Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos

Autores
Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los códigos de barras genéticos son secuencias cortas de una porción estandarizada del genoma que se utilizan como complemento de la taxonomía tradicional. FishBOL es una iniciativa de colaboración internacional cuyo principal objetivo es colectar los códigos de barras del ADNm de todos los peces del mundo. En Argentina han sido secuenciados 508 ejemplares pertenecientes a 114 especies de peces marinos. El análisis de la variabilidad genética de 31 especies (164 individuos) de condrictios, permitió la discriminación de 93,5% de estas especies. Solamente dos rayas Psammobatis rudis y P. normani no pudieron separarse; esto podría representar casos de hibridización, especiación reciente, inadecuada identificación ó etiquetado incorrecto. El promedio de los valores de distancia genética intraespecífico fue 0,195% y la distancia intragenérica promedio fue 2,73%. El uso del código de barras genético permitió confirmar la identificación de una nueva especie de raya (Dipturus argentinensis) para el Mar Argentino. Si bien restan muchas especies por codificar, los resultados preliminares sugieren que el código de barras puede ser utilizado para identificar tiburones y rayas con un alto grado de precisión. Mas aún, al permitir la identificación de especies a partir de sus productos, puede ser muy útil como complemento para el manejo y conservación de especies sujetas a explotación.
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
TAXONOMIA
ADN MITOCONDRIAL
COI
CONDRICTIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230428

id CONICETDig_34231c1db0c1f1bcb742bc1a433fb501
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230428
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginososDíaz de Astarloa, Juan MartínMabragaña, EzequielTAXONOMIAADN MITOCONDRIALCOICONDRICTIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los códigos de barras genéticos son secuencias cortas de una porción estandarizada del genoma que se utilizan como complemento de la taxonomía tradicional. FishBOL es una iniciativa de colaboración internacional cuyo principal objetivo es colectar los códigos de barras del ADNm de todos los peces del mundo. En Argentina han sido secuenciados 508 ejemplares pertenecientes a 114 especies de peces marinos. El análisis de la variabilidad genética de 31 especies (164 individuos) de condrictios, permitió la discriminación de 93,5% de estas especies. Solamente dos rayas Psammobatis rudis y P. normani no pudieron separarse; esto podría representar casos de hibridización, especiación reciente, inadecuada identificación ó etiquetado incorrecto. El promedio de los valores de distancia genética intraespecífico fue 0,195% y la distancia intragenérica promedio fue 2,73%. El uso del código de barras genético permitió confirmar la identificación de una nueva especie de raya (Dipturus argentinensis) para el Mar Argentino. Si bien restan muchas especies por codificar, los resultados preliminares sugieren que el código de barras puede ser utilizado para identificar tiburones y rayas con un alto grado de precisión. Mas aún, al permitir la identificación de especies a partir de sus productos, puede ser muy útil como complemento para el manejo y conservación de especies sujetas a explotación.Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaConsejo Federal pesqueroWholer, OttoCedrola, PaulaCousseau, María Berta2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230428Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel; Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos; Consejo Federal pesquero; 2011; 75-88978-987-1443-07-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cfp.gob.ar/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230428instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:44.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos
title Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos
spellingShingle Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos
Díaz de Astarloa, Juan Martín
TAXONOMIA
ADN MITOCONDRIAL
COI
CONDRICTIOS
title_short Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos
title_full Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos
title_fullStr Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos
title_full_unstemmed Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos
title_sort Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz de Astarloa, Juan Martín
Mabragaña, Ezequiel
author Díaz de Astarloa, Juan Martín
author_facet Díaz de Astarloa, Juan Martín
Mabragaña, Ezequiel
author_role author
author2 Mabragaña, Ezequiel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wholer, Otto
Cedrola, Paula
Cousseau, María Berta
dc.subject.none.fl_str_mv TAXONOMIA
ADN MITOCONDRIAL
COI
CONDRICTIOS
topic TAXONOMIA
ADN MITOCONDRIAL
COI
CONDRICTIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los códigos de barras genéticos son secuencias cortas de una porción estandarizada del genoma que se utilizan como complemento de la taxonomía tradicional. FishBOL es una iniciativa de colaboración internacional cuyo principal objetivo es colectar los códigos de barras del ADNm de todos los peces del mundo. En Argentina han sido secuenciados 508 ejemplares pertenecientes a 114 especies de peces marinos. El análisis de la variabilidad genética de 31 especies (164 individuos) de condrictios, permitió la discriminación de 93,5% de estas especies. Solamente dos rayas Psammobatis rudis y P. normani no pudieron separarse; esto podría representar casos de hibridización, especiación reciente, inadecuada identificación ó etiquetado incorrecto. El promedio de los valores de distancia genética intraespecífico fue 0,195% y la distancia intragenérica promedio fue 2,73%. El uso del código de barras genético permitió confirmar la identificación de una nueva especie de raya (Dipturus argentinensis) para el Mar Argentino. Si bien restan muchas especies por codificar, los resultados preliminares sugieren que el código de barras puede ser utilizado para identificar tiburones y rayas con un alto grado de precisión. Mas aún, al permitir la identificación de especies a partir de sus productos, puede ser muy útil como complemento para el manejo y conservación de especies sujetas a explotación.
Fil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Mabragaña, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description Los códigos de barras genéticos son secuencias cortas de una porción estandarizada del genoma que se utilizan como complemento de la taxonomía tradicional. FishBOL es una iniciativa de colaboración internacional cuyo principal objetivo es colectar los códigos de barras del ADNm de todos los peces del mundo. En Argentina han sido secuenciados 508 ejemplares pertenecientes a 114 especies de peces marinos. El análisis de la variabilidad genética de 31 especies (164 individuos) de condrictios, permitió la discriminación de 93,5% de estas especies. Solamente dos rayas Psammobatis rudis y P. normani no pudieron separarse; esto podría representar casos de hibridización, especiación reciente, inadecuada identificación ó etiquetado incorrecto. El promedio de los valores de distancia genética intraespecífico fue 0,195% y la distancia intragenérica promedio fue 2,73%. El uso del código de barras genético permitió confirmar la identificación de una nueva especie de raya (Dipturus argentinensis) para el Mar Argentino. Si bien restan muchas especies por codificar, los resultados preliminares sugieren que el código de barras puede ser utilizado para identificar tiburones y rayas con un alto grado de precisión. Mas aún, al permitir la identificación de especies a partir de sus productos, puede ser muy útil como complemento para el manejo y conservación de especies sujetas a explotación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230428
Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel; Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos; Consejo Federal pesquero; 2011; 75-88
978-987-1443-07-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230428
identifier_str_mv Díaz de Astarloa, Juan Martín; Mabragaña, Ezequiel; Código genético de barras (¨Fish Barcode of Life¨): una herramienta científica para la identificación taxonómica de peces cartilaginosos; Consejo Federal pesquero; 2011; 75-88
978-987-1443-07-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cfp.gob.ar/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal pesquero
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal pesquero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613153805041664
score 13.070432