Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico
- Autores
- Scheinsohn, Vivian Gabriela; Fernández, Pablo Marcelo; Garrone, Florencia; Catelli, Laura; Longaray, Micaela; Romero, Magdalena; Salado, Mercedes; Fernández, Mercedes Grisel; Tchilinguirian, Pablo; Vullo, Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos los primeros resultados de la identificación taxonómica mediante el análisis del citocromo b de muestras óseas subactuales y arqueológicas (Holoceno tardío) procedentes de Patagonia. El bajo grado de determinación taxonómica de los restos óseos recuperados en el sitio Acevedo (localidad de Río Pico, provincia del Chubut, Argentina), alcanzada mediante el análisis zooarqueológico tradicional, y la necesidad del Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense de identificar especies animales en contextos forenses, nos llevó a aunar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto en torno al análisis del citocromo b en restos óseos no humanos. La identificación taxonómica de muestras subactuales lograda con este análisis confirma la efectividad de los protocolos seguidos en dicho laboratorio. Su aplicación a contextos arqueológicos, como lo prueban los resultados alcanzados en este trabajo, dependerá de la degradaciónde los materiales analizados. En el caso del sitio Acevedo, este análisis además permitió aportar la primera identificación arqueológica de huemul en el Centro Oeste cordillerano del Chubut, aplicando una combinación del análisis del citocromo b con la morfología ósea comparativa. A pesar de los resultados positivos, el carácter destructivo del análisis y sus altos costos hacen que su aplicación deba ser evaluada adecuadamente en función de la problemática arqueológica bajo estudio.
First results for taxonomic identification by cytochrome b on Patagonian subactual and archaeological (Late Holocene) bone samples are presented. The low identifiability level achieved at Acevedo archaeological site (Río Pico, Chubut, Argentina), by traditional zooarchaeological analysis, and the need of the EAAF Laboratory of Forensic Genetics to identify vertebrate species in forensic contexts, took us to work jointly on the analysis of cytochrome b in non-human bones. Subactual sample taxonomic identification obtained with this analysis confirms the effectiveness of the protocols followed in the laboratory. Its application to archaeological contexts, as evidenced by the results obtained in this work, will depend on the degradation of the materials. In the case of Acevedo, analysis provided the first archaeological identification of huemul in Central Andean Chubut, obtained by a combination of cytochrome b analysis with comparative bone morphology. Despite the positive results, the destructive nature of the analysis and high costs make their application should be adequately evaluated according to the archaeological problem under study.
Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Garrone, Florencia. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina
Fil: Catelli, Laura. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina
Fil: Longaray, Micaela. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina
Fil: Romero, Magdalena. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina
Fil: Salado, Mercedes. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina
Fil: Fernández, Mercedes Grisel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Tchilinguirian, Pablo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Vullo, Carlos. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina - Materia
-
Citocromo B
Patagonia
Adn Mitocondrial
Zooarqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53251
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8198b8865e3d066cef7df0875e2b0c1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53251 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónicoTaxonomic identification with cytochrome b applied to a Patagonian archaeological caseScheinsohn, Vivian GabrielaFernández, Pablo MarceloGarrone, FlorenciaCatelli, LauraLongaray, MicaelaRomero, MagdalenaSalado, MercedesFernández, Mercedes GriselTchilinguirian, PabloVullo, CarlosCitocromo BPatagoniaAdn MitocondrialZooarqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos los primeros resultados de la identificación taxonómica mediante el análisis del citocromo b de muestras óseas subactuales y arqueológicas (Holoceno tardío) procedentes de Patagonia. El bajo grado de determinación taxonómica de los restos óseos recuperados en el sitio Acevedo (localidad de Río Pico, provincia del Chubut, Argentina), alcanzada mediante el análisis zooarqueológico tradicional, y la necesidad del Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense de identificar especies animales en contextos forenses, nos llevó a aunar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto en torno al análisis del citocromo b en restos óseos no humanos. La identificación taxonómica de muestras subactuales lograda con este análisis confirma la efectividad de los protocolos seguidos en dicho laboratorio. Su aplicación a contextos arqueológicos, como lo prueban los resultados alcanzados en este trabajo, dependerá de la degradaciónde los materiales analizados. En el caso del sitio Acevedo, este análisis además permitió aportar la primera identificación arqueológica de huemul en el Centro Oeste cordillerano del Chubut, aplicando una combinación del análisis del citocromo b con la morfología ósea comparativa. A pesar de los resultados positivos, el carácter destructivo del análisis y sus altos costos hacen que su aplicación deba ser evaluada adecuadamente en función de la problemática arqueológica bajo estudio.First results for taxonomic identification by cytochrome b on Patagonian subactual and archaeological (Late Holocene) bone samples are presented. The low identifiability level achieved at Acevedo archaeological site (Río Pico, Chubut, Argentina), by traditional zooarchaeological analysis, and the need of the EAAF Laboratory of Forensic Genetics to identify vertebrate species in forensic contexts, took us to work jointly on the analysis of cytochrome b in non-human bones. Subactual sample taxonomic identification obtained with this analysis confirms the effectiveness of the protocols followed in the laboratory. Its application to archaeological contexts, as evidenced by the results obtained in this work, will depend on the degradation of the materials. In the case of Acevedo, analysis provided the first archaeological identification of huemul in Central Andean Chubut, obtained by a combination of cytochrome b analysis with comparative bone morphology. Despite the positive results, the destructive nature of the analysis and high costs make their application should be adequately evaluated according to the archaeological problem under study.Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Garrone, Florencia. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaFil: Catelli, Laura. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaFil: Longaray, Micaela. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaFil: Romero, Magdalena. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaFil: Salado, Mercedes. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaFil: Fernández, Mercedes Grisel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Tchilinguirian, Pablo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Vullo, Carlos. Equipo Argentino de Antropología Forense; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53251Scheinsohn, Vivian Gabriela; Fernández, Pablo Marcelo; Garrone, Florencia; Catelli, Laura; Longaray, Micaela; et al.; Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; 3; 12-2016; 281-2891850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fg8rkminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:21.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico Taxonomic identification with cytochrome b applied to a Patagonian archaeological case |
title |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico |
spellingShingle |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico Scheinsohn, Vivian Gabriela Citocromo B Patagonia Adn Mitocondrial Zooarqueología |
title_short |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico |
title_full |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico |
title_fullStr |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico |
title_full_unstemmed |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico |
title_sort |
Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scheinsohn, Vivian Gabriela Fernández, Pablo Marcelo Garrone, Florencia Catelli, Laura Longaray, Micaela Romero, Magdalena Salado, Mercedes Fernández, Mercedes Grisel Tchilinguirian, Pablo Vullo, Carlos |
author |
Scheinsohn, Vivian Gabriela |
author_facet |
Scheinsohn, Vivian Gabriela Fernández, Pablo Marcelo Garrone, Florencia Catelli, Laura Longaray, Micaela Romero, Magdalena Salado, Mercedes Fernández, Mercedes Grisel Tchilinguirian, Pablo Vullo, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Pablo Marcelo Garrone, Florencia Catelli, Laura Longaray, Micaela Romero, Magdalena Salado, Mercedes Fernández, Mercedes Grisel Tchilinguirian, Pablo Vullo, Carlos |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Citocromo B Patagonia Adn Mitocondrial Zooarqueología |
topic |
Citocromo B Patagonia Adn Mitocondrial Zooarqueología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos los primeros resultados de la identificación taxonómica mediante el análisis del citocromo b de muestras óseas subactuales y arqueológicas (Holoceno tardío) procedentes de Patagonia. El bajo grado de determinación taxonómica de los restos óseos recuperados en el sitio Acevedo (localidad de Río Pico, provincia del Chubut, Argentina), alcanzada mediante el análisis zooarqueológico tradicional, y la necesidad del Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense de identificar especies animales en contextos forenses, nos llevó a aunar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto en torno al análisis del citocromo b en restos óseos no humanos. La identificación taxonómica de muestras subactuales lograda con este análisis confirma la efectividad de los protocolos seguidos en dicho laboratorio. Su aplicación a contextos arqueológicos, como lo prueban los resultados alcanzados en este trabajo, dependerá de la degradaciónde los materiales analizados. En el caso del sitio Acevedo, este análisis además permitió aportar la primera identificación arqueológica de huemul en el Centro Oeste cordillerano del Chubut, aplicando una combinación del análisis del citocromo b con la morfología ósea comparativa. A pesar de los resultados positivos, el carácter destructivo del análisis y sus altos costos hacen que su aplicación deba ser evaluada adecuadamente en función de la problemática arqueológica bajo estudio. First results for taxonomic identification by cytochrome b on Patagonian subactual and archaeological (Late Holocene) bone samples are presented. The low identifiability level achieved at Acevedo archaeological site (Río Pico, Chubut, Argentina), by traditional zooarchaeological analysis, and the need of the EAAF Laboratory of Forensic Genetics to identify vertebrate species in forensic contexts, took us to work jointly on the analysis of cytochrome b in non-human bones. Subactual sample taxonomic identification obtained with this analysis confirms the effectiveness of the protocols followed in the laboratory. Its application to archaeological contexts, as evidenced by the results obtained in this work, will depend on the degradation of the materials. In the case of Acevedo, analysis provided the first archaeological identification of huemul in Central Andean Chubut, obtained by a combination of cytochrome b analysis with comparative bone morphology. Despite the positive results, the destructive nature of the analysis and high costs make their application should be adequately evaluated according to the archaeological problem under study. Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Fernández, Pablo Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Garrone, Florencia. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina Fil: Catelli, Laura. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina Fil: Longaray, Micaela. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina Fil: Romero, Magdalena. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina Fil: Salado, Mercedes. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina Fil: Fernández, Mercedes Grisel. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Tchilinguirian, Pablo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Vullo, Carlos. Equipo Argentino de Antropología Forense; Argentina |
description |
En este trabajo presentamos los primeros resultados de la identificación taxonómica mediante el análisis del citocromo b de muestras óseas subactuales y arqueológicas (Holoceno tardío) procedentes de Patagonia. El bajo grado de determinación taxonómica de los restos óseos recuperados en el sitio Acevedo (localidad de Río Pico, provincia del Chubut, Argentina), alcanzada mediante el análisis zooarqueológico tradicional, y la necesidad del Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense de identificar especies animales en contextos forenses, nos llevó a aunar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto en torno al análisis del citocromo b en restos óseos no humanos. La identificación taxonómica de muestras subactuales lograda con este análisis confirma la efectividad de los protocolos seguidos en dicho laboratorio. Su aplicación a contextos arqueológicos, como lo prueban los resultados alcanzados en este trabajo, dependerá de la degradaciónde los materiales analizados. En el caso del sitio Acevedo, este análisis además permitió aportar la primera identificación arqueológica de huemul en el Centro Oeste cordillerano del Chubut, aplicando una combinación del análisis del citocromo b con la morfología ósea comparativa. A pesar de los resultados positivos, el carácter destructivo del análisis y sus altos costos hacen que su aplicación deba ser evaluada adecuadamente en función de la problemática arqueológica bajo estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53251 Scheinsohn, Vivian Gabriela; Fernández, Pablo Marcelo; Garrone, Florencia; Catelli, Laura; Longaray, Micaela; et al.; Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; 3; 12-2016; 281-289 1850-373X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53251 |
identifier_str_mv |
Scheinsohn, Vivian Gabriela; Fernández, Pablo Marcelo; Garrone, Florencia; Catelli, Laura; Longaray, Micaela; et al.; Identificación taxonómica mediante Citocromo b. Su aplicación a un caso arqueológico patagónico; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; 3; 12-2016; 281-289 1850-373X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fg8rkm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613062362923008 |
score |
13.070432 |