A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)

Autores
Hendel, Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos las movilidades rurales que atraviesan y dan forma a las trayectorias socio-educativas de jóvenes y adultos que estudian y/o viven en un barrio del conurbano bonaerense (Argentina) desde un enfoque analítico que se vale de los aportes de los estudios migratorios y de los estudios de la movilidad, así como de la etnografía. Para ello construimos un estudio de caso sobre el barrio Carlos Mugica, también conocido como Ejército de los Andes y Fuerte Apache, que nos permite aproximarnos a las múltiples movilidades rurales que atraviesan e inciden sobre su pasado y su presente. Entre los resultados de la investigación es posible señalar que: las movilidades rurales se diversifican y tornan más heterogéneas, tanto por sus características y temporalidades como por su devenir histórico; la experiencia de lo urbano se encuentra atravesada por una experiencia previa de lo rural que sigue latente en la ciudad e incide sobre los modos de habitarla; el movimiento implica la posibilidad de desarrollar una mirada atenta a las transformaciones de los lugares a lo largo de los cuales se despliega; y, por último, que las experiencias escolares aparecen como una referencia importante, tanto por las oportunidades que la misma brinda como por las tensiones y marcaciones que allí se experimentan.
In this article we analyze the rural mobilities that go through and shape the socioeducational trajectories of young people and adults who study and/or live in a suburban neighborhood of Buenos Aires (Argentina) from an analytical approach that is based on the contributions of migration and mobility studies, as well as ethnography. For this, we built a case study on the Carlos Mugica neighborhood, also known as Ejército de los Andes and Fuerte Apache, which allows us to get closer to the multiple rural mobilities that cross and affect its past and present. Among the results of the research, it is possible to point out that: rural mobilities diversify and become more heterogeneous, both due to their characteristics and temporalities and to their historical evolution; the experience of the urban is traversed by a previous experience of the rural that is still latent in the city and affects the ways of inhabiting it; the movement implies the possibility of developing an attentive look at the transformations of the places along which it unfolds; and, finally, that school experiences appear as an important reference, both because of the opportunities it offers and because of the tensions and markings that are experienced there.
Fil: Hendel, Verónica. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MOVILIDADES
RURAL-URBANO
TRAYECTORIAS
CONURBANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151726

id CONICETDig_80fde124b05123e58a1c70a1927af764
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151726
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)Along the Rural and the Urban: Experiences of Territorial Mobility from a Historical Perspective (Argentina, 1930-2010)Hendel, VerónicaMOVILIDADESRURAL-URBANOTRAYECTORIASCONURBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos las movilidades rurales que atraviesan y dan forma a las trayectorias socio-educativas de jóvenes y adultos que estudian y/o viven en un barrio del conurbano bonaerense (Argentina) desde un enfoque analítico que se vale de los aportes de los estudios migratorios y de los estudios de la movilidad, así como de la etnografía. Para ello construimos un estudio de caso sobre el barrio Carlos Mugica, también conocido como Ejército de los Andes y Fuerte Apache, que nos permite aproximarnos a las múltiples movilidades rurales que atraviesan e inciden sobre su pasado y su presente. Entre los resultados de la investigación es posible señalar que: las movilidades rurales se diversifican y tornan más heterogéneas, tanto por sus características y temporalidades como por su devenir histórico; la experiencia de lo urbano se encuentra atravesada por una experiencia previa de lo rural que sigue latente en la ciudad e incide sobre los modos de habitarla; el movimiento implica la posibilidad de desarrollar una mirada atenta a las transformaciones de los lugares a lo largo de los cuales se despliega; y, por último, que las experiencias escolares aparecen como una referencia importante, tanto por las oportunidades que la misma brinda como por las tensiones y marcaciones que allí se experimentan.In this article we analyze the rural mobilities that go through and shape the socioeducational trajectories of young people and adults who study and/or live in a suburban neighborhood of Buenos Aires (Argentina) from an analytical approach that is based on the contributions of migration and mobility studies, as well as ethnography. For this, we built a case study on the Carlos Mugica neighborhood, also known as Ejército de los Andes and Fuerte Apache, which allows us to get closer to the multiple rural mobilities that cross and affect its past and present. Among the results of the research, it is possible to point out that: rural mobilities diversify and become more heterogeneous, both due to their characteristics and temporalities and to their historical evolution; the experience of the urban is traversed by a previous experience of the rural that is still latent in the city and affects the ways of inhabiting it; the movement implies the possibility of developing an attentive look at the transformations of the places along which it unfolds; and, finally, that school experiences appear as an important reference, both because of the opportunities it offers and because of the tensions and markings that are experienced there.Fil: Hendel, Verónica. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151726Hendel, Verónica; A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Transporte y Territorio; 24; 5-2021; 149-1711852-7175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10231info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:51.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
Along the Rural and the Urban: Experiences of Territorial Mobility from a Historical Perspective (Argentina, 1930-2010)
title A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
spellingShingle A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
Hendel, Verónica
MOVILIDADES
RURAL-URBANO
TRAYECTORIAS
CONURBANO
title_short A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_full A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_fullStr A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_full_unstemmed A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
title_sort A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Hendel, Verónica
author Hendel, Verónica
author_facet Hendel, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDADES
RURAL-URBANO
TRAYECTORIAS
CONURBANO
topic MOVILIDADES
RURAL-URBANO
TRAYECTORIAS
CONURBANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos las movilidades rurales que atraviesan y dan forma a las trayectorias socio-educativas de jóvenes y adultos que estudian y/o viven en un barrio del conurbano bonaerense (Argentina) desde un enfoque analítico que se vale de los aportes de los estudios migratorios y de los estudios de la movilidad, así como de la etnografía. Para ello construimos un estudio de caso sobre el barrio Carlos Mugica, también conocido como Ejército de los Andes y Fuerte Apache, que nos permite aproximarnos a las múltiples movilidades rurales que atraviesan e inciden sobre su pasado y su presente. Entre los resultados de la investigación es posible señalar que: las movilidades rurales se diversifican y tornan más heterogéneas, tanto por sus características y temporalidades como por su devenir histórico; la experiencia de lo urbano se encuentra atravesada por una experiencia previa de lo rural que sigue latente en la ciudad e incide sobre los modos de habitarla; el movimiento implica la posibilidad de desarrollar una mirada atenta a las transformaciones de los lugares a lo largo de los cuales se despliega; y, por último, que las experiencias escolares aparecen como una referencia importante, tanto por las oportunidades que la misma brinda como por las tensiones y marcaciones que allí se experimentan.
In this article we analyze the rural mobilities that go through and shape the socioeducational trajectories of young people and adults who study and/or live in a suburban neighborhood of Buenos Aires (Argentina) from an analytical approach that is based on the contributions of migration and mobility studies, as well as ethnography. For this, we built a case study on the Carlos Mugica neighborhood, also known as Ejército de los Andes and Fuerte Apache, which allows us to get closer to the multiple rural mobilities that cross and affect its past and present. Among the results of the research, it is possible to point out that: rural mobilities diversify and become more heterogeneous, both due to their characteristics and temporalities and to their historical evolution; the experience of the urban is traversed by a previous experience of the rural that is still latent in the city and affects the ways of inhabiting it; the movement implies the possibility of developing an attentive look at the transformations of the places along which it unfolds; and, finally, that school experiences appear as an important reference, both because of the opportunities it offers and because of the tensions and markings that are experienced there.
Fil: Hendel, Verónica. Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Educación. Area de Estudios Interdisciplinarios de Educacio Aborigen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo analizamos las movilidades rurales que atraviesan y dan forma a las trayectorias socio-educativas de jóvenes y adultos que estudian y/o viven en un barrio del conurbano bonaerense (Argentina) desde un enfoque analítico que se vale de los aportes de los estudios migratorios y de los estudios de la movilidad, así como de la etnografía. Para ello construimos un estudio de caso sobre el barrio Carlos Mugica, también conocido como Ejército de los Andes y Fuerte Apache, que nos permite aproximarnos a las múltiples movilidades rurales que atraviesan e inciden sobre su pasado y su presente. Entre los resultados de la investigación es posible señalar que: las movilidades rurales se diversifican y tornan más heterogéneas, tanto por sus características y temporalidades como por su devenir histórico; la experiencia de lo urbano se encuentra atravesada por una experiencia previa de lo rural que sigue latente en la ciudad e incide sobre los modos de habitarla; el movimiento implica la posibilidad de desarrollar una mirada atenta a las transformaciones de los lugares a lo largo de los cuales se despliega; y, por último, que las experiencias escolares aparecen como una referencia importante, tanto por las oportunidades que la misma brinda como por las tensiones y marcaciones que allí se experimentan.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151726
Hendel, Verónica; A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Transporte y Territorio; 24; 5-2021; 149-171
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151726
identifier_str_mv Hendel, Verónica; A lo largo de lo rural y lo urbano: Experiencias de movilidad territorial en perspectiva histórica (Gran Buenos Aires, 1930-2020); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Transporte y Territorio; 24; 5-2021; 149-171
1852-7175
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614245685133312
score 13.070432