Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos?
- Autores
- Antón, Carina Sandra; Mattioni, Mara; Granovsky, Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La República Argentina, en estos últimos años, como parte de sus políticas públicas, desarrolló abordajes focalizados en la finalización de la escuela secundaria y el ingreso al sistema universitario (Isacovich y Petrelli, 2016). El consecuente incremento de la accesibilidad posibilitó que la movilidad social se transforme en un anhelo de las nuevas generaciones. Así, este trabajo intenta reconstruir algunos elementos constitutivos de este proceso caracterizado por modificaciones en el acceso y la permanencia en instituciones vinculadas con la educación superior a partir de los sujetos que las habitan, recuperando la tensión entre las trayectorias estudiantiles de ingresantes a las universidades públicas argentinas y los diversos sentidos otorgados por ellos a las categorías de pertenencia de clase y movilidad social. En este sentido, la propuesta se enmarca en la metodología cualitativa, enfocándose en un diseño flexible y longitudinal de carácter biográfico (Sautu, 1998). Epistemológicamente, la propuesta considera la construcción de conocimiento como una instancia dialogada, plural y situada; donde aquellos protagonistas de las tramas sociales sean quienes son conocidos (Vasilachis, 2006). La ponencia se plantea considerar el entramado de subjetividades y dimensiones socioeducativas en una realidad social que genera particulares reflexiones subjetivas respecto de los procesos de movilidad social.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Universidades nacionales
Conurbano bonaerense
Movilidad social
Trayectorias estudiantiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116279
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_20a4722d5ef423c781c6c95888d5ff11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116279 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos?Antón, Carina SandraMattioni, MaraGranovsky, PabloCiencias SocialesUniversidades nacionalesConurbano bonaerenseMovilidad socialTrayectorias estudiantilesLa República Argentina, en estos últimos años, como parte de sus políticas públicas, desarrolló abordajes focalizados en la finalización de la escuela secundaria y el ingreso al sistema universitario (Isacovich y Petrelli, 2016). El consecuente incremento de la accesibilidad posibilitó que la movilidad social se transforme en un anhelo de las nuevas generaciones. Así, este trabajo intenta reconstruir algunos elementos constitutivos de este proceso caracterizado por modificaciones en el acceso y la permanencia en instituciones vinculadas con la educación superior a partir de los sujetos que las habitan, recuperando la tensión entre las trayectorias estudiantiles de ingresantes a las universidades públicas argentinas y los diversos sentidos otorgados por ellos a las categorías de pertenencia de clase y movilidad social. En este sentido, la propuesta se enmarca en la metodología cualitativa, enfocándose en un diseño flexible y longitudinal de carácter biográfico (Sautu, 1998). Epistemológicamente, la propuesta considera la construcción de conocimiento como una instancia dialogada, plural y situada; donde aquellos protagonistas de las tramas sociales sean quienes son conocidos (Vasilachis, 2006). La ponencia se plantea considerar el entramado de subjetividades y dimensiones socioeducativas en una realidad social que genera particulares reflexiones subjetivas respecto de los procesos de movilidad social.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf4-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116279spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:09.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos? |
title |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos? |
spellingShingle |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos? Antón, Carina Sandra Ciencias Sociales Universidades nacionales Conurbano bonaerense Movilidad social Trayectorias estudiantiles |
title_short |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos? |
title_full |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos? |
title_fullStr |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos? |
title_full_unstemmed |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos? |
title_sort |
Diversas y nuevas composiciones estudiantiles de las universidades del conurbano bonaerense argentino : ¿Tras las búsquedas de movilidad social en contextos complejos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Antón, Carina Sandra Mattioni, Mara Granovsky, Pablo |
author |
Antón, Carina Sandra |
author_facet |
Antón, Carina Sandra Mattioni, Mara Granovsky, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Mattioni, Mara Granovsky, Pablo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Universidades nacionales Conurbano bonaerense Movilidad social Trayectorias estudiantiles |
topic |
Ciencias Sociales Universidades nacionales Conurbano bonaerense Movilidad social Trayectorias estudiantiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La República Argentina, en estos últimos años, como parte de sus políticas públicas, desarrolló abordajes focalizados en la finalización de la escuela secundaria y el ingreso al sistema universitario (Isacovich y Petrelli, 2016). El consecuente incremento de la accesibilidad posibilitó que la movilidad social se transforme en un anhelo de las nuevas generaciones. Así, este trabajo intenta reconstruir algunos elementos constitutivos de este proceso caracterizado por modificaciones en el acceso y la permanencia en instituciones vinculadas con la educación superior a partir de los sujetos que las habitan, recuperando la tensión entre las trayectorias estudiantiles de ingresantes a las universidades públicas argentinas y los diversos sentidos otorgados por ellos a las categorías de pertenencia de clase y movilidad social. En este sentido, la propuesta se enmarca en la metodología cualitativa, enfocándose en un diseño flexible y longitudinal de carácter biográfico (Sautu, 1998). Epistemológicamente, la propuesta considera la construcción de conocimiento como una instancia dialogada, plural y situada; donde aquellos protagonistas de las tramas sociales sean quienes son conocidos (Vasilachis, 2006). La ponencia se plantea considerar el entramado de subjetividades y dimensiones socioeducativas en una realidad social que genera particulares reflexiones subjetivas respecto de los procesos de movilidad social. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
La República Argentina, en estos últimos años, como parte de sus políticas públicas, desarrolló abordajes focalizados en la finalización de la escuela secundaria y el ingreso al sistema universitario (Isacovich y Petrelli, 2016). El consecuente incremento de la accesibilidad posibilitó que la movilidad social se transforme en un anhelo de las nuevas generaciones. Así, este trabajo intenta reconstruir algunos elementos constitutivos de este proceso caracterizado por modificaciones en el acceso y la permanencia en instituciones vinculadas con la educación superior a partir de los sujetos que las habitan, recuperando la tensión entre las trayectorias estudiantiles de ingresantes a las universidades públicas argentinas y los diversos sentidos otorgados por ellos a las categorías de pertenencia de clase y movilidad social. En este sentido, la propuesta se enmarca en la metodología cualitativa, enfocándose en un diseño flexible y longitudinal de carácter biográfico (Sautu, 1998). Epistemológicamente, la propuesta considera la construcción de conocimiento como una instancia dialogada, plural y situada; donde aquellos protagonistas de las tramas sociales sean quienes son conocidos (Vasilachis, 2006). La ponencia se plantea considerar el entramado de subjetividades y dimensiones socioeducativas en una realidad social que genera particulares reflexiones subjetivas respecto de los procesos de movilidad social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116279 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 4-17 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616149736620032 |
score |
13.069144 |