Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (A...
- Autores
- Carosio, Sebastián Andrés; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Cahiza, Pablo Andres
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentan los resultados obtenidos del estudio de cerámicas procedentes del conjunto arquitectónico Uchuquita, ubicado al norte de la Sierra de Velasco, Noroeste argentino (Anillaco, La Rioja, Argentina). Esta zona fue ocupada durante los inicios del primer milenio de la era (siglos III-VI DC) y constituye una de las primeras evidencias de las comunidades aldeanas que habitaron la región. A partir de un análisis submacroscópico y microscópico de pastas se reconocen aspectos composicionales y su relación con el perfil geológico del área, y las elecciones técnicas dentro del proceso de producción alfarera. La información obtenida permite proponer la existencia de una producción local/microrregional para la mayoría de los bienes alfareros consumidos en el área, así como diversidades y uniformidades tecnológicas en diferentes fases de la cadena operativa. Además, se plantea la existencia de una tradición alfarera basada en la cotidianeidad de la práctica, el ambiente, la circulación de bienes y personas, y el mantenimiento de vínculos socioculturales y tecnológicos regionales, en un contexto de producción doméstica, de baja escala. Los datos aportan al conocimiento de las trayectorias históricas de las comunidades locales y son una contribución empírica comparativa para esta región de los Andes.
his article presents the results from the study of ceramics from the Uchuquita architectural complex, located north of the Sierra de Velasco, Argentine Northwest (Anillaco, La Rioja, Argentina). The area was occupied during the beginning of the first millennium of the era (III-VI centuries AD) and constitutes one of the first evidence of the village communities that inhabited the region. From a submacroscopic and microscopic analysis of pastes, we recognize compositional features and their relationship with the geological profile of the area, as well as the technical choices during the pottery production process. The information obtained suggests the existence of local/ microregional production for most of the pottery goods consumed in the area, as well as technological diversities and uniformities in different phases of the operational chain. Likewise, we consider the existence of a tradition of pottery based on the daily practices, the environment, the circulation of goods and people, and the maintenance of regional socio-cultural and technological links, in a context of low-scale domestic production. The data contribute to the knowledge of the historical trajectories of the local communities and are a comparative empirical contribution for this region of the Andes.
Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnologia; Argentina
Fil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnologia; Argentina - Materia
-
ALFARERÍA
PETROGRAFÍA
PRIMER MILENIO
COMUNIDADES ALDEANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80936
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_81ad4f9d60deefa4abdbe736044ded16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80936 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja)Pottery manufacturing practices of the village communities of the beginnings of the first millennium (centuries III-VI DC) in the argentine northwest. Studies of ceramic pastes of Uchuquita (Anillaco, La Rioja)Carosio, Sebastián AndrésSabatini Vargas, Gabriela InésCahiza, Pablo AndresALFARERÍAPETROGRAFÍAPRIMER MILENIOCOMUNIDADES ALDEANAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presentan los resultados obtenidos del estudio de cerámicas procedentes del conjunto arquitectónico Uchuquita, ubicado al norte de la Sierra de Velasco, Noroeste argentino (Anillaco, La Rioja, Argentina). Esta zona fue ocupada durante los inicios del primer milenio de la era (siglos III-VI DC) y constituye una de las primeras evidencias de las comunidades aldeanas que habitaron la región. A partir de un análisis submacroscópico y microscópico de pastas se reconocen aspectos composicionales y su relación con el perfil geológico del área, y las elecciones técnicas dentro del proceso de producción alfarera. La información obtenida permite proponer la existencia de una producción local/microrregional para la mayoría de los bienes alfareros consumidos en el área, así como diversidades y uniformidades tecnológicas en diferentes fases de la cadena operativa. Además, se plantea la existencia de una tradición alfarera basada en la cotidianeidad de la práctica, el ambiente, la circulación de bienes y personas, y el mantenimiento de vínculos socioculturales y tecnológicos regionales, en un contexto de producción doméstica, de baja escala. Los datos aportan al conocimiento de las trayectorias históricas de las comunidades locales y son una contribución empírica comparativa para esta región de los Andes.his article presents the results from the study of ceramics from the Uchuquita architectural complex, located north of the Sierra de Velasco, Argentine Northwest (Anillaco, La Rioja, Argentina). The area was occupied during the beginning of the first millennium of the era (III-VI centuries AD) and constitutes one of the first evidence of the village communities that inhabited the region. From a submacroscopic and microscopic analysis of pastes, we recognize compositional features and their relationship with the geological profile of the area, as well as the technical choices during the pottery production process. The information obtained suggests the existence of local/ microregional production for most of the pottery goods consumed in the area, as well as technological diversities and uniformities in different phases of the operational chain. Likewise, we consider the existence of a tradition of pottery based on the daily practices, the environment, the circulation of goods and people, and the maintenance of regional socio-cultural and technological links, in a context of low-scale domestic production. The data contribute to the knowledge of the historical trajectories of the local communities and are a comparative empirical contribution for this region of the Andes.Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnologia; ArgentinaFil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnologia; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80936Carosio, Sebastián Andrés; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Cahiza, Pablo Andres; Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará (Arica); 12-2018; 1-240717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562019005000501info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-73562019005000501&lng=es&nrm=i&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:31.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja) Pottery manufacturing practices of the village communities of the beginnings of the first millennium (centuries III-VI DC) in the argentine northwest. Studies of ceramic pastes of Uchuquita (Anillaco, La Rioja) |
title |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja) |
spellingShingle |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja) Carosio, Sebastián Andrés ALFARERÍA PETROGRAFÍA PRIMER MILENIO COMUNIDADES ALDEANAS |
title_short |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja) |
title_full |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja) |
title_fullStr |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja) |
title_full_unstemmed |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja) |
title_sort |
Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carosio, Sebastián Andrés Sabatini Vargas, Gabriela Inés Cahiza, Pablo Andres |
author |
Carosio, Sebastián Andrés |
author_facet |
Carosio, Sebastián Andrés Sabatini Vargas, Gabriela Inés Cahiza, Pablo Andres |
author_role |
author |
author2 |
Sabatini Vargas, Gabriela Inés Cahiza, Pablo Andres |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFARERÍA PETROGRAFÍA PRIMER MILENIO COMUNIDADES ALDEANAS |
topic |
ALFARERÍA PETROGRAFÍA PRIMER MILENIO COMUNIDADES ALDEANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan los resultados obtenidos del estudio de cerámicas procedentes del conjunto arquitectónico Uchuquita, ubicado al norte de la Sierra de Velasco, Noroeste argentino (Anillaco, La Rioja, Argentina). Esta zona fue ocupada durante los inicios del primer milenio de la era (siglos III-VI DC) y constituye una de las primeras evidencias de las comunidades aldeanas que habitaron la región. A partir de un análisis submacroscópico y microscópico de pastas se reconocen aspectos composicionales y su relación con el perfil geológico del área, y las elecciones técnicas dentro del proceso de producción alfarera. La información obtenida permite proponer la existencia de una producción local/microrregional para la mayoría de los bienes alfareros consumidos en el área, así como diversidades y uniformidades tecnológicas en diferentes fases de la cadena operativa. Además, se plantea la existencia de una tradición alfarera basada en la cotidianeidad de la práctica, el ambiente, la circulación de bienes y personas, y el mantenimiento de vínculos socioculturales y tecnológicos regionales, en un contexto de producción doméstica, de baja escala. Los datos aportan al conocimiento de las trayectorias históricas de las comunidades locales y son una contribución empírica comparativa para esta región de los Andes. his article presents the results from the study of ceramics from the Uchuquita architectural complex, located north of the Sierra de Velasco, Argentine Northwest (Anillaco, La Rioja, Argentina). The area was occupied during the beginning of the first millennium of the era (III-VI centuries AD) and constitutes one of the first evidence of the village communities that inhabited the region. From a submacroscopic and microscopic analysis of pastes, we recognize compositional features and their relationship with the geological profile of the area, as well as the technical choices during the pottery production process. The information obtained suggests the existence of local/ microregional production for most of the pottery goods consumed in the area, as well as technological diversities and uniformities in different phases of the operational chain. Likewise, we consider the existence of a tradition of pottery based on the daily practices, the environment, the circulation of goods and people, and the maintenance of regional socio-cultural and technological links, in a context of low-scale domestic production. The data contribute to the knowledge of the historical trajectories of the local communities and are a comparative empirical contribution for this region of the Andes. Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnologia; Argentina Fil: Sabatini Vargas, Gabriela Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Cahiza, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnologia; Argentina |
description |
En este artículo se presentan los resultados obtenidos del estudio de cerámicas procedentes del conjunto arquitectónico Uchuquita, ubicado al norte de la Sierra de Velasco, Noroeste argentino (Anillaco, La Rioja, Argentina). Esta zona fue ocupada durante los inicios del primer milenio de la era (siglos III-VI DC) y constituye una de las primeras evidencias de las comunidades aldeanas que habitaron la región. A partir de un análisis submacroscópico y microscópico de pastas se reconocen aspectos composicionales y su relación con el perfil geológico del área, y las elecciones técnicas dentro del proceso de producción alfarera. La información obtenida permite proponer la existencia de una producción local/microrregional para la mayoría de los bienes alfareros consumidos en el área, así como diversidades y uniformidades tecnológicas en diferentes fases de la cadena operativa. Además, se plantea la existencia de una tradición alfarera basada en la cotidianeidad de la práctica, el ambiente, la circulación de bienes y personas, y el mantenimiento de vínculos socioculturales y tecnológicos regionales, en un contexto de producción doméstica, de baja escala. Los datos aportan al conocimiento de las trayectorias históricas de las comunidades locales y son una contribución empírica comparativa para esta región de los Andes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80936 Carosio, Sebastián Andrés; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Cahiza, Pablo Andres; Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará (Arica); 12-2018; 1-24 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80936 |
identifier_str_mv |
Carosio, Sebastián Andrés; Sabatini Vargas, Gabriela Inés; Cahiza, Pablo Andres; Prácticas de manufactura alfarera de las comunidades aldeanas de inicios del primer milenio (siglos III-VI DC) en el noroeste argentino estudios de pastas cerámicas de Uchuquita (Anillaco, La Rioja); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará (Arica); 12-2018; 1-24 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562019005000501 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-73562019005000501&lng=es&nrm=i&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614385811587072 |
score |
13.069144 |