valcarce, Federico Mario; Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 423-438978-987-42-7429-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1359&campo=autor&texto=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:39.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos |
title |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos |
spellingShingle |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos Lorenc Valcarce, Federico Mario ECONOMIA DINERO MERCADO DURKHEIM |
title_short |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos |
title_full |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos |
title_fullStr |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos |
title_full_unstemmed |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos |
title_sort |
Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author_facet |
Lorenc Valcarce, Federico Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel Tonkonoff, Sergio Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA DINERO MERCADO DURKHEIM |
topic |
ECONOMIA DINERO MERCADO DURKHEIM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo reconstruye la sociología económica desarrollada por Durkheim y sus colaboradores. En esta corriente, el interés por los objetos económicos va de la mano de una crítica de las distintas variantes de la economía política. Y al mismo tiempo constituye el punto de partida para el desarrollo de una sociología particular, que se ocupa de una parcela singular de hechos sociales, incorporando al objeto mismo de la ciencia económica en el dominio de la sociología. Para los durkheimianos, una ciencia económica positiva no puede ser otra cosa que una sociología económica. A la hora de problematizar la relación entre sociedad y economía, entre sociología y ciencia económica, Durkheim plantea dos cuestiones diferentes: por un lado, la delimitación de lo económico y su naturaleza; por otro lado, la construcción de objetos económicos desde una perspectiva sociológica. En la defnición del objeto de la sociología, los hechos económicos están incluidos. No pueden ser ignorados, pero tampoco se reconoce la posibilidad de analizarlos aisladamente. Se los analiza a partir de una teoría sociológica de las prácticas y de las representaciones colectivas. Esto supone una concepción de la acción y de las instituciones distinta de la que caracteriza a la ciencia económica. This article reconstructs the economic sociology developed by Durkheim and his collaborators. Their interest in economic facts implies a critique of the diferent variants of political economy. And it constitutes the starting point for the development of a particular sociology, which deals with a unique set of social facts, incorporating the very object of economics in the domain of sociology. For durkheimian sociologists, a positive economics cannot be anything other than an economic sociology. When problematizing the relationship between society and economy, between sociology and economics, Durkheim raises two diferent issues: frst, the delimitation of the economy and its nature; on the other hand, the construction of economic objects from a sociological perspective. Economic facts are included in the feld of sociology. They cannot be ignored, but they might not be studied separately. They are discussed from a sociological theory of practices and collective representations diferent from that of economics. Fil: Lorenc Valcarce, Federico Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El presente artículo reconstruye la sociología económica desarrollada por Durkheim y sus colaboradores. En esta corriente, el interés por los objetos económicos va de la mano de una crítica de las distintas variantes de la economía política. Y al mismo tiempo constituye el punto de partida para el desarrollo de una sociología particular, que se ocupa de una parcela singular de hechos sociales, incorporando al objeto mismo de la ciencia económica en el dominio de la sociología. Para los durkheimianos, una ciencia económica positiva no puede ser otra cosa que una sociología económica. A la hora de problematizar la relación entre sociedad y economía, entre sociología y ciencia económica, Durkheim plantea dos cuestiones diferentes: por un lado, la delimitación de lo económico y su naturaleza; por otro lado, la construcción de objetos económicos desde una perspectiva sociológica. En la defnición del objeto de la sociología, los hechos económicos están incluidos. No pueden ser ignorados, pero tampoco se reconoce la posibilidad de analizarlos aisladamente. Se los analiza a partir de una teoría sociológica de las prácticas y de las representaciones colectivas. Esto supone una concepción de la acción y de las instituciones distinta de la que caracteriza a la ciencia económica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266715 Lorenc Valcarce, Federico Mario; Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 423-438 978-987-42-7429-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266715 |
identifier_str_mv |
Lorenc Valcarce, Federico Mario; Economía, mercado, dinero: la sociología durkheimiana y el estudio de los hechos económicos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 423-438 978-987-42-7429-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1359&campo=autor&texto= |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268809120972800 |
score |
13.13397 |