La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica

Autores
Díaz, Marcela Emilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, el patrimonio cultural en general, y en este caso el patrimonio arqueológico, constituye un tema importante en la agenda estatal y académica de los países sudamericanos. Desde el punto de vista gubernamental, es objeto de políticas públicas tendientes a generar desarrollo económico a través de la promoción de la actividad turística. En el ámbito académico, suscita interés por su relevancia en conflictos vinculados con los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras, así como también respecto al manejo del entorno ecológico y sociocultural afectado por los avances de ciertas actividades económicas, que no coinciden con la forma de vida de las comunidades afectadas (Prats, 2003; Hernández Llosas, et al., 2009)...
Fil: Díaz, Marcela Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
EDUCACION
PATRIMONIO
INTERCULTURALIDAD
CRITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268480

id CONICETDig_823000c65b0ac1802c78abb995c991f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268480
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación patrimonial desde la interculturalidad críticaDíaz, Marcela EmiliaEDUCACIONPATRIMONIOINTERCULTURALIDADCRITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, el patrimonio cultural en general, y en este caso el patrimonio arqueológico, constituye un tema importante en la agenda estatal y académica de los países sudamericanos. Desde el punto de vista gubernamental, es objeto de políticas públicas tendientes a generar desarrollo económico a través de la promoción de la actividad turística. En el ámbito académico, suscita interés por su relevancia en conflictos vinculados con los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras, así como también respecto al manejo del entorno ecológico y sociocultural afectado por los avances de ciertas actividades económicas, que no coinciden con la forma de vida de las comunidades afectadas (Prats, 2003; Hernández Llosas, et al., 2009)...Fil: Díaz, Marcela Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasConcheiro Bórquez, Francisco LucianoÁvila Romero, León EnriqueGordillo Castañeda, María de los ÁngelesMartínez Torres, María ElenaPeralta Martínez, Isaías2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268480Díaz, Marcela Emilia; La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; 2025; 103-128978-987-813-985-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4252&c=22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:47:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:47:07.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica
title La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica
spellingShingle La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica
Díaz, Marcela Emilia
EDUCACION
PATRIMONIO
INTERCULTURALIDAD
CRITICA
title_short La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica
title_full La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica
title_fullStr La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica
title_full_unstemmed La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica
title_sort La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Marcela Emilia
author Díaz, Marcela Emilia
author_facet Díaz, Marcela Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Concheiro Bórquez, Francisco Luciano
Ávila Romero, León Enrique
Gordillo Castañeda, María de los Ángeles
Martínez Torres, María Elena
Peralta Martínez, Isaías
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION
PATRIMONIO
INTERCULTURALIDAD
CRITICA
topic EDUCACION
PATRIMONIO
INTERCULTURALIDAD
CRITICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, el patrimonio cultural en general, y en este caso el patrimonio arqueológico, constituye un tema importante en la agenda estatal y académica de los países sudamericanos. Desde el punto de vista gubernamental, es objeto de políticas públicas tendientes a generar desarrollo económico a través de la promoción de la actividad turística. En el ámbito académico, suscita interés por su relevancia en conflictos vinculados con los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras, así como también respecto al manejo del entorno ecológico y sociocultural afectado por los avances de ciertas actividades económicas, que no coinciden con la forma de vida de las comunidades afectadas (Prats, 2003; Hernández Llosas, et al., 2009)...
Fil: Díaz, Marcela Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description En la actualidad, el patrimonio cultural en general, y en este caso el patrimonio arqueológico, constituye un tema importante en la agenda estatal y académica de los países sudamericanos. Desde el punto de vista gubernamental, es objeto de políticas públicas tendientes a generar desarrollo económico a través de la promoción de la actividad turística. En el ámbito académico, suscita interés por su relevancia en conflictos vinculados con los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras, así como también respecto al manejo del entorno ecológico y sociocultural afectado por los avances de ciertas actividades económicas, que no coinciden con la forma de vida de las comunidades afectadas (Prats, 2003; Hernández Llosas, et al., 2009)...
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268480
Díaz, Marcela Emilia; La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; 2025; 103-128
978-987-813-985-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268480
identifier_str_mv Díaz, Marcela Emilia; La educación patrimonial desde la interculturalidad crítica; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; 2025; 103-128
978-987-813-985-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=4252&c=22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597929654222848
score 12.976206