Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona

Autores
Fernandez Lima, Monica Lorena; Scévola, Maria Laura; Oddo, Silvia Andrea; Giagante, Brenda; Solis, Patricia Cristina Lourdes; Kochen, Sara Silvia; D`alessio, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El reconocimiento emocional (RE) cumple un rol esencial en la conducta y en la cognición social, y el complejo hipocampo-amigdalino ha sido involucrado en esta función. La epilepsia de lóbulo temporal, forma más frecuente de epilepsia, compromete estas estructuras, lo cual pude afectar el RE. El objetivo de este estudio es determinar el rendimiento en el RE en una población autóctona como primera etapa, para luego comparar, a modo de grupo control, con una población de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal resistente al tratamiento farmacológico (ELTR). Se determinó el RE mediante estímulos visuales tomados del set “Fotografías de emociones faciales” (Ekman&Friesen, 1976) y estímulos auditivos tomados del set “Montreal Affective Voices” (Belin, Fillion-Bilodeau, & Gosselin, 2008). En ambos casos, las categorías emocionales de los estímulos presentados fueron: felicidad, enojo, tristeza, miedo, asco, sorpresa, neutro. Los análisis estadísticos efectuados fueron a prueba de normalidad y el análisis de frecuencias. Se incluyeron 24 controles sanos (13 mujeres, 11 hombres; edad media: 37,21 +/- 13 años). El porcentaje de aciertos fue similar tanto con estímulos auditivos como visuales, excepto para la sorpresa, que fue reconocida mejor con los estímulos visuales, y para la tristeza y el neutro, que fueron reconocidos mejor con los auditivos. En este trabajo se presentan resultados del reconocimiento emocional en población autóctona de la República Argentina. El estudio de estas alteraciones en los pacientes con ELTR nos permitirá determinar la existencia de una correlación con las alteraciones en la conducta y en la cognición social observadas en estos pacientes.
Fil: Fernandez Lima, Monica Lorena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Scévola, Maria Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Oddo, Silvia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Giagante, Brenda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Solis, Patricia Cristina Lourdes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Kochen, Sara Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: D`alessio, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Materia
RECONOCIMIENTO
EMOCIONES
ESTIMULOS
VISUO AUDITIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142588

id CONICETDig_81da8ccd1c69e3a0ec53ff053c58f3b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctonaFernandez Lima, Monica LorenaScévola, Maria LauraOddo, Silvia AndreaGiagante, BrendaSolis, Patricia Cristina LourdesKochen, Sara SilviaD`alessio, LucianaRECONOCIMIENTOEMOCIONESESTIMULOSVISUO AUDITIVOShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El reconocimiento emocional (RE) cumple un rol esencial en la conducta y en la cognición social, y el complejo hipocampo-amigdalino ha sido involucrado en esta función. La epilepsia de lóbulo temporal, forma más frecuente de epilepsia, compromete estas estructuras, lo cual pude afectar el RE. El objetivo de este estudio es determinar el rendimiento en el RE en una población autóctona como primera etapa, para luego comparar, a modo de grupo control, con una población de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal resistente al tratamiento farmacológico (ELTR). Se determinó el RE mediante estímulos visuales tomados del set “Fotografías de emociones faciales” (Ekman&Friesen, 1976) y estímulos auditivos tomados del set “Montreal Affective Voices” (Belin, Fillion-Bilodeau, & Gosselin, 2008). En ambos casos, las categorías emocionales de los estímulos presentados fueron: felicidad, enojo, tristeza, miedo, asco, sorpresa, neutro. Los análisis estadísticos efectuados fueron a prueba de normalidad y el análisis de frecuencias. Se incluyeron 24 controles sanos (13 mujeres, 11 hombres; edad media: 37,21 +/- 13 años). El porcentaje de aciertos fue similar tanto con estímulos auditivos como visuales, excepto para la sorpresa, que fue reconocida mejor con los estímulos visuales, y para la tristeza y el neutro, que fueron reconocidos mejor con los auditivos. En este trabajo se presentan resultados del reconocimiento emocional en población autóctona de la República Argentina. El estudio de estas alteraciones en los pacientes con ELTR nos permitirá determinar la existencia de una correlación con las alteraciones en la conducta y en la cognición social observadas en estos pacientes.Fil: Fernandez Lima, Monica Lorena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Scévola, Maria Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Oddo, Silvia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Giagante, Brenda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Solis, Patricia Cristina Lourdes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Kochen, Sara Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: D`alessio, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaUniversidad Nacional Arturo JauretcheKochen, Sara SilviaD`alessio, LucianaGonzalez, Paula Natalia2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142588Fernandez Lima, Monica Lorena; Scévola, Maria Laura; Oddo, Silvia Andrea; Giagante, Brenda; Solis, Patricia Cristina Lourdes; et al.; Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 1; 2018; 61-80978-987-3679-23-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2018/08/Investigaci%C3%B3n-en-neurociencias-y-sistemas-complejos-_-Ko.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:21.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona
title Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona
spellingShingle Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona
Fernandez Lima, Monica Lorena
RECONOCIMIENTO
EMOCIONES
ESTIMULOS
VISUO AUDITIVOS
title_short Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona
title_full Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona
title_fullStr Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona
title_full_unstemmed Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona
title_sort Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Lima, Monica Lorena
Scévola, Maria Laura
Oddo, Silvia Andrea
Giagante, Brenda
Solis, Patricia Cristina Lourdes
Kochen, Sara Silvia
D`alessio, Luciana
author Fernandez Lima, Monica Lorena
author_facet Fernandez Lima, Monica Lorena
Scévola, Maria Laura
Oddo, Silvia Andrea
Giagante, Brenda
Solis, Patricia Cristina Lourdes
Kochen, Sara Silvia
D`alessio, Luciana
author_role author
author2 Scévola, Maria Laura
Oddo, Silvia Andrea
Giagante, Brenda
Solis, Patricia Cristina Lourdes
Kochen, Sara Silvia
D`alessio, Luciana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kochen, Sara Silvia
D`alessio, Luciana
Gonzalez, Paula Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv RECONOCIMIENTO
EMOCIONES
ESTIMULOS
VISUO AUDITIVOS
topic RECONOCIMIENTO
EMOCIONES
ESTIMULOS
VISUO AUDITIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El reconocimiento emocional (RE) cumple un rol esencial en la conducta y en la cognición social, y el complejo hipocampo-amigdalino ha sido involucrado en esta función. La epilepsia de lóbulo temporal, forma más frecuente de epilepsia, compromete estas estructuras, lo cual pude afectar el RE. El objetivo de este estudio es determinar el rendimiento en el RE en una población autóctona como primera etapa, para luego comparar, a modo de grupo control, con una población de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal resistente al tratamiento farmacológico (ELTR). Se determinó el RE mediante estímulos visuales tomados del set “Fotografías de emociones faciales” (Ekman&Friesen, 1976) y estímulos auditivos tomados del set “Montreal Affective Voices” (Belin, Fillion-Bilodeau, & Gosselin, 2008). En ambos casos, las categorías emocionales de los estímulos presentados fueron: felicidad, enojo, tristeza, miedo, asco, sorpresa, neutro. Los análisis estadísticos efectuados fueron a prueba de normalidad y el análisis de frecuencias. Se incluyeron 24 controles sanos (13 mujeres, 11 hombres; edad media: 37,21 +/- 13 años). El porcentaje de aciertos fue similar tanto con estímulos auditivos como visuales, excepto para la sorpresa, que fue reconocida mejor con los estímulos visuales, y para la tristeza y el neutro, que fueron reconocidos mejor con los auditivos. En este trabajo se presentan resultados del reconocimiento emocional en población autóctona de la República Argentina. El estudio de estas alteraciones en los pacientes con ELTR nos permitirá determinar la existencia de una correlación con las alteraciones en la conducta y en la cognición social observadas en estos pacientes.
Fil: Fernandez Lima, Monica Lorena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Scévola, Maria Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Oddo, Silvia Andrea. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Giagante, Brenda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Solis, Patricia Cristina Lourdes. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Kochen, Sara Silvia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: D`alessio, Luciana. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
description El reconocimiento emocional (RE) cumple un rol esencial en la conducta y en la cognición social, y el complejo hipocampo-amigdalino ha sido involucrado en esta función. La epilepsia de lóbulo temporal, forma más frecuente de epilepsia, compromete estas estructuras, lo cual pude afectar el RE. El objetivo de este estudio es determinar el rendimiento en el RE en una población autóctona como primera etapa, para luego comparar, a modo de grupo control, con una población de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal resistente al tratamiento farmacológico (ELTR). Se determinó el RE mediante estímulos visuales tomados del set “Fotografías de emociones faciales” (Ekman&Friesen, 1976) y estímulos auditivos tomados del set “Montreal Affective Voices” (Belin, Fillion-Bilodeau, & Gosselin, 2008). En ambos casos, las categorías emocionales de los estímulos presentados fueron: felicidad, enojo, tristeza, miedo, asco, sorpresa, neutro. Los análisis estadísticos efectuados fueron a prueba de normalidad y el análisis de frecuencias. Se incluyeron 24 controles sanos (13 mujeres, 11 hombres; edad media: 37,21 +/- 13 años). El porcentaje de aciertos fue similar tanto con estímulos auditivos como visuales, excepto para la sorpresa, que fue reconocida mejor con los estímulos visuales, y para la tristeza y el neutro, que fueron reconocidos mejor con los auditivos. En este trabajo se presentan resultados del reconocimiento emocional en población autóctona de la República Argentina. El estudio de estas alteraciones en los pacientes con ELTR nos permitirá determinar la existencia de una correlación con las alteraciones en la conducta y en la cognición social observadas en estos pacientes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142588
Fernandez Lima, Monica Lorena; Scévola, Maria Laura; Oddo, Silvia Andrea; Giagante, Brenda; Solis, Patricia Cristina Lourdes; et al.; Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 1; 2018; 61-80
978-987-3679-23-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142588
identifier_str_mv Fernandez Lima, Monica Lorena; Scévola, Maria Laura; Oddo, Silvia Andrea; Giagante, Brenda; Solis, Patricia Cristina Lourdes; et al.; Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 1; 2018; 61-80
978-987-3679-23-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2018/08/Investigaci%C3%B3n-en-neurociencias-y-sistemas-complejos-_-Ko.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614405919080448
score 13.070432