Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado
- Autores
- Zapata, Luz Marina; Cabrera, Cecilia; Sacks, Natalia Agustina; Vezzosi Zoto, Gina Fiorella; Carlier, Evelin; Rodríguez, Luciana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se investigó el efecto de las tecnologías de secado -por aire caliente, liofilización y secado por atomización- sobre el contenido de proteínas totales (PT), carotenoides totales (CT), fenoles totales (FT) y minerales (M) presentes en biomasa deshidratada de microalga Tetradesmus obliquus. Los factores experimentales en el secado por aire caliente fueron: espesor de biomasa (5-10-20mm) y temperatura de secado (35-45-50-70-90°C); en la liofilización: espesor de biomasa (5-10-20mm) y en el secado por atomización: material de pared (20%maltodextrina-2%gelatina), temperatura de entrada de aire (130-150°C) y caudal de alimentación (6-9mL/min). La biomasa deshidratada en horno con circulación forzada de aire tuvo un aspecto carbonizado, por lo que esta tecnología fue desestimada. En la liofilización, el espesor de biomasa tuvo un efecto significativo en CT y FT, siendo el mejor tratamiento cuando ésta tuvo 2cm de diámetro y 5mm de espesor. En el secado por atomización influyeron los 3 factores experimentales estudiados. El tratamiento en el que se utilizó gelatina, temperatura de aire de 150°C y caudal de alimentación de 9mL/min posibilitó la obtención de biomasa deshidratada con alto contenido de CT, PT y M. En consecuencia, con ambas tecnologías se obtuvo biomasa microalgal deshidratada con elevado contenido de componentes bioactivos y minerales.
Fil: Zapata, Luz Marina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina
Fil: Cabrera, Cecilia. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina
Fil: Sacks, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina
Fil: Vezzosi Zoto, Gina Fiorella. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina
Fil: Carlier, Evelin. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, Luciana. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina - Materia
-
MICROALGAS
TECNOLOGÍAS DE SECADO
COMPONENTES BIOACTIVOS
MINERALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_818ca5051edf6b181dd4706dfb65bbf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secadoZapata, Luz MarinaCabrera, CeciliaSacks, Natalia AgustinaVezzosi Zoto, Gina FiorellaCarlier, EvelinRodríguez, LucianaMICROALGASTECNOLOGÍAS DE SECADOCOMPONENTES BIOACTIVOSMINERALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Se investigó el efecto de las tecnologías de secado -por aire caliente, liofilización y secado por atomización- sobre el contenido de proteínas totales (PT), carotenoides totales (CT), fenoles totales (FT) y minerales (M) presentes en biomasa deshidratada de microalga Tetradesmus obliquus. Los factores experimentales en el secado por aire caliente fueron: espesor de biomasa (5-10-20mm) y temperatura de secado (35-45-50-70-90°C); en la liofilización: espesor de biomasa (5-10-20mm) y en el secado por atomización: material de pared (20%maltodextrina-2%gelatina), temperatura de entrada de aire (130-150°C) y caudal de alimentación (6-9mL/min). La biomasa deshidratada en horno con circulación forzada de aire tuvo un aspecto carbonizado, por lo que esta tecnología fue desestimada. En la liofilización, el espesor de biomasa tuvo un efecto significativo en CT y FT, siendo el mejor tratamiento cuando ésta tuvo 2cm de diámetro y 5mm de espesor. En el secado por atomización influyeron los 3 factores experimentales estudiados. El tratamiento en el que se utilizó gelatina, temperatura de aire de 150°C y caudal de alimentación de 9mL/min posibilitó la obtención de biomasa deshidratada con alto contenido de CT, PT y M. En consecuencia, con ambas tecnologías se obtuvo biomasa microalgal deshidratada con elevado contenido de componentes bioactivos y minerales.Fil: Zapata, Luz Marina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; ArgentinaFil: Cabrera, Cecilia. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; ArgentinaFil: Sacks, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; ArgentinaFil: Vezzosi Zoto, Gina Fiorella. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; ArgentinaFil: Carlier, Evelin. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, Luciana. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247898Zapata, Luz Marina; Cabrera, Cecilia; Sacks, Natalia Agustina; Vezzosi Zoto, Gina Fiorella; Carlier, Evelin; et al.; Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 13; 15; 11-2023; 385-4072250-4559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1777info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:37.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado |
title |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado |
spellingShingle |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado Zapata, Luz Marina MICROALGAS TECNOLOGÍAS DE SECADO COMPONENTES BIOACTIVOS MINERALES |
title_short |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado |
title_full |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado |
title_fullStr |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado |
title_full_unstemmed |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado |
title_sort |
Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zapata, Luz Marina Cabrera, Cecilia Sacks, Natalia Agustina Vezzosi Zoto, Gina Fiorella Carlier, Evelin Rodríguez, Luciana |
author |
Zapata, Luz Marina |
author_facet |
Zapata, Luz Marina Cabrera, Cecilia Sacks, Natalia Agustina Vezzosi Zoto, Gina Fiorella Carlier, Evelin Rodríguez, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, Cecilia Sacks, Natalia Agustina Vezzosi Zoto, Gina Fiorella Carlier, Evelin Rodríguez, Luciana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROALGAS TECNOLOGÍAS DE SECADO COMPONENTES BIOACTIVOS MINERALES |
topic |
MICROALGAS TECNOLOGÍAS DE SECADO COMPONENTES BIOACTIVOS MINERALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se investigó el efecto de las tecnologías de secado -por aire caliente, liofilización y secado por atomización- sobre el contenido de proteínas totales (PT), carotenoides totales (CT), fenoles totales (FT) y minerales (M) presentes en biomasa deshidratada de microalga Tetradesmus obliquus. Los factores experimentales en el secado por aire caliente fueron: espesor de biomasa (5-10-20mm) y temperatura de secado (35-45-50-70-90°C); en la liofilización: espesor de biomasa (5-10-20mm) y en el secado por atomización: material de pared (20%maltodextrina-2%gelatina), temperatura de entrada de aire (130-150°C) y caudal de alimentación (6-9mL/min). La biomasa deshidratada en horno con circulación forzada de aire tuvo un aspecto carbonizado, por lo que esta tecnología fue desestimada. En la liofilización, el espesor de biomasa tuvo un efecto significativo en CT y FT, siendo el mejor tratamiento cuando ésta tuvo 2cm de diámetro y 5mm de espesor. En el secado por atomización influyeron los 3 factores experimentales estudiados. El tratamiento en el que se utilizó gelatina, temperatura de aire de 150°C y caudal de alimentación de 9mL/min posibilitó la obtención de biomasa deshidratada con alto contenido de CT, PT y M. En consecuencia, con ambas tecnologías se obtuvo biomasa microalgal deshidratada con elevado contenido de componentes bioactivos y minerales. Fil: Zapata, Luz Marina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina Fil: Cabrera, Cecilia. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina Fil: Sacks, Natalia Agustina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina Fil: Vezzosi Zoto, Gina Fiorella. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina Fil: Carlier, Evelin. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rodríguez, Luciana. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias de la Alimentacion. Laboratorio de Análisis de Metales En Alimentos y Otros Sustratos.; Argentina |
description |
Se investigó el efecto de las tecnologías de secado -por aire caliente, liofilización y secado por atomización- sobre el contenido de proteínas totales (PT), carotenoides totales (CT), fenoles totales (FT) y minerales (M) presentes en biomasa deshidratada de microalga Tetradesmus obliquus. Los factores experimentales en el secado por aire caliente fueron: espesor de biomasa (5-10-20mm) y temperatura de secado (35-45-50-70-90°C); en la liofilización: espesor de biomasa (5-10-20mm) y en el secado por atomización: material de pared (20%maltodextrina-2%gelatina), temperatura de entrada de aire (130-150°C) y caudal de alimentación (6-9mL/min). La biomasa deshidratada en horno con circulación forzada de aire tuvo un aspecto carbonizado, por lo que esta tecnología fue desestimada. En la liofilización, el espesor de biomasa tuvo un efecto significativo en CT y FT, siendo el mejor tratamiento cuando ésta tuvo 2cm de diámetro y 5mm de espesor. En el secado por atomización influyeron los 3 factores experimentales estudiados. El tratamiento en el que se utilizó gelatina, temperatura de aire de 150°C y caudal de alimentación de 9mL/min posibilitó la obtención de biomasa deshidratada con alto contenido de CT, PT y M. En consecuencia, con ambas tecnologías se obtuvo biomasa microalgal deshidratada con elevado contenido de componentes bioactivos y minerales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247898 Zapata, Luz Marina; Cabrera, Cecilia; Sacks, Natalia Agustina; Vezzosi Zoto, Gina Fiorella; Carlier, Evelin; et al.; Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 13; 15; 11-2023; 385-407 2250-4559 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247898 |
identifier_str_mv |
Zapata, Luz Marina; Cabrera, Cecilia; Sacks, Natalia Agustina; Vezzosi Zoto, Gina Fiorella; Carlier, Evelin; et al.; Obtención de biomasa microalgal deshidratada con diferentes tecnologías de secado; Universidad Nacional de Entre Ríos; Ciencia, Docencia y Tecnología; 13; 15; 11-2023; 385-407 2250-4559 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1777 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980536240308224 |
score |
12.993085 |