Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado
- Autores
- Gualini, Fernando Gabriel; Caceres, D.; Cuello, Maria Carolina; Pila, Andrea Natalia; Chamorro, Ester Ramona
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los efluentes cloacales pueden ser utilizados como medio de cultivo de microorganismos fotosintéticos llamados microalgas. De la biomasa microalgal es factible extraer bioproductos de valor comercial, constituyendo una posible biorrefinería de residuos en sintonía con una economía circular, que precisa ser estudiada.El Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica, de la Facultad Regional Resistencia - Universidad Tecnológica Nacional, con experiencia en la temática, junto con la Empresa encargada del servicio de agua de la Provincia del Chaco, vieron la oportunidad de interactuar en un Proyecto para desarrollar una Planta Piloto de cultivo de microalgas en efluentes de la localidad de General San Martín, ubicada en el noreste de la misma provincia. De esta manera, profesionales del Centro y estudiantes avanzados de ingeniería química participaron en el diseño experimental, toma de muestras y cultivo en varias escalas de microalgas en un efluente real local. Luego de la toma de muestras y caracterización del efluente, se seleccionó la cepa de microalga que mejor se adapta al mismo y se cultivó para, luego de la separación de la biomasa, evaluar su composición bioquímica y potencial comercial.El Proyecto presentado fue avalado por el Municipio de la localidad de General San Martín y habiendo sido adjudicados fondos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se constituye en un proyecto pionero en la región en comenzar a evaluar una forma novedosa para el tratamiento de efluentes y el primer paso para un futuro escalamiento con vistas a una biorrefinería de microalgas.
Fil: Gualini, Fernando Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina
Fil: Caceres, D.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina
Fil: Cuello, Maria Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina
Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Chamorro, Ester Ramona. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina
5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería
Argentina
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería - Materia
-
BIORREFINERIA
MICROALGAS
ESTADO
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238629
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71df9c111dc85d8bfbefdbc394e8c44e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238629 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estadoGualini, Fernando GabrielCaceres, D.Cuello, Maria CarolinaPila, Andrea NataliaChamorro, Ester RamonaBIORREFINERIAMICROALGASESTADOUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2Los efluentes cloacales pueden ser utilizados como medio de cultivo de microorganismos fotosintéticos llamados microalgas. De la biomasa microalgal es factible extraer bioproductos de valor comercial, constituyendo una posible biorrefinería de residuos en sintonía con una economía circular, que precisa ser estudiada.El Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica, de la Facultad Regional Resistencia - Universidad Tecnológica Nacional, con experiencia en la temática, junto con la Empresa encargada del servicio de agua de la Provincia del Chaco, vieron la oportunidad de interactuar en un Proyecto para desarrollar una Planta Piloto de cultivo de microalgas en efluentes de la localidad de General San Martín, ubicada en el noreste de la misma provincia. De esta manera, profesionales del Centro y estudiantes avanzados de ingeniería química participaron en el diseño experimental, toma de muestras y cultivo en varias escalas de microalgas en un efluente real local. Luego de la toma de muestras y caracterización del efluente, se seleccionó la cepa de microalga que mejor se adapta al mismo y se cultivó para, luego de la separación de la biomasa, evaluar su composición bioquímica y potencial comercial.El Proyecto presentado fue avalado por el Municipio de la localidad de General San Martín y habiendo sido adjudicados fondos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se constituye en un proyecto pionero en la región en comenzar a evaluar una forma novedosa para el tratamiento de efluentes y el primer paso para un futuro escalamiento con vistas a una biorrefinería de microalgas.Fil: Gualini, Fernando Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; ArgentinaFil: Caceres, D.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; ArgentinaFil: Cuello, Maria Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; ArgentinaFil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Chamorro, Ester Ramona. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de IngenieríaArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de IngenieríaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238629Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Argentina; 2021; 1-6978-987-88-1872-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:03.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado |
title |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado |
spellingShingle |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado Gualini, Fernando Gabriel BIORREFINERIA MICROALGAS ESTADO UNIVERSIDAD |
title_short |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado |
title_full |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado |
title_fullStr |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado |
title_full_unstemmed |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado |
title_sort |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualini, Fernando Gabriel Caceres, D. Cuello, Maria Carolina Pila, Andrea Natalia Chamorro, Ester Ramona |
author |
Gualini, Fernando Gabriel |
author_facet |
Gualini, Fernando Gabriel Caceres, D. Cuello, Maria Carolina Pila, Andrea Natalia Chamorro, Ester Ramona |
author_role |
author |
author2 |
Caceres, D. Cuello, Maria Carolina Pila, Andrea Natalia Chamorro, Ester Ramona |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIORREFINERIA MICROALGAS ESTADO UNIVERSIDAD |
topic |
BIORREFINERIA MICROALGAS ESTADO UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los efluentes cloacales pueden ser utilizados como medio de cultivo de microorganismos fotosintéticos llamados microalgas. De la biomasa microalgal es factible extraer bioproductos de valor comercial, constituyendo una posible biorrefinería de residuos en sintonía con una economía circular, que precisa ser estudiada.El Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica, de la Facultad Regional Resistencia - Universidad Tecnológica Nacional, con experiencia en la temática, junto con la Empresa encargada del servicio de agua de la Provincia del Chaco, vieron la oportunidad de interactuar en un Proyecto para desarrollar una Planta Piloto de cultivo de microalgas en efluentes de la localidad de General San Martín, ubicada en el noreste de la misma provincia. De esta manera, profesionales del Centro y estudiantes avanzados de ingeniería química participaron en el diseño experimental, toma de muestras y cultivo en varias escalas de microalgas en un efluente real local. Luego de la toma de muestras y caracterización del efluente, se seleccionó la cepa de microalga que mejor se adapta al mismo y se cultivó para, luego de la separación de la biomasa, evaluar su composición bioquímica y potencial comercial.El Proyecto presentado fue avalado por el Municipio de la localidad de General San Martín y habiendo sido adjudicados fondos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se constituye en un proyecto pionero en la región en comenzar a evaluar una forma novedosa para el tratamiento de efluentes y el primer paso para un futuro escalamiento con vistas a una biorrefinería de microalgas. Fil: Gualini, Fernando Gabriel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina Fil: Caceres, D.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina Fil: Cuello, Maria Carolina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina Fil: Pila, Andrea Natalia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina Fil: Chamorro, Ester Ramona. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica; Argentina 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería Argentina Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
description |
Los efluentes cloacales pueden ser utilizados como medio de cultivo de microorganismos fotosintéticos llamados microalgas. De la biomasa microalgal es factible extraer bioproductos de valor comercial, constituyendo una posible biorrefinería de residuos en sintonía con una economía circular, que precisa ser estudiada.El Centro de Investigación en Química Orgánica Biológica, de la Facultad Regional Resistencia - Universidad Tecnológica Nacional, con experiencia en la temática, junto con la Empresa encargada del servicio de agua de la Provincia del Chaco, vieron la oportunidad de interactuar en un Proyecto para desarrollar una Planta Piloto de cultivo de microalgas en efluentes de la localidad de General San Martín, ubicada en el noreste de la misma provincia. De esta manera, profesionales del Centro y estudiantes avanzados de ingeniería química participaron en el diseño experimental, toma de muestras y cultivo en varias escalas de microalgas en un efluente real local. Luego de la toma de muestras y caracterización del efluente, se seleccionó la cepa de microalga que mejor se adapta al mismo y se cultivó para, luego de la separación de la biomasa, evaluar su composición bioquímica y potencial comercial.El Proyecto presentado fue avalado por el Municipio de la localidad de General San Martín y habiendo sido adjudicados fondos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se constituye en un proyecto pionero en la región en comenzar a evaluar una forma novedosa para el tratamiento de efluentes y el primer paso para un futuro escalamiento con vistas a una biorrefinería de microalgas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238629 Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Argentina; 2021; 1-6 978-987-88-1872-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/238629 |
identifier_str_mv |
Efluentes como medio de cultivo para obtener biomasa microalgal: una innovacion posible por la interacción universidad-empresa-estado; 5° Congreso Argentino de Ingeniería; 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería y 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería; Argentina; 2021; 1-6 978-987-88-1872-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614415066857472 |
score |
13.070432 |